- page 227

Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
227
la Calle Mayor, protege bajo sus soportales, buena parte de nuestra vida
cotidiana. Estos soportales que recorren la Plaza y la Calle Mayor son
uno de los elementos más emblemáticos de la ciudad. Cumplen la doble
función de abrigar de las inclemencias del tiempo a los ciudadanos y de
concentrar una buena parte del comercio local. Sobre ellos, los
miradores de las casas confieren al conjunto un aire evocador.
LA CATEDRAL
Los visitantes inmediatamente comprenderán por qué se le llama la Bella
Desconocida, su gran tamaño la hace una de las más grandes de
España y, la gran cantidad de obras de arte que se encuentran en su
interior, hacen de esta catedral una autentica joya.
Fue erigida sobre una primitiva iglesia visigótica de la que aún se conservan restos en la cripta
que alberga la figura del patrono de la ciudad, San Antolín. Las distintas etapas constructivas
determinaron su inusual doble crucero y sus correspondientes cinco puertas. Dignos de especial
admiración son el altar mayor, la Capilla del Sagrario, la girola, la Cripta y el trascoro con
el políptico de Nuestra Señora de la Compasión de Jan Joest de Calcar obra maestra de este
pintor holandés.
Obras de maestros de la pintura y la escultura como el Greco, Gil de Hontañón, Gil de Siloé, Juan
de Flandes o Pedro Berruguete que custodia el Museo Catedralicio, junto con algunas otras
curiosidades que el visitante tendrá que ir descubriendo.
Cuenta la leyenda que, estando un día de caza el Rey Don Sancho, se desvió de sus
compañeros de montería en pos de un jabalí que había visto esconderse en una gruta. Cuando lo
localizó en su interior y se dispuso a abatirlo con su venablo, perdió súbitamente la movilidad de
su brazo. Entonces advirtió que se encontraba en un lugar sagrado, en el que el Rey Wamba
había depositado las reliquias del mártir francés Antolín. Como desagravio por la profanación del
templo, el Rey prometió restaurar el templo destruido si recuperaba el uso de su brazo. Y es así
como Palencia recuperó no sólo la Sede Episcopal, sino también el esplendor que había perdido
durante la Reconquista. En la cripta prerrománica es donde se encuentran estas relíquias de San
Antolín, patrono de la ciudad, que custodia un pozo de aguas "milagrosas";
PALACIO DE LA DIPUTACIÓN
El Palacio de la Diputación Provincial, del neo renacimiento
castellano, fue inaugurado a principios del presente siglo y
proyectado por Jerónimo Arroyo. En su interior hay lienzos de
notables pintores palentinos, como Meneses, Eugenio Oliva,
Asterio Mañanós, Casado del Alisal, Germán Calvo y Pedro
Mozos entre otros. Su cúpula central, pintada por Fernando
Calderón, representa un episodio de la historia de nuestra ciudad:
el asedio a que la sometieron las tropas del Duque de Lancaster,
del que salieron vencedoras las mujeres palentinas. El edificio
contiguo es el Mercado de Abastos, un buen representante de la
arquitectura del hierro y del cristal.
MUSEO ARQUEOLÓGICO "CASA DEL CORDÓN"
Un cordón renacentista enmarca y decora la puerta del edificio civil más antiguo de la ciudad, que
ha sido restaurado para albergar el Museo de Palencia. En él están recogidas algunas de las más
valiosas piezas arqueológicas que nuestro suelo y nuestra historia nos han legado.
MUSEO DICESANO "PALACIO EPISCOPAL"
El museo de la Diócesis de Palencia se inauguró en 1973, el objetivo de éste museo es conservar
el parte del enorme patrimonio artístico que se encontraba en la provincia de Palencia dentro de
1...,217,218,219,220,221,222,223,224,225,226 228,229,230,231,232,233,234,235,236,237,...258
Powered by FlippingBook