- page 228

Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
228
ermitas o iglesias de zonas casi despobladas. La genial idea de éste museo hace que se puedan
mantener, restaurar, y contemplar obras de: Pedro Berruguete, Felipe Bigarny, Jan Provost, Juan
de Juni, Juan de Flandes, entre otros.
MUSEO DEL AGUA
El Museo del Agua de Palencia es un proyecto pionero en
Castilla y León Ideado a partir de un concepto innovador que
emplea las últimas tecnologías audiovisuales. Es un espacio de
conocimiento, de sensibilización y de entretenimiento. Nos
acerca al mundo del agua desde una perspectiva global y local,
en él conoceremos el valioso patrimonio hidráulico palentino y
descubriremos
como
podemos contribuir a la
conservación de los recursos
hídricos y al consumo responsable del agua. El agua es un bien
natural, en Palencia es un elemento diferenciador de su paisaje
y un recurso muy importante para su desarrollo territorial. El
Museo se encuentra ubicado en las dársenas del Canal de
Castilla que se encuentran en la capital, el edificio fue un
antiguo almacén de cereal la restauración del edificio se llevó a
cabo en el año 2010 y junto con la dotación museística se
convierten en un atractivo más de la ciudad.
MUSEO ARQUEOLÓGICO "CASA DEL CORDÓN"
Un cordón renacentista enmarca y decora la puerta del edificio civil más antiguo de la ciudad, que
ha sido restaurado para albergar el Museo de Palencia. En él están recogidas algunas de las más
valiosas piezas arqueológicas que nuestro suelo y nuestra historia nos han legado.
MUSEO DICESANO "PALACIO EPISCOPAL"
El museo de la Diócesis de Palencia se inauguró en 1973, el objetivo de éste museo es conservar
el parte del enorme patrimonio artístico que se encontraba en la provincia de Palencia dentro de
ermitas o iglesias de zonas casi despobladas. La genial idea de éste museo hace que se puedan
mantener, restaurar, y contemplar obras de: Pedro Berruguete, Felipe Bigarny, Jan Provost, Juan
de Juni, Juan de Flandes, entre otros.
SAN MIGUEL
La Iglesia de San Miguel tardó en ser construida, como revela la
evolución de su estilo desde el ábside románico a la torre construida a
los pies del templo Fue reedificada en 1630 con un aspecto similar al
actual, colocando en ese momento almenas que no tenía. Quiere la
leyenda que ante su altar se casara el Cid Campeador con Doña
Jimena, pero de aquellos primitivos tiempos lo más probablemente
cierto es que sirviera de atalaya para vigilar incursiones enemigas,
dada su estratégica posición frente al río, en el que su imagen reflejada
compone una bella estampa.
SAN FRANCISCO
La más antigua reliquia de la Palencia medieval fue a lo largo de su
historia escenario de Cortes y alojamiento de reyes y emisarios reales o eclesiásticos de paso en
la ciudad. Del original convento franciscano hoy queda la espadaña de la iglesia, adornada casi
exclusivamente por un rosetón y parte del claustro, que hoy hay que atravesar para entrar en la
Iglesia. No hay que dejar de ver el artesonado mudéjar de la sacristía, barroca por lo demás, y
1...,218,219,220,221,222,223,224,225,226,227 229,230,231,232,233,234,235,236,237,238,...258
Powered by FlippingBook