- page 247

Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
247
Alcazar de San Juan
Puntos de Información Turística
Avenida de Herencia, 2
13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real) España
Tfno/Fax:
926 55 29 68
email:
ALCAZAR DE SAN JUAN
El origen de Alcázar de San Juan se pierde en la Edad de Piedra, pues de
esta época se han encontrado en nuestro término municipal restos de
algunas civilizaciones asentadas en esta zona habitualmente, como es el
caso de hachas pulimentadas, puntas de flechas y cerámicas, entre otros
objetos.
Más adelante parece ser que fuimos sede de algunos campamentos
celtíberos, formados ante la invasión romana. Algunos historiadores creen
en la conjetura de que fuimos la antigua Alces, ciudad pre-romana que
conquistó el pretor Sempronio Graco cuando se sometió esta región a
Roma. En el itinerario de Marco Antonio se la designa con el nombre de
Murum.
De esta época se conservan los mosaicos romanos sobre cuya cronología
todavía existen dudas. Su primer excavador, Valero Aparisi, afirma que se
realizaron a finales del siglo II, principios del siglo III, mientras Carmen
García Bueno los fecha en el siglo IV, basándose en el estudio de las
emisiones monetarias, material cerámico y los propios mosaicos. Se
descubrieron en los 50, debido a unas obras del alcantarillado y cabe
pensar, si tenemos en cuenta las dimensiones de algunas de las
dependencias excavadas (una de ellas medía más de 90 m2), que la villa de
Alcázar sería de unas dimensiones muy considerables, por lo que se
imagina que pudo ser un importante foco de romanización.
En cuanto al material utilizado en la realización de los mosaicos, las teselas
son de piedra del país, de un tamaño medio. Los colores que conforman
estos mosaicos son de una gama formada por el blanco, negro, amarillo,
rojo, azul, morado, gris, verde y siena. Hay un fragmento de mosaico con
teselas más pequeñas que combina doce tonos diferentes, que le da una
1...,237,238,239,240,241,242,243,244,245,246 248,249,250,251,252,253,254,255,256,257,...258
Powered by FlippingBook