

Londres y el sur de Inglaterra
Página 141
Las exposiciones del centro comienzan con la historia del Nacionalsocialismo y continúan con la
ocupación de Francia y la trágica historia del pueblo. Las diferentes áreas de la exposición hacen
referencia a temas como el terror en el Este, el terror en la región de Limousin, la represión de la
resistencia, etc. Evidentemente, la exposición está presentada desde el punto de vista francés; desde
el punto de vista alemán, los partisanos civiles eran terroristas que fueron combatidos ilegalmente,
en violación de las reglas de la Convención de Ginebra de 1929.
Las ruinas
Para mantener la memoria de los crímenes del 10 de
junio de 1944, la villa mártir de Oradour-sur-Glane se ha
conservado exactamente igual que aquel día. Para hacer
comprender el porqué se ha creado el centro de
documentación y de la memoria, abierto al público en
1999, que ha jugado un papel pedagógico importante
para las nuevas generaciones. El servicio educativo del
centro, creado en 1999, propone las acciones para los
enseñantes y para los escolares, y está abierto a todos los
proyectos específicos dentro de las categorías citadas
anteriormente. El centro también posee una librería, que
ofrece un gran número de obras y de catálogos, cartas, diarios y revistas, etc.
La preservación de las ruinas comenzó a finales de 1944, y en 1946 se aprobó una ley que
garantizaba que las ruinas permanecerían tal y como se habían encontrado, tras la matanza. La
Ciudad Baja en las ruinas de Oradour-sur-Glane es la zona de la calle principal, en la parte sur.
También se conservan las ruinas de la iglesia en la que fueron asesinados las mujeres y niños de
Oradour-sur-Glane, y el resto de las ruinas del pueblo.
En marzo de 1945, el general Charles de Gaulle, jefe del gobierno provisional francés, visitó las ruinas
y presentó sus respetos a las víctimas. “Desde este momento, Oradour-sur-Glane tendrá un lugar
especial en la memoria colectiva de los franceses”.