Viaje a Inglaterra
22 de junio a 12 de julio de 2013
Introducción:
Éste es el relato del viaje que hemos hecho este año en las vacaciones de junio-julio. Como en
años anteriores, nos gusta salir de viaje en cuanto los chicos acaban el colegio. De todos
modos, en Inglaterra no íbamos a pasar mucho calor, aunque hubiéramos ido en agosto.
Mi mujer y yo estamos plantados en los cuarenta y pocos, pero los chicos no paran de crecer y
ya tienen 17 y 15 años. Todavía vienen con nosotros de vacaciones, es una buena ocasión
para compartir buenos momentos.
Éste es nuestro segundo viaje largo con el Volvo XC70. Para disponer de un poco más de
volumen de carga, he montado el maletero de 300 litros en el techo. Como siempre, hemos
llenado absolutamente todo el espacio disponible. Siempre procuramos viajar con la caravana
lo más vacía posible, con lo que el coche va lo más lleno posible.
De nuevo nos acompaña nuestra querida caravana Bürstner City 530 del 99. Rutera como la
que más. No es que sea especialmente ligera y maniobrable, pero es muy estable en carretera
y muy cómoda una vez estacionada. Sus anteriores dueños pueden estar contentos de que su
caravana no se aburre.
Este relato tratará los aspectos “caravanistas” y “campistas” del viaje, más que los turísticos.
Para saber algo más de los sitios que hemos visitado, recomiendo leer distintas guías de viaje
en papel y en Internet.
Para empezar la narración, hablaré de la preparación del viaje. Una fase importante, en la que
empieza la diversión…
La primera decisión importante para ir a Inglaterra con un coche y una caravana es la de elegir
por dónde cruzar el mar. Como casi todo el mundo sabe, Inglaterra es una isla, rodeada por
mar y separada del continente por un estrecho, el Canal de la Mancha. Hay una forma larga de
cruzar el mar, que es ir en barco desde Bilbao o Santander hasta Portsmouth o Plymouth. Hay
otra forma más cortita de cruzar el mar, que es con el ferry de Calais o Dunkirk a Dover o
Folkestone. E incluso se puede cruzar el mar por debajo, a través del Eurotúnel. En este caso
hay que montarse en un tren, ya que no se puede circular por el túnel.
El viaje en barco desde Santander o Bilbao hasta el sur de Inglaterra tiene una duración de 24h
a la ida y 32h a la vuelta. Los precios del viaje para las fechas consultadas oscilan entre 1300€
y 1800€ para ida y vuelta de 4 personas, coche y caravana, incluyendo una cabina interior de 4
camas.
Cruzar el canal en la parte más estrecha (Calais/Dunkirk, Dover/Folkestein) es mucho más
barato y más rápido (aproximadamente una hora y media), con precios ida y vuelta que pueden
oscilar entre los 160€ y los 300€ para 4p, coche y caravana. Hay mucha variación en función
del horario elegido e interesa reservar previamente por Internet y no sacar el billete en el último
momento, para obtener un ahorro de casi 50€. Hay varias compañías de ferries que operan
este trayecto y muchísimos horarios disponibles. En nuestro caso, optamos por P&O Ferries,
utilizando la tarifa Flexi, que permite cambios de horario por unos 20€ más por viaje.
Para cruzar el Canal de la Mancha hay que llegar a Calais, lo que supone cruzarse Francia con
el coche, haciendo una o dos noches en el camino. A la hora de comparar opciones, hay que
tener en cuenta ese gasto en tiempo y en gasoil. Conducir en Francia con la caravana es muy
cómodo, pero para el que no le guste mucho conducir, son bastantes horas.
El paso del canal a través del túnel subterráneo es aún más rápido que el ferry. El trayecto dura
35 minutos, pero hay que añadir media hora previa de check-in. El coste del viaje ida y vuelta
cuesta casi 400€ para coche+caravana+4p. Algunas personas opinan que el paso por el túnel
puede ocasionar claustrofobia. No lo podemos confirmar, porque optamos por el ferry de
Calais.