

Día 2: 9/8/2020 Ciudad Rodrigo – Figueira da Foz (283 kms)
Entramos en Portugal. Ojo al viajar a Portugal, ya que prácticamente todas las autopistas
tienen peaje electrónico sin barrera. Ya habíamos visto que con el Via-T español se puede
pasar como si tuvieras el dispositivo portugués. El que no tenga Via-T deberá parar en la
frontera y adquirir un bono temporal, alquilar un dispositivo o registrar su matrícula ; si no,
recibirá más tarde los peajes, con multa de recargo.
Las autovías portuguesas están bastante bien de firme, pero por la zona por la que entramos,
desde Ciudad Rodrigo hacia Aveiro, las rampas son tremendas. Es una zona muy montañosa y
nos tocó subir y bajar muchísimas rampas de 5 % y 6 %. El coche nota bastante esas
pendientes y te exige muchos cambios de marcha, así que el viaje se hace un poco más
cansado.
Otro tema delicado en las autopistas portuguesas son las incorporaciones. En muchas de ellas
no hay carril de aceleración. Hacer esas entradas arrastrando una caravana no es cosa baladí.
El gasoil está un poco más caro en Portugal, pero tampoco mucho más. Hay gasolineras en los
hiper que tienen un precio muy similar al de España.
En el viaje paramos a comer en un restaurante fuera de la autopista. Tuvimos una pequeña
aventura al salir de la autopista, para dar la vuelta a la caravana : nos habíamos metido por una
carretera muy estrecha y con unas pendientes terribles (eso no se ve en el maps), pero bueno,
todo se quedó en anécdota.
Las comidas en Portugal, como ya iremos comentando, son fantásticas. Con ingredientes que
nos encantan: carne, pescado, pulpo, patatas… todo riquísimo. Cuidado al pedir, porque las
“dosis” suelen ser para dos personas, hay que pedir media dosis. Y los precios, muy
razonables. Puedes comer muy, muy bien por 10€ / cabeza.
Habíamos seleccionado Figueira da Foz como primer punto de parada porque el mismo
Figueira da Foz es una visita interesante, y desde aquí se puede visitar cómodamente Coimbra,
Nazaré y Aveiro. Además, la selección de campings en Portugal no es fácil, ya que hay muchos
“parques de campismo” que tienen pocos servicios y te ofrecen poco más que un enchufe, y
además lejos de donde puedas llegar a instalarte. Hay mucha costumbre de ofrecer zonas de
acampada: tú llegas con tu caravana y te pones donde mejor te venga, no hay división de
parcelas. En Portugal hemos seleccionado dos campings de la cadena Orbitur, que ya ofrecen
al menos una buena piscina y buenos servicios.
El camping Gala está situado en la carretera que va desde Figueira da Foz hacia el sur, por la
costa. El acceso al camping desde la carretera es muy cómodo. El camping es muy grande,
dispone de parcelas amplias o zonas libres de acampada. Las calles principales son amplias,
pero las calles auxiliares son estrechas y de arena, y sin mucho espacio para maniobrar.