Webcampista.com

mucho más que un foro

Pregunta 1600cc siempre decimos que es poco.....pero??

Forever con ese motor sobra para tirar de una caravana si en los papeles lo permite. Yo arrastro con un 1200 a gasolina y lo único que hay que saber es que no puedes subir a 90 un puerto como el pajares, escudo, etc. como pretenden los compañeros que necesitan más de 200cv.
Un saludo.

Enviado desde mi SM-G3815 mediante Tapatalk
 
Hombre, esa duda está de sobras contestada y argumentada en éste y otros hilos... 1600cc no es una buena cilindrada para remolcar. ¿se puede? hombre, poder, si... tambien se puede ir caminando a la pata coja de Madrid a Cadiz... pero no es lo mejor. Y menos aún con caravanas grandes y pesadas. Quizá hasta 370... pudiera ser. Otra cosa es que quien repite ese tipo de preguntas (como cuando se pregunta insistentemente por el tema de la documentacion necesaria para circular) vaya buscando gente que le de la razón para reafirmarse en su manera de pensar (dicho esto ultimo sin ánimo de polémica)
 
Ranking fiabilidad.
MARCA
ÍNDICE DE FIABILIDAD 2013
1. Daihatsu

96​
2. Lexus

94​
3. Dacia

93​
4. Honda

93​
5. Toyota

92​
6. Mitsubishi

91​
7. Mazda

91​
8. Hyundai

90​
9. Smart

90​
10. Nissan

90​
11. Mercedes-Benz

90​
12. Kia

89​
13. Skoda

89​
14. BMW

89​
15. Jaguar

89​
16. Seat

88​
17. Audi

88​
18. Volvo

88​
19. Ford

87​
20. Opel

87​
21. Citroën

87​
22. Volkswagen

87​
23. Suzuki

86​
24. Peugeot

86​
25. Chevrolet/Daewoo

85​
26. Subaru

85​
27. Fiat

85​
28. Renault

85​
29. Lancia

84​
30. Alfa Romeo

84​
31. Chrysler

83​
32. Saab

83​
33. Jeep

82​
34. Land Rover

80​

Cuando quieras te dejo los informes del TÜV alemán (ITV) en los que Dacia multiplica por 3-4 la el porcentaje medio de "coches con fallos graves" y "coches inseguros" (en castellano "Inspección desfavorable" e "inspección negativa") en cualquier franja de edad.

En esos informes Porsche, los coches japoneses salen bien parados, así como ciertos modelos de Mercedes y algunos Volkswagen, como el Polo o el Golf Plus. Ford Focus y C-Max salen bien valorados en sus modelos más jóvenes.

Un modelo como el Passat sale en mitad de la tabla... pero siendo el modelo con mayor media de kms recorridos (en inspecciones de tres años la media de kms del Passat es 117.000 kms). Algo similar ocurre con el Ford Mondeo, el Opel Insignia y la VW Touran.

Donde están fallando los modelos japoneses en general y MAzda en particular es en la corrosión. Son modelos en los uqe el coste de producción se ha menguado a costa de la protección anticorrosión. Un modelo como el Mazda 6 que supera los test de 100.000 kms sin fallos, a los 7 años tienen inspecciones desfavorables y/o negativas porque cerca del 5% tienen problemas graves de oxidación.

Así pues esos indicadores de fiabilidad de poco me sirven si no están correctamente contextualizados. Fiabilidad de averías? Promedio de días en taller? kilometraje medio de las averías? Son el porcentaje de coches que recoge una determinada casa de asistencia?

Estadística es el arte de llegar a conclusiones erróneas y/o interesadas a partir de datos verdaderos.

Un saludo
 
A... eso no es cierto y no es por polemizar simplemente hay que saber lo que llevas. Te lo digo por experiencia.
Un saludo.

Enviado desde mi SM-G3815 mediante Tapatalk
 
Bueno, tienes razón. Quizá el problema está en el significado que cada uno le damos al concepto de remolcar.
 
No Se Kahn_tauri a mi los argumentos que das me parece que confirman maS la extendida idea de que wolswagen da una horrenda relación calidad precio. Jubilar un coche con 200.000 de autopista por qué ahí empieza a dar problemas no es normal. Cualquier PSA te hace 300-400.

Hay que comprenderlo en su contexto

Es otra filosofía de entender las cosas. Es simplemente valorar qué cuesta mi tiempo, y qué recursos debo invertir.

A la compra del coche le dedico dos mañanas. Una en pedirlo y otra en recogerlo. Por eso paso de cambiar de marca, de concesionario, y de todo. Al final soy animal de costumbres y paso de experimentos, sobre todo cuando algo va bien.

Nunca he dicho que no sea fiable, simplemente que no me interesa estirarlo más allá porque para mí ya es más coste que beneficio. Y el coste no sólo es dinero, sino que es tiempo. Lo quito no porque vaya a dar problemas, sino para que no me los dé a mí. Como con 4 años y 200.000 kms todavía puede valer algo y ser algo vendible, lo sacudo un poco dignamente y listo. Con 4 años y 200.000 kms puedes sacarle el 40% del precio nuevo. Con 6 años y 300.00 el 20-25% y con 8 años y 400.000 no sacas nada. Piensa en las indemnizaciones que recibes de valor venal del seguro en caso de siniestro total, el coste de mantenimiento en esos kilometrajes y el riesgo de averías, y descubres que no ahorras estirando el coche. Cada 4 años estreno ruedas, amortiguadores, frenos y correas sin pagar eso a ningún taller. El seguro me paga 2 años valor nuevo y 2 años venal + 25% en caso de siniestro. Durante 200.000 kms lo normal es que el coche se inmovilice no más de 10 días en taller (6 por mantenimiento y 4 de posibles averías leves). Como la empresa me paga por la disposición de mi coche, lo que cobro de kms es la entrada del coche que estreno, de manera que las cuotas son moderadas y al final decido si me lo quedo (porque lo tenga vendido y vaya a sacarle más que el valor residual pactado) o lo devuelvo. "Usease", que yo no compro un coche, compro movilidad.

Yo no soy el usuario "tipo" que se compra un coche, lo tiene 15 años y 200.000 kms y ante la primera avería gorda se tira dos semanas visitando concesionarios, regateando 50 euros al comercial de turno metiendo el viejo al PIVE y haciendo de la compra del coche un acontecimiento. Soy una persona que entiende que los recursos están a su servicio, y no él al servicio de los recursos. Un ordenador lo cambio a los 6 años esté como esté. Sé que haciendo eso en una mañana estoy operativo de nuevo. Si lo estiro y se jode, entre reparaciones y posible reconstrucción de datos perdidos, puedo perder una semana de trabajo y eso es mucho tiempo, ergo mucho dinero, especialmente en coste de oportunidad perdida.

Los números están ahí, cada cual que los interprete como más le convenga.

Un saludo
 
Cuando quieras te dejo los informes del TÜV alemán (ITV) en los que Dacia multiplica por 3-4 la el porcentaje medio de "coches con fallos graves" y "coches inseguros" (en castellano "Inspección desfavorable" e "inspección negativa") en cualquier franja de edad.

En esos informes Porsche, los coches japoneses salen bien parados, así como ciertos modelos de Mercedes y algunos Volkswagen, como el Polo o el Golf Plus. Ford Focus y C-Max salen bien valorados en sus modelos más jóvenes.

Un modelo como el Passat sale en mitad de la tabla... pero siendo el modelo con mayor media de kms recorridos (en inspecciones de tres años la media de kms del Passat es 117.000 kms). Algo similar ocurre con el Ford Mondeo, el Opel Insignia y la VW Touran.

Donde están fallando los modelos japoneses en general y MAzda en particular es en la corrosión. Son modelos en los uqe el coste de producción se ha menguado a costa de la protección anticorrosión. Un modelo como el Mazda 6 que supera los test de 100.000 kms sin fallos, a los 7 años tienen inspecciones desfavorables y/o negativas porque cerca del 5% tienen problemas graves de oxidación.

Así pues esos indicadores de fiabilidad de poco me sirven si no están correctamente contextualizados. Fiabilidad de averías? Promedio de días en taller? kilometraje medio de las averías? Son el porcentaje de coches que recoge una determinada casa de asistencia?

Estadística es el arte de llegar a conclusiones erróneas y/o interesadas a partir de datos verdaderos.

Un saludo
Precisamente la OCU preguntò a los usuarios esas cosas, veces que se quedó tirado, días que pasó en el taller, etc. Y con esas respuestas, se hizo la tabla.

¿cuantos Porches van a la ITV (TUV)? Si van 4 y fallan 3, han fallado tres, si van 30.0000 Dacias y fallan 100, de calle los Dacia son más malos que los Porches...

Lo bueno de "discutir" con alguien convencido es que da igual los datos e interpretaciones que los demás puedan hacer, solo cuentan las suyas :D
 
Hay que comprenderlo en su contexto

Es otra filosofía de entender las cosas. Es simplemente valorar qué cuesta mi tiempo, y qué recursos debo invertir.

A la compra del coche le dedico dos mañanas. Una en pedirlo y otra en recogerlo. Por eso paso de cambiar de marca, de concesionario, y de todo. Al final soy animal de costumbres y paso de experimentos, sobre todo cuando algo va bien.

Nunca he dicho que no sea fiable, simplemente que no me interesa estirarlo más allá porque para mí ya es más coste que beneficio. Y el coste no sólo es dinero, sino que es tiempo. Lo quito no porque vaya a dar problemas, sino para que no me los dé a mí. Como con 4 años y 200.000 kms todavía puede valer algo y ser algo vendible, lo sacudo un poco dignamente y listo. Con 4 años y 200.000 kms puedes sacarle el 40% del precio nuevo. Con 6 años y 300.00 el 20-25% y con 8 años y 400.000 no sacas nada. Piensa en las indemnizaciones que recibes de valor venal del seguro en caso de siniestro total, el coste de mantenimiento en esos kilometrajes y el riesgo de averías, y descubres que no ahorras estirando el coche. Cada 4 años estreno ruedas, amortiguadores, frenos y correas sin pagar eso a ningún taller. El seguro me paga 2 años valor nuevo y 2 años venal + 25% en caso de siniestro. Durante 200.000 kms lo normal es que el coche se inmovilice no más de 10 días en taller (6 por mantenimiento y 4 de posibles averías leves). Como la empresa me paga por la disposición de mi coche, lo que cobro de kms es la entrada del coche que estreno, de manera que las cuotas son moderadas y al final decido si me lo quedo (porque lo tenga vendido y vaya a sacarle más que el valor residual pactado) o lo devuelvo. "Usease", que yo no compro un coche, compro movilidad.

Yo no soy el usuario "tipo" que se compra un coche, lo tiene 15 años y 200.000 kms y ante la primera avería gorda se tira dos semanas visitando concesionarios, regateando 50 euros al comercial de turno metiendo el viejo al PIVE y haciendo de la compra del coche un acontecimiento. Soy una persona que entiende que los recursos están a su servicio, y no él al servicio de los recursos. Un ordenador lo cambio a los 6 años esté como esté. Sé que haciendo eso en una mañana estoy operativo de nuevo. Si lo estiro y se jode, entre reparaciones y posible reconstrucción de datos perdidos, puedo perder una semana de trabajo y eso es mucho tiempo, ergo mucho dinero, especialmente en coste de oportunidad perdida.

Los números están ahí, cada cual que los interprete como más le convenga.

Un saludo
Y con todo esto que me cuentas no es más fácil comprar un Kia con 7 años de garantía donde ante una avería tienes un coche de sustitución? En lugar de un coche caro y con dos años de garantía?
Esque me das unos argumentos s favor de wolswagen, los del conductor profesional, y luego resulta que las furgonetas wolswagen no las compra nadie y los taxistas van em skoda o mercedes.
Miento, furgonetas wolswagen compran los surferos para ir de paseo
 
Precisamente la OCU preguntò a los usuarios esas cosas, veces que se quedó tirado, días que pasó en el taller, etc. Y con esas respuestas, se hizo la tabla.

¿cuantos Porches van a la ITV (TUV)? Si van 4 y fallan 3, han fallado tres, si van 30.0000 Dacias y fallan 100, de calle los Dacia son más malos que los Porches...

Lo bueno de "discutir" con alguien convencido es que da igual los datos e interpretaciones que los demás puedan hacer, solo cuentan las suyas :D

En este caso solo se manejan porcentajes sobre el total de modelo. Es decir, a los 3 años el 77,5% de los Opel Astra han superado la ITV sin defectos y su kilometraje medio era 52100 kms, por poner un ejemplo. Lo que no se dice es cuantos Astras se presentan. Ahora bien, lacantidad de modelos presentados es relevante. Los datos del Kia Opirus no los dan porque ese modelo tuvo ventas irrelevantes.

Un saludo
 
Y con todo esto que me cuentas no es más fácil comprar un Kia con 7 años de garantía donde ante una avería tienes un coche de sustitución? En lugar de un coche caro y con dos años de garantía?
Esque me das unos argumentos s favor de wolswagen, los del conductor profesional, y luego resulta que las furgonetas wolswagen no las compra nadie y los taxistas van em skoda o mercedes.
Miento, furgonetas wolswagen compran los surferos para ir de paseo

Los Kia tienen 7 años de garantia o 150000 kms (en mi caso 3 años), fuera de los 3 años o 100000 kms (en mi caso 2 años) la garantia es solo mecanica (motor, transmision y trenes rodantes) y supeditada a hacer las revisiones en kia. Adeas la marca al no tener financiera propia me obliga a pedir financiacion para comprar la parte complementaria que no tenga de lo ahorrado, asumir el riesgo de la reventa del coche y encima el coche no reune ciertas cosas que le demando (poca potencia en diesel, berlina media sin carroceriamfamiliar, nulas posibilidades de configuracion individual, imposibilidad de traer bola de fabrica) y tengo serias dudas del estado de uso de los asientos, volante y mandos tras un uso intensivo.

Lo de las furgonetas VW tiene tres patas:
1 los flotistas no suelen comprarlas porque son mas caras que su competencia
2 los autonomos solo las compran si el negocio les va bien. Si no, dokker, trafic, jumper (en lugar de caddy, transporter o crafter)
3 el servicio postventa es caro... y malo. Les tratan igual que a losmclientes de turismos.

Un saludo
 
Son mas caras y no aportan absolutamente nada. Por eso se ven o Jumper/Ducatto/Bóxer generalmente Máster / Nv400 / La de Opel que no me acuerdo algo menos, Tránsit al nivel de la anterior, Mercedes el modelo largo o carrozados y Crafters ves tres. Las Transporter furgón cuando las ves es para hacerles una foto.
 
Yo me hago unos 30.000 de ciudad y reparto y cuando vi la Crafters y la Transporter larga en mixto fuela de... Pero que dise, para esta timada me pillo una vito. Y al final la Tránsit que es garantía de buena furgoneta y tiene un precio acorde al producto.
 
Yo me hago unos 30.000 de ciudad y reparto y cuando vi la Crafters y la Transporter larga en mixto fuela de... Pero que dise, para esta timada me pillo una vito. Y al final la Tránsit que es garantía de buena furgoneta y tiene un precio acorde al producto.

Pues mi Transit (connect) solo me ha dado averías y solo tiene 100.000 km. Conozco a un carpintero que se compro más tarde una Transit como la Vito y a los pocos años se le ha roto el motor. Yo no vuelvo a comprar Ford ni loco.
 
¡Qué barbaridad!

Conclusiones:

1.- Lo que "tengo" es lo bueno y las demás marcas "una mierda" o una mala relación precio/rendimiento.
2.- Las averías las tienen los coches de los demás, por no haber comprado el mismo que compré yo.
3.- Con un motor de 1.600 cc no se puede remolcar una caravana.

Pero resulta:

1.- Que las marcas están entrando en una dinámica de motores de 1.200 cc con potencias de 120 a 150 Cv y 3 cilindros. (¿Otra "mierda"?).
2.- Que, algunas, ofrecen garantía total de taller de 5 años, lo que indica hasta qué nivel confían en el producto que venden. (¿Otra "mierda"?
3.- Que, algunas, ofrecen la recompra del vehículo por el valor residual del último plazo, o su refinanciación, o su cambio por otro. (¿Otra "mierda"?).

Y a todo esto, mi Peugeot 207 diesel 110 Cv de 1.600 cc ha cumplido 90.000 kms y 8 años, está perfecto y remolca mi caravana como un campeón. La tentación de cambiar de coche no es precisamente por ser una "mierda" ni estar descontento ni de la marca ni del servicio, sino por retornar a la gasolina y al cambio automático (que echo de menos). Evidentemente, cada vez que me planteo cambiar de coche me hago a la idea de que será el último (obvio) y a estas alturas soy consciente de que si acabo cambiando palmaré una pasta gansa, que no puedo contemplarla desde la perspectiva megapragmática de "Kahn_tauri" ni tampoco desde el desprecio de los que dicen que todo lo que no sea lo que ellos han elegido es una "mierda".

Al final me voy a conformar con lo que tengo, que tiene vida para unos cuantos miles de kilómetros más, y no caer en la tentación de disfrutar de un coche nuevo, que será prácticamente igual que el que tengo, pero con las nuevas tecnologías que como forofo que siempre he sido del automóvil, sé que las disfrutaría como un niño con zapatos nuevos.
 
Ni caso al pesado que hay en el hilo disfrutar de lo que teneis y vivir este mundillo que es fantastico y buena gente, no contesteis a cosas necias y listo se lo comera todo el solo je je je .
 
Que paséis un buen fin semana................el tiempo va a ser esplendido........................

27102009111303.jpg


siuler+viajes+y+fotos+Oto%C3%B1o+Valle+Benasque2+35ppp.jpg
 
Pues en Galicia dejó de llover... y esas fotos son bonitas, y el 11 (San Martín) es festivo en Ourense por ser el día de los "Magostos" que son hogueras que se hacen en el monte y se asan castañas, también chorizos, y se bebe vino tinto... Como yo vivo en un punto alto de los aledaños de la ciudad, a partir de las 4 de la tarde veo muchas columnas de humo por todos los montes...

NOTA: Ahora "Latumbadehuma" me pega bronca por decir que dejó de llover sin su permiso...
 
Hola chicos ayer probe el el Renault kacyat con motor 1.6 130cv y es muy bonito comodo y unos frenos muy buenos pero de motor de tiro nada de nada. No vale casi sin caravana para enganchar la mía. le pisas y no responde tengo una sxara picasso 1.6 110cv y tira mejor mi coche que el Renault. Tendrian
 
Perdon que e daso a enviar por error.
Sigo . Tendrian que sacar un 2.0 para coches grandes por que no vale el 1.6 o la caja de cambios hacerla mas cortas las marchas. Es que no anda. Un saludo
 
Ese motor está pensado que a regimenes bajos, la respuesta sea pobre y en consecuencia, un consumo muy ajustado.
para sacarle "brio" a ese motor, hay que llevarlo alto de rev, si no,solo tienes un mechero.

Yo lo he confirmado con el mio, un 1.5 de 110. Si lo llevo en modo "Flanders" (el de Hola holita de los Simpsom) el coche gasta poco pero parece que conduces unmotor de 60 cv. Pero si lo revoluciono saca mucho genio (para lo que es)
 
Eso que dice Taer (otro forero que sabe de qué habla) es así, y cuando nos sentamos en un coche es lo primero que tenemos que tener claro: en qué nivel de revoluciones tiene la potencia. Un coche de competición, a bajo régimen, no anda, pero si lo revolucionamos aparece toda su potencia. Una caja de cambios con relaciones largas es un mechero a la hora del consumo pero una rémora a la hora de exigirle esfuerzos... En consecuencia, aunque el cubicaje fuese de dos litros, si las relaciones del cambio son largas o la potencia la tiene en régimen alto, sería lo mismo.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com