cocodriloviejo
Octogenario+3incómodo
De este elemento de desplazamiento y acampada la mayoría de los colegas foreros ni se acuerdan (muchos no habían nacido) ni saben de su existencia jajaja, pero os puedo asegurar que en estas fechas, más o menos 1960, nadie era en Ourense, más feliz que nosotros, y apenas éramos unos pocos (por no decir únicos) campistas. De mí decían que era un chiflado...
Se puede observar que íbamos de alpargatas porque no existía el calzado deportivo; ni ropas adecuadas; ni siquiera era obligatorio el casco. El niño va delante en una bolsa... y la "niña" en la barriga de Ella. ¿Una mujer con pantalones, en una ciudad de provincias? Rara avis... jejeje.
¿Y la impedimenta? Tienda canadiense sin suelo, mantas para por debajo y por arriba, cocina de gas (no de butano que no lo había, de gas que era una especie de petróleo refinado) y botijo. Al año siguiente le añadí un "sidecart". Y después una tienda familiar porque cambiamos la moto por un "Goggomobil". Y salvo la primera acampada, siempre en campin libre, en playas, pinares, montes... autonomía e independencia total.

Se puede observar que íbamos de alpargatas porque no existía el calzado deportivo; ni ropas adecuadas; ni siquiera era obligatorio el casco. El niño va delante en una bolsa... y la "niña" en la barriga de Ella. ¿Una mujer con pantalones, en una ciudad de provincias? Rara avis... jejeje.
¿Y la impedimenta? Tienda canadiense sin suelo, mantas para por debajo y por arriba, cocina de gas (no de butano que no lo había, de gas que era una especie de petróleo refinado) y botijo. Al año siguiente le añadí un "sidecart". Y después una tienda familiar porque cambiamos la moto por un "Goggomobil". Y salvo la primera acampada, siempre en campin libre, en playas, pinares, montes... autonomía e independencia total.
