Webcampista.com

mucho más que un foro

Diferencia entre CV y par motor

Pongáis como os pongáis, mi coche sigue siendo un 207 de gasolina de 95 Cv. y, en el uso diario me va muy bien, aunque consume según pienso, en exceso. Como ando pocos kms no me preocupa. Y pongáis como os pongáis, no me preocupa el "par" ni voy a cambiarlo por otro... Cuando conduzco miro a la carretera y a la señalización, y al tráfico que pueda haber, y para nada al "par". Si tengo que bajar una marcha porque hay una cuesta, la bajo; y, si dos, las bajo. Según vuestras teorías vuestros coches los compráis para los mil o dos mil kms que lleváis la caravana, y cuando la carretera no es AV y tiene curvas, gracias al "par" formidable de vuestros tractores vais siempre en directa... Claro que eso no os lo creéis ni vosotros mismos. Los coches en origen no se diseñan para llevar o no llevar caravanas enganchadas. Si me tuviese que remontar a los tiempos en que era joven, con esposa y niños, y hubiese en el mercado la posibilidad de escoger como hay ahora, compraría un coche que fuese, fundamentalmente, confortable para mi familia, y con caballaje suficiente para que pudiese remolcar una caravana... ¿Y el "par"? Me la trae al fresco, ya que el uso diario es el que marca la inversión, y no el extraordinario.

Supongo que aun os quedarán palomitas... jajaja.
 
Pongáis como os pongáis, mi coche sigue siendo un 207 de gasolina de 95 Cv. y, en el uso diario me va muy bien, aunque consume según pienso, en exceso. Como ando pocos kms no me preocupa. Y pongáis como os pongáis, no me preocupa el "par" ni voy a cambiarlo por otro... Cuando conduzco miro a la carretera y a la señalización, y al tráfico que pueda haber, y para nada al "par". Si tengo que bajar una marcha porque hay una cuesta, la bajo; y, si dos, las bajo. Según vuestras teorías vuestros coches los compráis para los mil o dos mil kms que lleváis la caravana, y cuando la carretera no es AV y tiene curvas, gracias al "par" formidable de vuestros tractores vais siempre en directa... Claro que eso no os lo creéis ni vosotros mismos. Los coches en origen no se diseñan para llevar o no llevar caravanas enganchadas. Si me tuviese que remontar a los tiempos en que era joven, con esposa y niños, y hubiese en el mercado la posibilidad de escoger como hay ahora, compraría un coche que fuese, fundamentalmente, confortable para mi familia, y con caballaje suficiente para que pudiese remolcar una caravana... ¿Y el "par"? Me la trae al fresco, ya que el uso diario es el que marca la inversión, y no el extraordinario.

Supongo que aun os quedarán palomitas... jajaja.

Das por hecho lo que no conoces y lo que no has probado...porque hay coches hoy en día lo suficientemente eficaces como para remolcar una caravana yendo en directa.

No dudes tanto de lo que la gente dice acerca de lo que tiene y de lo que ha experimentado...

No es neceseario tener una pila de años para poder argumentar la experiencia de uno mismo...y esa pila de años no te otorga ningún derecho sobre el resto para decir que lo que cuentan no se lo creen ni ellos...

Siempre estás igual...

Disfruta con los 95cv de tu coche de gasolina, del cual no dudo que sea un magnífico remolcador para la caravana que tienes...

Yo, en tu caso, con esa caravana, tampoco estaría muy preocupado por el par...y ni tan siquiera por la potencia...

Con otra caravana, echaría otras cuentas para decantarme por un coche u otro...
 
Si no has encontrado mis argumentos es por que no te ha dado la gana leerlos con detenimiento e interés, pero están clarísimos.

Me he molestado en hacer un montón de números (partiendo siempre de los datos del fabricante). Con respecto al anterior ejemplo de los motores VAG.

El supuesto es que los dos vehículos con su correspondiente caravana, se enfrentan a una fuerte subida. Tratamos con ambos de mantener una velocidad de 84 km/h (ejemplo para que cuadren los números). Para conseguir esa velocidad (según relaciones de cambio tomadas del fabricante) el TFSI a de ir en 3ª velocidad a 4.500 r.p.m. (max. par y potencia s/f). El TDI sin embargo tendrá que ir en 4ª velocidad a 3000 r.p.m. también donde da su max. pot. y par.

Curiosamente, el resultado que me da (salvo error) es que a rueda le llega más par al gasolina que al diesel... con lo cual el gasolina con menos par motor pero cambio de marchas favorable, tendrá más fuerza en la rueda.

Quizás por eso tiene mejores prestaciones?............... eso sí, el diesel siempre consume menos, para vuestra tranquilidad. Pero insisto, lo que manda siempre es la potencia.

Datos del fabricante.
Velocidad a 1.000 r.p.m.
TFSI TDI
1ª 8.9 km/h 1ª 9.3 km/h
2ª 13 km/h 2ª 13.6 km/h
18.7 km/h 3ª 19.6 km/h
4ª 26.9 km/h 4ª 28.1 km/h
5ª 38.5 km/h 5ª 40.2 km/h
6ª 51 km/h 6ª 58.4 km/h
7ª 65.6 km/h 7ª 76.9 km/h

1.000 (18,7) rueda = 156r.p.m. >> 6,41:1 1.000 (28.,1) rueda = 234r.p.m. >> 4,27:1

TFSI 4500 r.p.m en 3ª = 84km/h 320 Nm x 6.41 =2.051,2 Nm
TDI 3.000 r.p.m. en 4ª = 84km/h 400 Nm x 4.27 = 1.708 Nm
Espero que se entienda, al transcribir se amontona todo.
Todo muy escrupuloso y muy bien documentado. Ahora añadamos datos para hacerlo más real, estamos hablando del par que llega a las ruedas transmitidos desde la caja de cambios y que a su vez llegan del motor. ¿Hasta aquí bien no?

Ahora añadamos variables, supongamos que esos datos son subiendo un puerto con rampas del 5% y de repente el porcentaje se nos vá al 10/12% con una masa remolcada de 1500 kgs detrás, es decir, una masa opuesta a nuestro movimiento de avance. Con el ejemplo primero el par del motor es suficiente para mover el peso a esos 84km/h, pero ¿qué ocurre si esa variable cada vez se convierte en más desfavorable? el motor con mayor capacidad de par motor a un régimen de rpm medio estará menos afectado por ese desnivel que el que necesita todo su potencial a altas rpm por la sencilla razón de que será incapaz de llegar a ese régimen de rpm alto, en cambio, el de mayor par motor a un régimen medio del cuentarevoluciones tendrá una capacidad de recuperación mayor a la fuerza opuesta (en este caso la caravana).

Lo que dice Nenacriva antes es el ejemplo perfecto, el diesel con un 70% de su potencia disponible a ese medio régimen y su 100% de suministro de la cifra de par es más efectivo que la potencia suministrada a altas rpm de un motor de explosión, además de contar con la variable de que no siempre es posible llegar a la zona alta de las RPM porque la masa remolcada y el peso te lo impide por mucho que pises a fondo el acelerador, lo único que conseguirás es cargarte el embrague.

Es como intentar noquear un boxeador de peso pesado con un peso pluma que es capaz de dar 200 golpes en un minuto pero de poca intensidad, necesitará muchos golpes, muy rápidos, muy seguidos y con un gasto energético elevado durante mucho tiempo para conseguirlo, en cambio, un peso pesado será capaz de noquearlo con muchos menos golpes, porque son más intensos, se cansará menos y el resultado será más inmediato con menor gasto energético.

Cada motor tiene sus pros y contras, pero para remolcar amigo Mavard, dame una buena combinación de cilindrada, potencia y par. Ayer comentaba Capitán Pirata de un muy buen remolcador que tuvo, un Toyota 4.2 diesel de 163cv, que ni se despeinaba para remolcar, sin embargo, la potencia que tiene no es ninguna barbaridad, pero una combinación de motor gordo, de alto par motor y encima con una caja de cambios perfecta para ese cometido con esos 163cv son suficientes para remolcar un Boeing 747.



Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Pongáis como os pongáis, mi coche sigue siendo un 207 de gasolina de 95 Cv. y, en el uso diario me va muy bien, aunque consume según pienso, en exceso. Como ando pocos kms no me preocupa. Y pongáis como os pongáis, no me preocupa el "par" ni voy a cambiarlo por otro... Cuando conduzco miro a la carretera y a la señalización, y al tráfico que pueda haber, y para nada al "par". Si tengo que bajar una marcha porque hay una cuesta, la bajo; y, si dos, las bajo. Según vuestras teorías vuestros coches los compráis para los mil o dos mil kms que lleváis la caravana, y cuando la carretera no es AV y tiene curvas, gracias al "par" formidable de vuestros tractores vais siempre en directa... Claro que eso no os lo creéis ni vosotros mismos. Los coches en origen no se diseñan para llevar o no llevar caravanas enganchadas. Si me tuviese que remontar a los tiempos en que era joven, con esposa y niños, y hubiese en el mercado la posibilidad de escoger como hay ahora, compraría un coche que fuese, fundamentalmente, confortable para mi familia, y con caballaje suficiente para que pudiese remolcar una caravana... ¿Y el "par"? Me la trae al fresco, ya que el uso diario es el que marca la inversión, y no el extraordinario.

Supongo que aun os quedarán palomitas... jajaja.
Mira Cocodrilo, te lo voy a decir tal cuál lo pienso: metes la cuchara para luego ponerte de lado, pero argumentos los justos, por lo menos los demás argumentamos. Hombre, ya que has sido periodista del motor podrías adiestrarnos un poco más con tus conocimientos, pero veo que son muy limitados, siento ser yo quién te lo diga.

Por otro lado, tu experiencia campista es muy dilatada, pero veo que tampoco has evolucionado, al contrario que tú, mi padre si lo ha hecho en todos estos años, y algo de esto aprendió con los años, y si, al final decidió que lo mejor en su momento también era un diesel y de alta cilindrada al comprobar la diferencia con los míos(el siempre había tenido gasolina).

En cuanto a tu preocupación de los coches que tenemos el resto "que si para 2000kms al año, que si tal que si cuál y que tú te apañas con el tuyo"....me parece fantástico, nadie ha dicho nada del uso que le dás ni lo que haces en tu vida, con lo cuál, deberías hacer lo mismo con los demás, RESPETA y serás RESPETADO. Por cierto, esos 2000 kms de los que hablas que hacemos con la caravana al año, en mi caso la caravana lo ha hecho en su primeros 20 días de vida, llevará ya sobre los 5000/6000kms y es de Agosto del 2017. No presupongas en los demás el uso que hagas tú de las cosas.

La edad y la experiencia son un grado, pero siempre hay excepciones.



Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Todo muy escrupuloso y muy bien documentado. Ahora añadamos datos para hacerlo más real, estamos hablando del par que llega a las ruedas transmitidos desde la caja de cambios y que a su vez llegan del motor. ¿Hasta aquí bien no?

Ahora añadamos variables, supongamos que esos datos son subiendo un puerto con rampas del 5% y de repente el porcentaje se nos vá al 10/12% con una masa remolcada de 1500 kgs detrás, es decir, una masa opuesta a nuestro movimiento de avance. Con el ejemplo primero el par del motor es suficiente para mover el peso a esos 84km/h, pero ¿qué ocurre si esa variable cada vez se convierte en más desfavorable? el motor con mayor capacidad de par motor a un régimen de rpm medio estará menos afectado por ese desnivel que el que necesita todo su potencial a altas rpm por la sencilla razón de que será incapaz de llegar a ese régimen de rpm alto, en cambio, el de mayor par motor a un régimen medio del cuentarevoluciones tendrá una capacidad de recuperación mayor a la fuerza opuesta (en este caso la caravana).

Lo que dice Nenacriva antes es el ejemplo perfecto, el diesel con un 70% de su potencia disponible a ese medio régimen y su 100% de suministro de la cifra de par es más efectivo que la potencia suministrada a altas rpm de un motor de explosión, además de contar con la variable de que no siempre es posible llegar a la zona alta de las RPM porque la masa remolcada y el peso te lo impide por mucho que pises a fondo el acelerador, lo único que conseguirás es cargarte el embrague.

Es como intentar noquear un boxeador de peso pesado con un peso pluma que es capaz de dar 200 golpes en un minuto pero de poca intensidad, necesitará muchos golpes, muy rápidos, muy seguidos y con un gasto energético elevado durante mucho tiempo para conseguirlo, en cambio, un peso pesado será capaz de noquearlo con muchos menos golpes, porque son más intensos, se cansará menos y el resultado será más inmediato con menor gasto energético.

Cada motor tiene sus pros y contras, pero para remolcar amigo Mavard, dame una buena combinación de cilindrada, potencia y par. Ayer comentaba Capitán Pirata de un muy buen remolcador que tuvo, un Toyota 4.2 diesel de 163cv, que ni se despeinaba para remolcar, sin embargo, la potencia que tiene no es ninguna barbaridad, pero una combinación de motor gordo, de alto par motor y encima con una caja de cambios perfecta para ese cometido con esos 163cv son suficientes para remolcar un Boeing 747.



Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Es lo que pasa (pasaba) con nuestro tractor ( tractor de labrar) que a penas tenía 90 CV y una cilindrada alta ( creo que rondaba los 4000 o 5000 CC) que gracias a su caja de cambios y su par, podía remolcar sin despeinarse más de 7000 kg, eso sí no pasaba de 30 km hora.

Recuerdo que en su día mi padre buscaba un nuevo tractor y rondaba los 120 CV, y yo , siendo un jovencito, pensaba...."leches, si tiene solo 5 CV más que su coche" pero la diferencia era el bloque de motor, la caja de cambios y el par.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Glober.... si no te sirve el ejemplo, me temo que no lo entiendes en absoluto...

Según tus experiencias yo me pregunto ¿Para que narices se molestarán los ingenieros en estudiar tanta física y matemática? "Lo único que vale es probar subiendo un puerto del 10%, lo demás, palabrería".

Es más, a la hora de comprar un coche para remolcar, no solamente hay que probar el coche, sino que hay que pedirle al vendedor, que le pongan la bola y probar que tal sube el puerto más próximo con nuestra caravana...

Si no me lo vas a demostrar con números y ejemplos concretos, no te molestes en argumentar.
 
Glober.... si no te sirve el ejemplo, me temo que no lo entiendes en absoluto...

Según tus experiencias yo me pregunto ¿Para que narices se molestarán los ingenieros en estudiar tanta física y matemática? "Lo único que vale es probar subiendo un puerto del 10%, lo demás, palabrería".

Es más, a la hora de comprar un coche para remolcar, no solamente hay que probar el coche, sino que hay que pedirle al vendedor, que le pongan la bola y probar que tal sube el puerto más próximo con nuestra caravana...

Si no me lo vas a demostrar con números y ejemplos concretos, no te molestes en argumentar.

Y yo te contesto lo mismo, sigues sin entender lo que es el par y para que sirve.

Los ingenieros se dedican a estudiar física y matemáticas entre otras cosas para hacer camiones con la misma potencia que hace 10 o 15 años pero que la entregan a menores revoluciones y con una cifra de par más alta que te permite llanear a 1200 rpm con 40 tn incluso subiendo algún pequeño desnivel sin necesidad de reducir: gastando menos, siendo más eficiente, con menor desgaste mecánico y lo mejor ¿a que no lo adivinas? SIN NECESIDAD DE MAS POTENCIA. Pero claro, deben ser tontos que no saben que la potencia es lo UNICO.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Por que repitas lo mismo 1000 veces no conseguirás convencer a nadie. Ya lo dijo Einstein: "Para obtener distintos resultados hay que hacer algo diferente"

Yo al menos me lo he currao más... lo he demostrado con fórmulas, ejemplos, opiniones de expertos, un montón de enlaces de pruebas.............................
 
Por que repitas lo mismo 1000 veces no conseguirás convencer a nadie. Ya lo dijo Einstein: "Para obtener distintos resultados hay que hacer algo diferente"

Yo al menos me lo he currao más... lo he demostrado con fórmulas, ejemplos, opiniones de expertos, un montón de enlaces de pruebas.............................

¿Pero quieres más? ¿quieres que vuelva a ponerte los enlaces de otras veces? Te recuerdo que te puse 4 o 5 enlaces diciendo lo contrario que argumentas en otros posts, también de "expertos". Me aburre ya, en serio. Pero no has respondido a lo que te he dicho. ¿Realmente sabes lo que significa el esfuerzo torsional y su capacidad de resistencia?

¿Quieres que te deje el Corsa 1.2 de gasolina de mi mujer que tiene 85cv y haces lo mismo con un 1.9 TD de 90cv a ver quién remolca mejor? En fin, ya paso del tema, cree lo que consideres oportuno.

¿Quieres que empezemos con aviación y la importancia del torque en los aviones turbohélice, donde algunos tienen controles para variar el mismo? ¿o el efecto del par de las hélices acelerando en pista y como contrarrestarlo? ¿o el par generado en las puntas de las mismas en rotación? ¿o como contrarrestan los efectos con hélices contrarrotativas u opuestas? ¿o el par que genera las aspas con el aire? Lástima que no hay ningún piloto en el foro (o eso creo) sino te lo explicaría fantásticamente. Mi opinión tampoco te será válida, porque soy un simple aficionado que se conforma con simuladores de vuelo.





Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
¿Qué quieres discutir tambien de camiones? Es como si yo me pongo a discutir contigo de ascensores...

Los camiones han ido incrementando la potencia, cierto. Pero el 90% de las potencias utilizadas van entre los 460/520cv, y eso en los últimos 10/15 años apenas ha variado. Esos camiones de 750cv como el de Volvo apenas se venden, ya que, o són un capricho o son para trabajos muy específicos. Cualquier profesional del sector (aquí hay varios) podrán decirte lo mismo.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Lo siento, al final este hilo se hace muy cuesta arriba.........

Aquí os pongo la gráfica de las curvas de par motor y potencia, un C5 2.0 HDI:

citroen_2005-C5-049_2.jpg

En ella se puede apreciar como la curva de potencia sube sin titubear hasta conseguir la máxima a casi a tope de rpm, donde a unas 3500 rpm logra unos 96-97 KW hasta llegar a algo más de los 100 a 4000 rpm /138 CV).

Por otro lado, podemos observar que a unas 1500 rpm logra unos 300 Nm, elevándose hasta los 320 Nm a unas 2000 rpm. Mantiene unos 320 Nm desde unas 1750 rpm hasta unas 2300 rpm, y unos 270 Nm hasta unas 3250 rpm. Ahí podemnos aprecia que tiene muy buen par desde casi a ralentí, se eleva hasta muy cercanas las 2000 rpm a par motor máximo, no dejando de ofrecer ese excelente par motor hasta las 3500 rpm, cerca del limite del corte de la inyección.

Por otro lado, aquí os pongo un link donde se explica bastante bien ambos términos:

https://www.google.es/url?sa=t&rct=...inimoto.html&usg=AOvVaw1-O2SnbWJCKWwLn0da7JSn

Eso sí, cada cual elija a su criterio y necesidades. Y para mi, hoy por hoy, el del diésel es el mejor para nuestro magnifico hobby.....



Así que, os ofrezco que busquéis las curvas de par motor y potencia de vuestros coches o de los que vayáis a tener como candidatos y saquéis las conclusiones pertinentes. Podéis escribirlas aquí para aportar-contratar-sugerir-etc y que acabemos por saber como funciona esto, qué nos conviene y cómo llevar el giro del motor para la mayor efectividad posible. Pensar que el consumo mínimo de cada motor lo debe de conseguir muy cerca del par motor máximo. Así también sabremos cuando debemos de cambiar de marcha, sobre todo, cuando el par motor es demasiado bajo, como cuando se escucha lo de "picar biela", sufriendo el motor, sobre todo el embrague, quien lo lleve, y cuidado con la elevación de la temperatura.....



Saludos
 
Lo que me queda claro es que hay caballos

Duaig-Ibn-Alixir-800x533.jpg


Y CABALLOS

c296a80b31fb44636527ed2d6455148d.jpg


Y estos dos no tienen el mismo "par"
 
El problema es que no valoramos las aportaciones de los demás. Solo razonamos las nuestras.

Creo que en su momento reconociste que si retiramos un motor de 16 litros 500 CV y 3.500 Nm de un trailer, y en su lugar ponemos un motor de F1 de 1,6 litros, 800CV 300Nm. Adaptando la reductora necesaria, andaría más rápido (con las 40 Toneladas.) que con el motor de 16 litros. El problema es que se rompería a los 1000 km.

Por eso hacen los motores con mucha cilindrada, mucho par y pocas rpm. Céntrate en eso y no le des más vueltas.
 
El problema es que no valoramos las aportaciones de los demás. Solo razonamos las nuestras.

Creo que en su momento reconociste que si retiramos un motor de 16 litros 500 CV y 3.500 Nm de un trailer, y en su lugar ponemos un motor de F1 de 1,6 litros, 800CV 300Nm. Adaptando la reductora necesaria, andaría más rápido (con las 40 Toneladas.) que con el motor de 16 litros. El problema es que se rompería a los 1000 km.

Por eso hacen los motores con mucha cilindrada, mucho par y pocas rpm. Céntrate en eso y no le des más vueltas.

Y de que estamos hablando???? Precisamente de eso! Cuál es más eficiente y cuál está mejor pensado para cada trabajo.

Es sencillo, yo digo que el par es un factor importante a tener en cuenta para remolcar y tú dices que no.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Lo que me queda claro es que hay caballos

Duaig-Ibn-Alixir-800x533.jpg


Y CABALLOS

c296a80b31fb44636527ed2d6455148d.jpg


Y estos dos no tienen el mismo "par"

Esto ya lo he leído en otros sitios.... Y le preguntaron ¿que pesa más, un kilo de plomo o un kilo de algodón?.....

Los caballos de 4 patas son diferentes, los Caballos de Vapor son siempre iguales, provengan de una forma o de otra.
 
Y de que estamos hablando???? Precisamente de eso! Cuál es más eficiente y cuál está mejor pensado para cada trabajo.

Es sencillo, yo digo que el par es un factor importante a tener en cuenta para remolcar y tú dices que no.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

El problema es que tú solo piensas en tu camión... los demás (algunos) pensamos que el 90% de los km no remolcamos nada. Y lo que hace que el coche se mueva rápido son los CV no el par.
 
Si no has encontrado mis argumentos es por que no te ha dado la gana leerlos con detenimiento e interés, pero están clarísimos.

Me he molestado en hacer un montón de números (partiendo siempre de los datos del fabricante). Con respecto al anterior ejemplo de los motores VAG.

El supuesto es que los dos vehículos con su correspondiente caravana, se enfrentan a una fuerte subida. Tratamos con ambos de mantener una velocidad de 84 km/h (ejemplo para que cuadren los números). Para conseguir esa velocidad (según relaciones de cambio tomadas del fabricante) el TFSI a de ir en 3ª velocidad a 4.500 r.p.m. (max. par y potencia s/f). El TDI sin embargo tendrá que ir en 4ª velocidad a 3000 r.p.m. también donde da su max. pot. y par.

Curiosamente, el resultado que me da (salvo error) es que a rueda le llega más par al gasolina que al diesel... con lo cual el gasolina con menos par motor pero cambio de marchas favorable, tendrá más fuerza en la rueda.

Quizás por eso tiene mejores prestaciones?............... eso sí, el diesel siempre consume menos, para vuestra tranquilidad. Pero insisto, lo que manda siempre es la potencia.

Datos del fabricante.
Velocidad a 1.000 r.p.m.
TFSI TDI
1ª 8.9 km/h 1ª 9.3 km/h
2ª 13 km/h 2ª 13.6 km/h
18.7 km/h 3ª 19.6 km/h
4ª 26.9 km/h 4ª 28.1 km/h
5ª 38.5 km/h 5ª 40.2 km/h
6ª 51 km/h 6ª 58.4 km/h
7ª 65.6 km/h 7ª 76.9 km/h

1.000 (18,7) rueda = 156r.p.m. >> 6,41:1 1.000 (28.,1) rueda = 234r.p.m. >> 4,27:1

TFSI 4500 r.p.m en 3ª = 84km/h 320 Nm x 6.41 =2.051,2 Nm
TDI 3.000 r.p.m. en 4ª = 84km/h 400 Nm x 4.27 =
1.708 Nm
Espero que se entienda, al transcribir se amontona todo.

¿Alguien entiendo esto?

ES que supone que son matemáticas... pero yo no lo veo.

Ay madre...

Saludos.
 
Esto ya lo he leído en otros sitios.... Y le preguntaron ¿que pesa más, un kilo de plomo o un kilo de algodón?.....

Los caballos de 4 patas son diferentes, los Caballos de Vapor son siempre iguales, provengan de una forma o de otra.

El origen de los caballos de potencia (H.P), fue una relación de la fuerza ejercida por un caballo en comparación con la de una máquina de vapor.
Los caballos de vapor (C.V) son únicamente una adaptación de esos H.P a las unidades métricas europeas.
Por lo que algo si tienen que ver.
Dudo mucho que el ensayo se hiciera con caballos de carreras. Es más probable que lo hiciesen con caballos de tiro.
 
He tratado de exponer un criterio sin ánimo de ofender ni menospreciar a nadie. Esto es un foro donde nadie se identifica, así que nadie tiene por qué ofenderse. Y lo explico:

Este es el enésimo hilo sobre "par motor", debate parecido al que en radioafición es el de las "ondas estacionarias". Decenas de opiniones, enlaces a artículos técnicos, posiciones inamovibles... Al final, llegamos siempre al mismo punto: Cada cual compra lo que quiere y puede, y resulte lo que resulte siempre ha acertado. Cuando digo que no me creo que sea el tipo de combustible que sea y el "par" que sea, si hay curvas no hay tractor que sea capaz de ir en directa, lo afirmo porque diesel he tenido los siguientes coches: Peugeot 504, Citroën CX y Citroën BX, para remolcar una caravana Catusa de más de 750 kilos. Esa misma caravana la remolqué más adelante con un R-5 1.300 gasolina, con un R-12 1.300 gasolina y con otro R-12 1440 gasolina. Recientemente y tras 12 años con diversas "camper", he vuelto a remolcar caravanas de menos de 750 kilos primero con un C-2 automático de gasolina y 110 C., luego con un Peugeot 306 automático gasolina 110 Cv, luego con un 207 diesel 110 Cv y ahora, la caravana más pequeña, con un 207 gasolina 95 Cv.

Casi con todos estos coches he recorrido España y Portugal, y con alguno, parte de Europa más allá de los Pirineos. Reconozco que todo eso no me ha servido para otra cosa que ser prudente en la carretera y olvidarme del "par" o venir a enterarme que los caballos como unidad de potencia no son iguales en gasolina que en diesel... Eso sí, cuando en alguno de mis post cito a alguien en concreto procuro que sea para coincidir con él; cuando no coincido y salvo alguna excepción, generalizo para que nadie se dé por aludido.

Pero siempre se aprende algo, pues como bien dice Mavard, acabaremos asumiendo que un kilo de plomo pesa más que un kilo de algodón.
 
He tratado de exponer un criterio sin ánimo de ofender ni menospreciar a nadie. Esto es un foro donde nadie se identifica, así que nadie tiene por qué ofenderse. Y lo explico:

Este es el enésimo hilo sobre "par motor", debate parecido al que en radioafición es el de las "ondas estacionarias". Decenas de opiniones, enlaces a artículos técnicos, posiciones inamovibles... Al final, llegamos siempre al mismo punto: Cada cual compra lo que quiere y puede, y resulte lo que resulte siempre ha acertado. Cuando digo que no me creo que sea el tipo de combustible que sea y el "par" que sea, si hay curvas no hay tractor que sea capaz de ir en directa, lo afirmo porque diesel he tenido los siguientes coches: Peugeot 504, Citroën CX y Citroën BX, para remolcar una caravana Catusa de más de 750 kilos. Esa misma caravana la remolqué más adelante con un R-5 1.300 gasolina, con un R-12 1.300 gasolina y con otro R-12 1440 gasolina. Recientemente y tras 12 años con diversas "camper", he vuelto a remolcar caravanas de menos de 750 kilos primero con un C-2 automático de gasolina y 110 C., luego con un Peugeot 306 automático gasolina 110 Cv, luego con un 207 diesel 110 Cv y ahora, la caravana más pequeña, con un 207 gasolina 95 Cv.

Casi con todos estos coches he recorrido España y Portugal, y con alguno, parte de Europa más allá de los Pirineos. Reconozco que todo eso no me ha servido para otra cosa que ser prudente en la carretera y olvidarme del "par" o venir a enterarme que los caballos como unidad de potencia no son iguales en gasolina que en diesel... Eso sí, cuando en alguno de mis post cito a alguien en concreto procuro que sea para coincidir con él; cuando no coincido y salvo alguna excepción, generalizo para que nadie se dé por aludido.

Pero siempre se aprende algo, pues como bien dice Mavard, acabaremos asumiendo que un kilo de plomo pesa más que un kilo de algodón.

De verdad que te gusta retorcer las cosas... ¿me puedes explicar quién ha sido quién trata de convencer a quién que la potencia es distinta de un motor a otro? Porqué nadie ha dicho semejante cosa.

Estamos debatiendo que cada motor tiene una elasticidad y una forma de comportarse y entregar su rendimiento distinto, cada cuál más capacitado para un tipo de trabajo.

Por cierto, ya que dices que no pretendes menospreciar a nadie podrías haberte ahorrado algún comentario tuyo previo, ya sabes por donde voy, que en eso sé que eres muy perspicaz, para lo que quieres.

En el foro trato de ser educado y creo que lo soy, pero no consiento depende que cosas. Por cierto, si que me doy por aludido, naturalmente que me doy por aludido, porque tú has querido aludirme de manera indirecta.

Así que si quieres, tú si puedes darte por aludido en mi comentario, es lo que pretendo.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
El problema es que tú solo piensas en tu camión... los demás (algunos) pensamos que el 90% de los km no remolcamos nada. Y lo que hace que el coche se mueva rápido son los CV no el par.
Vale Mavard, que si, que vale.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
*** Mensaje editado por estar en un hilo erróneo***

Un saludo
 
Perdón... El posteo anterior era para otro hilo...
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com