Webcampista.com

mucho más que un foro

Diferencia entre CV y par motor

Típico caso en el que fallan las leyes físicas.... Claro que los "renoles" no son muy de fiar... por eso estarán capados en la MMR? Estoy por apostar que en el banco de pruebas, el zafira daba más potencia que el renol...

El Zafira es un Fiat debajo del capó...

Bueno...da igual...

Total...

Qué más da...
 
Eso de que los "Renoles" y las "Citrancas" no son "guays" me recuerda a no sé quien...

Y eso no me gusta....

No....
 
Tranquilo, un foro está para eso y es muy difícil que tengamos la certeza absoluta....

No es cierto de que ambos motores son de combustión interna, uno es de explosión y el otro no. Y no es porque me parezca a mi sino porque en física se determina a una velocidad de ignición cuando pasa a ser explosión y a otra deflagración. Así que, la gasolina "explota" y el gasoil "arde" en los motores. Si deseas que siga explicando este punto luego me lo dices o quien lo desee.....

Quizás tengas algo de razón pero aquí pone justo lo que yo digo. https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_interna


Hay cosas que he intentado escribir generalizando en todo lo posible para que el concepto se entienda quizás en cierto detrimento de una exactitud de datos. Así que si he dicho que el par motor y la potencia es directamente proporcional puede que no sea al 100% y si al 99%, aunque eso creo que sea un problema, lo importante es el concepto, como en la peli Airbagg..... jajajaja

De la misma manera que he puesto entre paréntesis el acrónimo de KW, ya que en las fichas técnicas es la magnitud empleada para mostrar la potencia de un motor, dejando los caballos, en ese caso, para ser fiscales..... Mea culpa por intentar resumir tanto, podría haber puesto HP y parecería mucho peor....
Si quieres hilar fino, te diré que HP es CV pero en ingles. Y KW no existe lo que existe es la unidad vatio (W) y los mil vatios (kW) con k minuscula.

Lo señalado en rojo no es correcto porque nunca va a suceder eso. El motor diésel está diseñado para lograr la máxima capacidad termodinámica posible la carrera larga del pistón y no se puede elevar las rpm más por varios motivos. Eso si, preparados para correr los hay, como el Audi diésel que ganó las 24 horas de Le Mans..... tampoco me quiero extender.

¿Que es lo no correcto? Por cierto, ganó Le Mans, por que al consumir menos, hizo menos paradas para repostar....

Sobre llevar cv, el uso del cambio es imprescindible, el tema radica en cómo y cuanto se hace. No es lo mismo estar cambiando de marchas constantemente para lograr llevarla con soltura que poner una quinta, por ej, y no necesitar reducir de marcha con ciertas cuestas, que es lo que comento. En el de gasolina hay que ponerse las pilas y lo mismo acabas con esguince de muñeca de tanto darle a la palanca.

Nada que objetar, pero a mí me gustan los automáticos...

Y sí que sufre un embrague. Esa un elemento de fricción y muy susceptible de desgaste y, con un mal uso, cristalizarse. Así que, hay que se muy fino y no hacerle sufrir en ciertos momentos porque podemos desgastarlo o dejarlo inservible, a la vez que soporte los perchonazos del motor intentando mover el conjunto bien con marchas demasiado cortas como un desembrague incorrecto. Y los bimasa valen una pasta, que no por ello no llevan muelles para atenuar dichos perchonazos. Así que, hay que intentar mimarlo.....

El embrague solo trabaja en el momento de cambiar de marcha y si se hace correctamente no sufre casi nada, tanto si es diesel como gasolina a 1000 ó a 5000 r.p.m.

A 5000 rpm no tiene por que patinar si todo va bien, pero llegado el caso lo mismo patina desde las 4000 rpm. Y ojo con la temperatura del motor, no vaya a ser que acabemos por averiarlo.
Por cierto, los gasolina alcanzan su par máximo a altas rpm, por eso hay que llevarlos muy alegres, no porque haya que buscar la mayor potencia, que estará a más rpm incluso...
No, lo que alcanzan a altas revoluciones es su máxima potencia...


Resumiendo, para remolcar mejor, cuanto más par motor y con mayor espectro tenga en una relación peso-potencia concreta para cada caso, mucho mejor. Los gasolina no son tan eficaces y resolutivos aunque son completamente válidos.

Buuuuueeeeno, te lo voy a aceptar este ultimo punto por la parte verde de la frase.

Saludos

Contestado en letras azules.
 
Ahora Renault es mala marca.
Pfffffffff

El peor coche que he tenido ha sido un Renault Safrane lo compre nuevo y al los 50.000km me lo quité de encima. Cientos de averías, suerte que en garantía.
Sí, ya se que alguno sale bueno. Pero en el foro no hago más que leer lo de que están capados...
 
El peor coche que he tenido ha sido un Renault Safrane lo compre nuevo y al los 50.000km me lo quité de encima. Cientos de averías, suerte que en garantía.
Sí, ya se que alguno sale bueno. Pero en el foro no hago más que leer lo de que están capados...

¿No tuviste problemas también con un BMW?
 
Decir "capado" es una forma de hablar y no creo que tenga que ver ni con la potencia ni con el par, más bien con los frenos, el chasis...

A ver si alguien que sepa de vehículos industriales puede decir los motores Renault que, a igual potencia, pueden remolcar o cargar con más peso.


PD: Hasta que compré el Seat, todos los coches de la casa fueron Renault y ninguno dio grandes problemas. Mi padre aún tiene el R18 con 35 años. Como cifra está bien, pero ya no es justo decir, ni que lo tiene, por que no lo conduce él, ni que en esos 35 años todavía se haga 15.000 kilómetros anuales. Ahora estará cerca de los 1000 :dontknow: Pero pasa las ITVs a la primera y arranca mejor que otros nuevos, después de meses sin moverlo... :dontknow:
 
Decir "capado" es una forma de hablar y no creo que tenga que ver ni con la potencia ni con el par, más bien con los frenos, el chasis...

A ver si alguien que sepa de vehículos industriales puede decir los motores Renault que, a igual potencia, pueden remolcar o cargar con más peso.


PD: Hasta que compré el Seat, todos los coches de la casa fueron Renault y ninguno dio grandes problemas. Mi padre aún tiene el R18 con 35 años. Como cifra está bien, pero ya no es justo decir, ni que lo tiene, por que no lo conduce él, ni que en esos 35 años todavía se haga 15.000 kilómetros anuales. Ahora estará cerca de los 1000 :dontknow: Pero pasa las ITVs a la primera y arranca mejor que otros nuevos, después de meses sin moverlo... :dontknow:

Que tienes razón, a mi hermano también le duró su R18 casi 20 años, pero para mi esa marca ya no existe. En el foro de km77 también he leído comentarios poco buenos de ella, pero cada coche es diferente aun siendo de la misma marca.

Los BMW me han hecho gastar bastante pasta en reparaciones, pero sin embargo compensan con el placer de conducirlos. Eso sí, tampoco compraré ninguno más de esa marca de los riñones.
 
Contestado en letras azules.

Bueno, no voy a replicar y no es porque lleves razón o porque no pueda o sepa replicarte. No merece la pena ni deseo eternizar ni desvirtuar el hilo.

De lo que se trata es de explicarnos y cada uno lo hace como sabe o puede.

Así que, para todo el que desee que comente algo más concreto que me lo diga. Y que la potencia y par motor es el mismo en gasolina y diésel, con o sin turbo, intercooler, etc. La diferencia radica que con la misma potencia, lo que determina la brillantez del remolcado la otorga el mayor par motor y a cuantas rpm más bajas, mejor aun, así el consumo se reducirá notablemente.

Saludos

Para Aunolose. Hay diferentes tipos de turbo. Los hay de geometría variable y hasta se ponen en tandem. Y por cierto, a bajas rpm te dan una patada en el culo de la hostia
 
De lo que se trata es de explicarnos y cada uno lo hace como sabe o puede.

Así que, para todo el que desee que comente algo más concreto que me lo diga. Y que la potencia y par motor es el mismo en gasolina y diésel, con o sin turbo, intercooler, etc. La diferencia radica que con la misma potencia, lo que determina la brillantez del remolcado la otorga el mayor par motor y a cuantas rpm más bajas, mejor aun, así el consumo se reducirá notablemente.

Saludos

Tenes razón, cada uno nos explicamos de una manera, pero en el fondo creo que tú y yo coincidimos bastante en la forma de entender el par y la potencia.

Saludos.
 
Aplicando las matemáticas ¿Cuantos caballos son necesarios para mover una caravana? Ninguno, cualquier bobón de los que habemos por aquí la movemos sin problema (al menos en llano y sin grava)
Lo que hace el turbo es mejorar el par a bajas revoluciones, no aumenta los caballos. Esto hace que el comportamiento sea mejor cuando ese par es necesario. Al final si no puedes trasladar el par a las ruedas, te da igual los caballos que tengas.


Puesto a decir boba's si es cuestión de par, y de peso: los mejores son estos:

Tractor-John-Deere-6600-110CV-DobleTraccion-jk.png


Y si fueran eléctricos o a vapor, la leche ya...
No aumenta los caballos el turbo??? Y como aw entiende que un 1400cc en atmosférico su tope esta en 90cv/106cv y con turbo 140cv y se metemos turbo y compresor de baja inercia 180cv?

Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
 
El peor coche que he tenido ha sido un Renault Safrane lo compre nuevo y al los 50.000km me lo quité de encima. Cientos de averías, suerte que en garantía.
Sí, ya se que alguno sale bueno. Pero en el foro no hago más que leer lo de que están capados...
Por eso llevan mas de 100 años, porque alguno sale bueno.
A mi me ha dado problemas mi Ford. Otra marca de mierda pues.
Y no me hagas hablar de Bmw, que lo usan los canis poligoneros.
Y Volskwagen? Si eso es un invento de Hitler.
 
Preguntar la ferruccio Lamborghini, que tal salen los Ferrari...

Las marcas top no dan problemas por que se venden poco comparadas con otras, y no oímos las opiniones de sus dueños. Entre otras cosas, por que alguien que gasta más de 300.000€,en un coche. No admite que es una mierda.

Luego también está el trato que se les dé, algunos no saben que los coches necesitan mantenimiento.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
No aumenta los caballos el turbo??? Y como aw entiende que un 1400cc en atmosférico su tope esta en 90cv/106cv y con turbo 140cv y se metemos turbo y compresor de baja inercia 180cv?

Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk

Mirado así, es cierto, aumentan los caballos, pero respecto a remolcar, lo que hacen es mejorar el par a bajas revoluciones, ¿habíamos quedado en que el par era mejor que los caballos? :scratch:




Otro hilo en que el nadie sale convencido de nada, más allá de que en el foro abundan los bobones que no nos enteramos :dontknow:

Y lo gracioso es que al final en mi caso compraré más bien el que pueda, y no el que más par tenga o más caballos o más nada. Si me dura el que tengo ahora lo mismo que el R18 de mi padre y con los problemas que me ha dado hasta ahora (cero patatero) casi que firmo ya. Me temo que pronto no me dejarán entrar en mi barrio con él: contaminador asqueroso.
 
Así que, para todo el que desee que comente algo más concreto que me lo diga. Y que la potencia y par motor es el mismo en gasolina y diésel, con o sin turbo, intercooler, etc. La diferencia radica que con la misma potencia, lo que determina la brillantez del remolcado la otorga el mayor par motor y a cuantas rpm más bajas, mejor aun, así el consumo se reducirá notablemente.

Saludos

Según tus conclusiones y ya que te ofreces a contestar nuestras dudas:
De estos dos motores del grupo VAG, cual es mejor remolcador?.

El diésel tiene más par, pero el gasolina lo da desde menos revoluciones y durante mayor rango, la potencia ídem…
Cual debemos elegir para remolcar una caravana de por ejemplo 1.200 kilos.


TDI 2.0 190CV entre 3.800 y 4.300 rpm
400Nm entre 1.750 y 3.000 rpm

TFSI 2.0 190CV entre 4.200 y 6.000 rpm
320Nm entre 1.450 y 4.200 rpm

Saludos.
 
Por eso llevan mas de 100 años, porque alguno sale bueno.
A mi me ha dado problemas mi Ford. Otra marca de mierda pues.
Y no me hagas hablar de Bmw, que lo usan los canis poligoneros.
Y Volskwagen? Si eso es un invento de Hitler.

Que pretendes insinuar, que el grupo Renault es lo más puntero del momento?. jajajaj.

Seamos serios. Los alemanes están a años luz de los franceses en tecnología automovilística.
Otra cosa es que los programen para que se "auto-destruyan" y así hacer más negocio...

Hasta alguna marca francesa en su publicidad dice que parece un coche alemán......
 
Ya, años luz en tecnología. Por eso en F1 nadie monta motores Renault y los alemanes ganan mundial tras mundial.
Por no hablar de los motores Renault en coches con marca alemana.
 
Para mi los mejores no son ni los Alemanes ni los franceses.......de fiabilidad hablo.
 
No le demos más vueltas, hoy día lo único que prima en todas las marcas es hacer el mayor negocio al menor coste. Por eso son capaces de asociarse hasta entre los mayores competidores...

Renault hace algún motor que es rentable (más o menos bueno) y lo vende al mejor postor y así todos con el resto de piezas... Después los ensamblan donde la mano de obra sea más barata...
 
Según tus conclusiones y ya que te ofreces a contestar nuestras dudas:
De estos dos motores del grupo VAG, cual es mejor remolcador?.

El diésel tiene más par, pero el gasolina lo da desde menos revoluciones y durante mayor rango, la potencia ídem…
Cual debemos elegir para remolcar una caravana de por ejemplo 1.200 kilos.


TDI 2.0 190CV entre 3.800 y 4.300 rpm
400Nm entre 1.750 y 3.000 rpm

TFSI 2.0 190CV entre 4.200 y 6.000 rpm
320Nm entre 1.450 y 4.200 rpm

Saludos.

El TFSI es muy elástico, mantiene la potencia máxima en un mayor rango de revoluciones, pero para remolcar, a mi entender es mejor cuanto más potencia se consiga a nbajas revoluciones.

El TDI, a 1750 rpm alcanza unos 150CV, mientras el TFSI, a esas revoluciones tendrá unos 100CV.
Por eso, el gasolina tiene que ir siempre a más vueltas para remolcar igual, consumiendo y desgastando más... pero eso no significa que no lo pueda hacer.

Al final, seguro que depende más de la relación de cambio, que nos permita ir a 80/90 km/h en unas revoluciones cómodas para no tener que ir cambiando cada dos por tres.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com