Hola Javi_pe
Ayer, respondiendo a tu mensaje, me dije:
tengo, obligatoriamente, que ampliar mi respuesta. Javi_pe tiene serios problemas y nuestra ayuda es necesaria. Pero no tuve tiempo, recién me siento ahora a escribir... Me siento algo culpable.
Primer problema, extremadamente común en todos los hispanoparlantes de todos los continentes. El verbo es "Coger" con "G" (Como el famoso punto aquel). La única excepción es en el presente, primera persona del singular: "yo cojo". ¿Y porqué? Es evidente, no es lo mismo escribir "Yo cojo" que "yo cogo".
Ajá.
Segundo problema. Y aquí pasamos a cosas serias, graves, e incluso trascendentales.
"¿Que hacéis para coger y dejar la caravana?"
Es una novedad que existan incompatibilidades entre coger y el uso de la caravana, pero se aprende todos los días.
Según Wikipedia,
"Coger es un verbo en español en su forma infinitiva. Puede referirse a los siguientes artículos:
- Sinónimo de agarrar, tomar un objeto o persona, con múltiples acepciones concretas.
- En determinados países de América Latina, sinónimo vulgar para referirse a mantener relaciones sexuales."
Esto lo confirma el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia española,
"fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española..."
Los países en cuestión son todos los de América central, más Argentina, Bolivia, México, Paraguay, República dominicana, Uruguay, Venezuela...
Resumiendo: Algo más de trescientos veinte millones de hispanoparlantes, asiduos visitantes de este sitio, están muy preocupados porque Javi_pe está tratando de dejar la caravana (como quien deja el tabaco) ya que por misteriosas razones le crea problemas para coger satisfactoriamente...
¿Será ése el verdadero sentido de la pregunta inicial? Ahora nos lo puedes decir, Javi_pe.
¿Vas a vender tu caravana?...
