Webcampista.com

mucho más que un foro

¿quieres enseñarnos tu conjunto? y breve descripción , de comportamiento y satisfacción. Tambien tu autocv.

Depende de la carretera.... Normalmente 90 o 100 pero en buenas carreteras con poco tráfico si puedo ir a 110...........

Enviado desde mi HTC Desire HD A9191 usando Tapatalk 2
No soy quien para darte el sermón. Pero sabes cual es el limite de velocidad a la que puedes circular, no?
Estás cometiendo una imprudencia ,que te puede costar la vida o la de otro usuario de la carretera.
 
Pienso que sí somos para echarle el sermón, ya que no va sólo en carretera, vamos los demás.

Pues yo estoy de acuerdo contigo Juan José 1973.
El hecho de que tenga un MUYBUEN vehiculo tractor no le hace ser el mejor conductor, con los mejores reflejos y no hace que este LIBRE de sufrir o provocar un accidente. Accidente en el que puede morir, puede morir su familia, puede que me mate a mi, o a mi familia....
Que circule a esas velocidades con la cv a cuestas es una actitud IRRESPONSABLE !!!!!!
 
El pasado miércoles, volviendo del Edén por la A7 y circulando a 90 - 95 de marcador (85 reales) y me pasó más de uno con caravana, y no despacio precisamente.
Una era de 5m.
 
Pues el miércoles también, volviendo por la A7, me adelanto una auto. Yo iba con el carro a 100 km/ha y la auto me pasó, como mínimo, a 140 km/ha. Llevaba matricula francesa.
 
Soy el primero que aboga por la seguridad en carretera y en mejorar cualquier cosa en lo que a circulación se refiere, pero el tema de la velocidad es un tema escabroso.....

Lógicamente en la vida se me ocurriría circular a 110 por una nacional llena de curvas, pero hay carreteras que lo permiten.

Por ejemplo la autovía de los viñedos a las 5 de la tarde, completamente recta y sin cruzarme con un sólo coche en 40 kilómetros....

Entiendo que haya gente a la que no le guste esto, pero hay carreteras que permiten un exceso de velocidad de 20km/h , que no estamos hablando de ir a 150 por una carretera comarcal, estamos hablando de un sitio donde no tienes curvas, con un buen coche, con un estabilizador bien mantenido, sin viento lateral fuerte, con buena visibilidad ect....

Si tuviéramos una mentalidad que no este basada en el miedo (en España la gente no corre por miedo al radar no por responsabilidad) entenderiamos que la velocidad máxima no debería estar basada en criterios arcaicos, sino en criterios objetivos como la vía por la que se circula y el vehículo o conjunto de vehículos que se conduce, si así fuera otro gallo cantaría, pero claro Mister estado deja de pillar y eso no interesa.....

Enviado desde mi HTC Desire HD A9191 usando Tapatalk 2
 
Soy el primero que aboga por la seguridad en carretera y en mejorar cualquier cosa en lo que a circulación se refiere, pero el tema de la velocidad es un tema escabroso.....

Lógicamente en la vida se me ocurriría circular a 110 por una nacional llena de curvas, pero hay carreteras que lo permiten.

Por ejemplo la autovía de los viñedos a las 5 de la tarde, completamente recta y sin cruzarme con un sólo coche en 40 kilómetros....

Entiendo que haya gente a la que no le guste esto, pero hay carreteras que permiten un exceso de velocidad de 20km/h , que no estamos hablando de ir a 150 por una carretera comarcal, estamos hablando de un sitio donde no tienes curvas, con un buen coche, con un estabilizador bien mantenido, sin viento lateral fuerte, con buena visibilidad ect....

Si tuviéramos una mentalidad que no este basada en el miedo (en España la gente no corre por miedo al radar no por responsabilidad) entenderiamos que la velocidad máxima no debería estar basada en criterios arcaicos, sino en criterios objetivos como la vía por la que se circula y el vehículo o conjunto de vehículos que se conduce, si así fuera otro gallo cantaría, pero claro Mister estado deja de pillar y eso no interesa.....

Enviado desde mi HTC Desire HD A9191 usando Tapatalk 2
No correr por miedo al radar?
El radar a 120 en autovía con caravana no se entera.
 
Ojo q hay radares q miden la distancia entre ejes y son capaces de saber el vehículo q eres y aplícate tu velocidad máxima
Estoy total mente de cuerdo contigo no corremos x miedo al radar
Pero yo con la caravana no me la juego q me acojona q le de x bailar y ya tenemos el circo armado x eso voy a 90km/h Xq me ago caca jajajaj


Kuque+Cris=David
BMW 320d+burstner430tn=?
 
No se la experiencia que tendrás con remolques pero por el sistema de suspensión que llevan en España los remolques y CV no están diisiñados para alta velocidad, a mi cuando me han adelantado una CV como bien dices a 110 o 120 las ves que va pegando culetazos y rebotando, así que cualquier bache ráfaga de aire la puede hacer perder el control, he visto varios accidentes de remolques, CV y AC y precisamente la causa aparte de otros factores si hubiesen ido a su velocidad no estarían volcadas, el último que vi fue un Land Discoveri que Iván de caza que nos adelantó no se decirte pero más de 120 seguro que a los pocos km tenía el remolque encima del techo y los perro esparramados por la autovia, si nuestras CV tuvieran frenos como en los camiones y suspensiones como la de un turismo, como tienen en estados unido estás si que nos oermiterian ir mayor velocidad y con más seguridad que las que tenemos en España.
 
Recién estrenado mi coche (poco más de un mes) os presento mi conjunto: Dacia Duster Laureate dCI 110 CV y una Sterckeman Starllet 370CE del 2010, tal como muestra la foto:

114908d1406362435-opinion-dacia-duster-tce-125-dustersterckeman.jpg


Anteriormente arrastraba con un Nissan Terrano II pero el pobre con sus 21 años ya se le hacia muy cuesta arriba arrastrar la caravana. En cuanto a comportamiento del conjunto os dire que el pasado fin de semana remolque la caravana por primera vez durante unos 120 KM de los cuales aproximadamente 40 km eran en pendiente moderada constante.

En llano, el coche arrastra sin problemas en 6ª velocidad a una media de 80 Km/h. En el tramo con pendiente moderada el coche continua sin immutarse, puedes mantenerlo en 6ª velocidad entre 80 y 90 km/h.

A diferencia del Terrano II que tenia antes, si que he notado quizas que la caravana me hace un poco de efecto rebote, como si me tirara del coche cuando el piso tiene algun bache o no està uniforme, pero creo que el problema viene porque el muelle del enganche no me esta trabajando bien ya que noto unos golpes contra la bola en el momento de frenar y arrancar cosa que nunca noté con el Terrano. Decir tambien que el enganche en el Duster queda más bajo que en el Terrano y debe trabajar diferente o un poco más forzado el muelle. Creo que los rebotes si no funciona bien el conjunto de inercia tienen que afectar si o si.

Por lo demás contento con la nueva adquisición, el consumo sin remolque y comprovado por autopista (Sevilla - Tarragona) me salia una media de 5.3 l/100 a velocidades entre 120-130 Km/h. No os puedo decir aun el consumo arrastrando pero creo que se irá entre un 7 y un 9 % (la mitad que con mi antiguo terrano y manteniendo la velocidad).

¡Saludos!
 
Recién estrenado mi coche (poco más de un mes) os presento mi conjunto: Dacia Duster Laureate dCI 110 CV y una Sterckeman Starllet 370CE del 2010, tal como muestra la foto:

114908d1406362435-opinion-dacia-duster-tce-125-dustersterckeman.jpg


Anteriormente arrastraba con un Nissan Terrano II pero el pobre con sus 21 años ya se le hacia muy cuesta arriba arrastrar la caravana. En cuanto a comportamiento del conjunto os dire que el pasado fin de semana remolque la caravana por primera vez durante unos 120 KM de los cuales aproximadamente 40 km eran en pendiente moderada constante.

En llano, el coche arrastra sin problemas en 6ª velocidad a una media de 80 Km/h. En el tramo con pendiente moderada el coche continua sin immutarse, puedes mantenerlo en 6ª velocidad entre 80 y 90 km/h.

A diferencia del Terrano II que tenia antes, si que he notado quizas que la caravana me hace un poco de efecto rebote, como si me tirara del coche cuando el piso tiene algun bache o no està uniforme, pero creo que el problema viene porque el muelle del enganche no me esta trabajando bien ya que noto unos golpes contra la bola en el momento de frenar y arrancar cosa que nunca noté con el Terrano. Decir tambien que el enganche en el Duster queda más bajo que en el Terrano y debe trabajar diferente o un poco más forzado el muelle. Creo que los rebotes si no funciona bien el conjunto de inercia tienen que afectar si o si.

Por lo demás contento con la nueva adquisición, el consumo sin remolque y comprovado por autopista (Sevilla - Tarragona) me salia una media de 5.3 l/100 a velocidades entre 120-130 Km/h. No os puedo decir aun el consumo arrastrando pero creo que se irá entre un 7 y un 9 % (la mitad que con mi antiguo terrano y manteniendo la velocidad).

¡Saludos!
Felicidades compañero, a disfrutarlo!!!!!!
 
Si tuviéramos una mentalidad que no este basada en el miedo (en España la gente no corre por miedo al radar no por responsabilidad) entenderiamos que la velocidad máxima no debería estar basada en criterios arcaicos, sino en criterios objetivos como la vía por la que se circula y el vehículo o conjunto de vehículos que se conduce, si así fuera otro gallo cantaría, pero claro Mister estado deja de pillar y eso no interesa.....

Enviado desde mi HTC Desire HD A9191 usando Tapatalk 2

No se si será por la educación que mis padres me dieron, o por la educación vial que las autoescuelas me han dado, pienso que el buen comportamiento al volante es fundamental.
Soy poseedor de carnet D y C y, lejos de lo que algunos piensan que el B+E es un sacacuartos o que el CAP también lo es, creo que la formación recibida puede resultar VITAL en cualquier momento.
Te enseñan a ser consciente de lo que tienes entre manos.
Físicamente, a mayor masa del objeto (CONJUNTO) y mayor velocidad, mayor es la energía que posee (denominada cantidad de movimiento) . Esta energía, en caso de accidente, se traduce en mayor destrozo y mayor daño personal. Si a todo esto le unimos que tenemos una ARTICULACIÓN que normalmente no está (bola) la ecuación se complica muchísimo.
Realmente merece la pena hacer 30 km más en una hora y jugártela a provocar un accidente en el que puede no pasar nada o puede pasar DEMASIADO??.
No se, a mi no me compensa. Y no porque me puedan multar (que al fin y al cabo es solo eso, dinero), si no porque no se si podría dormir tranquilo sabiendo que he matado a alguien con mi mala conducción.
 
Totalmente de acuerdo con lo que dices hedonoso_te. Ya no es el daño que te puedas hacer a ti mismo, sino el que le puedas causar a alguien que por esas circunstancias de la vida pasaba por allí en el momento justo que uno mismo decide jugarse la vida por no cumplir ciertas normas o tan simple como hacer daño a esposa e hijos que tranquilament iban durmiendo a tu lado y detras. ¡No vale la pena jugársela!
Saludos
 
Yo soy conductor de autobús, y llevo 25 años en la profesión y te puedo asegurar que un vehículo articulado o de grandes dimensiones, pasar de 90 es muy peligroso, sobretodo a la hora de cualquier imprevisto. Y tantos kilos detener el conjunto tanto articulado como rígido no es como un turismo. Un reventón por ejemplo serían muy graves las consecuencias. Pensamos que nunca nos va a pasar, pero pasa. Yo solo digo que mucha prudencia, cuando se engancha la caravana empiezan las vacaciones, no tengamos prisa por llegar, que en carretera vamos muchos.

Enviado desde mi C5303 usando Tapatalk 2
 
No esta de mas....y el hilo pone comportamiento y mas cosas

Enviado desde mi C5303 usando Tapatalk 2
 
Opinar, comentar, compartir experiencias, eso hace grande un foro.
Aconsejar pero no imponer ni sermonear. Cada cual debe ser consciente de su comportamiento.

También es cierto que con la edad se va reduciendo la velocidad. Y cuando llevas a los hijos más aún.
Yo por ejemplo, tengo moto y cuando llevo al chaval de ruta todo es más suave y medido. Si voy solo las curvas son distintas.
 
Pues yo era de los que tenía el pie pesado. Me encanta conducir y aún recuerdo a mi viejo ax diesel hacerse 1100 km sin pestañear, con paso de bomba abierto y con la aguja del cuentavueltas sin bajar de las 3500 revoluciones. Lo vendí con 420mil km y aún camina por un pueblo de al lado.
Tras tener a mi primera hija la cabeza cambio. Aún teniendo caballos bajo el capó estos están durmiendo la siesta casi siempre, salvo cuando los despierto para adelantar, pero el cambio de verdad vino al enganchar la caravana por primera vez.
Desde ese momento, aún sin enganchar la caravana, pocas son las veces que voy por encima de lo legal y el que tenga prisa que adelante. Desde entonces me siento mejor por dentro y más "profesional" al volante.
Lo dice una persona que ha conducido coches por la mayoría de países europeos y en los que en algunos me han adelantado hasta por el arcén.
El tabaco mata. La carretera más.
 
No se si será por la educación que mis padres me dieron, o por la educación vial que las autoescuelas me han dado, pienso que el buen comportamiento al volante es fundamental.
Soy poseedor de carnet D y C y, lejos de lo que algunos piensan que el B+E es un sacacuartos o que el CAP también lo es, creo que la formación recibida puede resultar VITAL en cualquier momento.
Te enseñan a ser consciente de lo que tienes entre manos.
Físicamente, a mayor masa del objeto (CONJUNTO) y mayor velocidad, mayor es la energía que posee (denominada cantidad de movimiento) . Esta energía, en caso de accidente, se traduce en mayor destrozo y mayor daño personal. Si a todo esto le unimos que tenemos una ARTICULACIÓN que normalmente no está (bola) la ecuación se complica muchísimo.
Realmente merece la pena hacer 30 km más en una hora y jugártela a provocar un accidente en el que puede no pasar nada o puede pasar DEMASIADO??.
No se, a mi no me compensa. Y no porque me puedan multar (que al fin y al cabo es solo eso, dinero), si no porque no se si podría dormir tranquilo sabiendo que he matado a alguien con mi mala conducción.
Estoy de acuerdo en todo contigo menos en lo del B+É por experiencia.
Remolcada Con una zafira de una moncayo 520 y acojonado en autovía con ella, cambie mi vehículo tractor por un Sanyoung rodius 4*4 permanente y con casi mil kilos más de peso, creo que gane bastante en seguridad, pero me tuve que sacar el B+E lo veo inútil y un saca cuartos por mi parte las practicas y examen con un Toyota yaris y un remolque como una caja de cerillas. ¿Con eso ya se conducir un conjunto superior a 3500kg y antes No?
No lo entiendo

NONO
 
Tenemos que aprender de las experiencias de los demás.

Enviado desde mi C5303 usando Tapatalk 2
 
Os presento mi último conjunto
userane2.jpg

Comportamiento excelente consumo sin caravana unos 10 litros y con caravana entre 13 y 14 litros muy contento con el conjunto.
La caravana una Sun Roller 420CP

NONO
 
Hola compañeros, no puedo descargar fotos por el momento, mi conjunto es un Volswagen touran 1.6 105 Cv y caravana sun roller Fiesta de tres ambientes. Este verano hemos estado 20 días de ruta, 4000 Km en total, en general el coche se comporta bastante bien, pero las cuestas en 1ª sufre mucho.
Estamos pensando en cambiar el coche, pues nos encanta viajar de esta forma, me gusta mucho el Honda CRV, pero tengo mis dudas con el motor que me ofrecen 1.6 120Cv, he leido a compañeros de este foro que tiran con este coche, pero sera con el 2.2 150 cv no? si podeis aconsejarme lo agradeceria enormemente. Gracias de antemano.
Saludos

Cuanto más par motor, más caballos y tara mejor

Con 2 toneladas de tractor no habrá camión que zarandee en ruta XD
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com