

Berlín, Dresde, Praga, Viena, Venecia
Mushorecre
Página 25
Verdun
Tourisme Grand Verdun
- Tél. +33(0) 3 29 86 14 18 –
Place de la Nation
55106 Verdun Cedex
contact@tourisme-verdun.com https://www.tourisme-verdun.com/La lorenesa Verdún, en el centro del
Mosa ,Está marcada por su pasado histórico, estrechamente ligado a la Primera
Guerra Mundial. Escenario de una terrible batalla de 10 meses en 1916 que dejó más de 300 000 muertos, la ciudad
rememora Este doloroso pasado homenajeando a los soldados fallecidos en el frente.
Ciudad guarnición desde el siglo XVII fortificada por Vauban, Verdun vio aumentar su militarización en el siglo XIX, a
expensas de la industria. Después de la guerra franco-prusiana de 1870 y de la anexión de Alsacia-Lorena se
convierte en la plaza fuerte de la frontera noreste. Tras la terrible batalla de 1916, en la que dos de cada tres
soldados franceses combatieron, la ciudad quedó devastada. Posteriormente, durante la Segunda Guerra Mundial,
sufrió de nuevo la ocupación alemana. Hoy en día, Verdun es la capital mundial de la Paz, y ha sabido combinar el
desarrollo turístico con el respeto a su pasado.
Además de los numerosos lugares relacionados con la guerra que son objeto de homenajes con ocasión del
centenario de la batalla de Verdun (osario
y fuerte de Douaumont , fuerte de Vaux , Vía Sagrada ,fuerte de Souville,
obra de Thiaumont, etc), se puede visitar la ciudadela subterránea, que fue construida entre 1890 y 1893 y permite
entender mejor los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial. Este auténtico cuartel general logístico,
compuesto por impresionantes galerías donde vivían los soldados y se guardaba el material militar, recrea escenas
de la vida cotidiana durante la batalla. También aquí
fue escogido el "soldado desconocido" que yace bajo
el Arco del Triunfo d
e París .Reabierto en 2016 tras las obras de remodelación, el
Memorial de Verdun acoge en sus tres niveles una
escenografía de la batalla.
Verdun cuenta con numerosas visitas guiadas por sus
enclaves históricos, así como con el espectáculo
audiovisual de "De las llamas a la luz" entre junio y
finales de julio.
Si bien la memoria de las guerras mundiales es
omnipresente, Verdun también cuenta con un
patrimonio urbano que merece ser visitado: la
catedral de Nuestra Señora, una de las más antiguas
de Europa; la puerta de San Pablo, un arco del triunfo
que en otra época atravesaba las murallas; o el
palacio de la Princerie, del siglo XVI, que alberga el
Museo de Arte e Historia de Verdun.
En el antiguo palacio episcopal se encuentra el Centro
Mundial de la Paz, la Libertad y los Derechos