- page 5

mismo nombre. Esta última fundada en el s. VII y actualmente en ruinas pues en la Revolución
francesa se demolió parte de ella para vender la piedra. No obstante los bellos restos dan a entender
la majestuosidad de la misma. Se siente vértigo al observar la altura de las arcadas. Esta abadía fue
la más grande y poderosa con 900 monjes y 1600 servidores antes de la llegada de los normandos.
Desde aquí cambiamos de rumbo hacia el norte, destino Etretat para disfrutar de los grandes
acantilados de la Costa del Alabastro con dos grandes formaciones en arco, la Falaise d´Amont y la
Falaise d´Aral, así como la aguja de 71 m de altura, la Aiguille. Cuando baja la marea es posible el
paso bajo los arcos. Un bonito sendero recorre la costa pudiendo acceder a la parte superior de los
arcos con espectaculares vistas.
Posteriormente bajamos pasando por Le Havre, enorme ciudad con un grandioso puerto
donde no paramos. Cruzamos por el empinado puente de Normandía la desembocadura del Sena y
llegamos a Honfleur, con un precioso y recogido puerto del s. XVII donde no pudimos resistir la
tentación de degustar unos riquísimos mejillones a la crema en uno de los innumerables restaurantes
que bordean el puerto.
7º Día: 3 de Agosto: Caen
A poco más de 10 Km. del camping
tenemos Caen. Ciudad que fue totalmente
destruida tras el bombardeo aliado.
Destaca en ella la Abadía Aux Hommes,
de estilo románico y que se comenzó en 1066.
Impresionante es su Iglesia de St. Éitenne con
sus dos torres del s. XVIII y el claustro. Dentro
de la Iglesia está la tumba de Guillermo el
Conquistador. La Abadía tiene visita guiada, en
inglés o francés.
Al otro lado de la ciudad está la Abadía
Aux Dames, más pequeña, pero también muy
bonita. Fue construida por orden de la Reina
Matilda, esposa de Guillermo y se encuentra aquí
su tumba. La abadía cuenta con una iglesia
románica del s. XI.
Otras dos preciosas
Iglesias que merece la pena
conocer son S. Juan y S. Pedro.
Después visitamos el
castillo. Bueno, del mismo tan
solo queda la muralla y restos del
antiguo palacio de Guillermo el
Conquistador, pero alberga el
interesante Museo de Normandía
(Arqueología y Etnología).
Por la tarde nos llevó casi
tres horas ver “El Memorial”.
Museo con videos, fotos, armas,
pinturas,.... todo sobre la batalla
de Normandía y la liberación de
Francia. También incluye un
recorrido en el tiempo desde la II
Guerra Mundial hasta nuestros días indicando los principales acontecimientos políticos, económicos
y guerras hasta la del Golfo. Quizás esta última parte sirve de relleno al museo, pero todo es muy
interesante.
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13
Powered by FlippingBook