Webcampista.com

mucho más que un foro

Ayudame a construir un camping

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Buenos días roble, me encanta tu proyecto, como veras, lo que más nos preocupa a todos es los edificios de servicios, he visto las fotos y están muy bien, me gustan, lo que no se aprecia es si dentro de la ducha hay una separación entre el plato ducha y la zona donde tienes que secarte y vestirte. Hay muchos camping, que tienen un tabique que separa esa zona, dentro de la misma ducha, no se si me explico, ahí está la percha para colgar la ropa y un banco hecho de mamposteria tambien donde poder poner el bolsito con el resto de accesorios que todos llevamos para nuestro aseo personal y sentarse en caso necesario. En cuanto al espacio del plato ducha, puedes hacer las "jaboneras", en el mismo tabique, este jueves me voy de camping y al que voy, tiene las jaboneras así, te ahorras poner repisitas ni historias que al final están o rotas, o descolgadas si no se las llevan de recuerdo del camping jejeje, le hare fotos y te las pongo para que las veas por si te sirve de orientación la idea. Mucha suerte y para adelante como la gente de Alicante que dice el refrán, no conozco aun Teruel así que ya se donde quedarnos cuando subamos de vacaciones.
 
El banco de mampostería que tenga caída p'afuera, que si no el agua del anterior se queda todo el día...
 
Ahhhhh, se me olvidaba, contrata potencia de luz, es un latazo no poder tener encendida la placa para hacer de comer y tener que apagarla para calentar algo en el microondas porque si tienes las dos cosas a la vez salta el automatico y como te he dicho antes, no he estado por esa zona pero a mi que me da que la calefacción va a haber que tenerla puesta. Por aqui por
Andalucia, hay muchos camping que tienen 10 amperios y es suficiente, clatro, sin pasarse jejeje tampoco es necesario tener cincuenta cosas enchufadas a la vez.

 
El banco de mampostería que tenga caída p'afuera, que si no el agua del anterior se queda todo el día...

Buenos días aunolose, bien sujerido, lo que pasa es que al banco no le cae agua, ya que esta el tabique que separa el plato ducha del banco y la percha.
 
Yo te comento mis manías, a mí lo que me da mucho coraje es el suelo de gravilla o de arena que es lo que abunda en el Mediterráneo (y yo voy huyendo de ella). Por allí como competencia tienes el camping Els Ports en Arnes que sin ser una gran cosa, tiene el suelo de hierba y eso se nota mogollón pues no llenas la caravana o tienda de m..., aparte el frescor y comodidad que da. Yo me fijo en eso y en la sombra mucho más que en el equipamiento de los WCs, que con que estén limpios y tengan agua caliente para el invierno, ya me valen.
 
Buenos días aunolose, bien sujerido, lo que pasa es que al banco no le cae agua, ya que esta el tabique que separa el plato ducha del banco y la percha.

Pero si el anterior usuario se sienta mojado para secarse, o con que ponga los pies allí, ya se queda el charquito, y da rabia por qué antes de empezar ya tienes eso mojado. En este caso no es necesario que sea gente guarra, cualquier persona mayor puede necesitar un asiento donde vestirse de manera segura, aunque supongo que ellos pondrían la toalla.

Solución a medias: "muchas" perchas, y de fundición, incluso de obra... vale, queda cutre, pero si las pones bien, aunque sea un hierro retorcido con más o menos gusto, soporta el peso mientras dure el tabique. Da rabia llegar a la ducha y encontrarte los tacos de la percha, pero sin percha, o con la percha rota. son detallitos que cuesta poco arreglar, pero es otro jaleo y como no se rompen todas a la vez, conforme vas reponiendo, cada una acaba siendo de un padre y una madre... para volverse a romper... el hierro lo he visto en dos campings, y aparentaba que podías colgarte tú sin que se viniera abajo, con dos o tres de esas, se lleva mejor que el banco quede mojado.

Solución más chupiguay, en el Camping La Marina han fabricado en acero inoxidable dos perchas "de las buenas", van soldadas a otro trozo de acero inoxidable del tamaño de algo más de "una cuarta" y este va sujeto a la pared con cuatro tornillos gordos, también de acero inoxidable, queda bonito si está limpio. Este camping no es competencia tuya, está en la playa, es caro, a la gente le da igual que lo sea, parque acuático, clima... pero las perchas son necesarias en todos... Creo que hice alguna foto, pero llevo una racha rara de cambiar de movil en poco tiempo y no sé en cual estarán.
 
Yo dejaría ese local como salón social, en invierno te vendrá muy bien porque la gente se animara a ir sabiendo que se pueden reunir para comer y pasar un rato en compañía sin pasar frío, amen de poder hacer barbacoas cualquier dia del año. El camping Gavin, por ejemplo, tiene uno similar y esta bastante solicitado...

Un saludo

En el nuevo edifico de servicios voy a hacer también un comedor social con muchas mas barbacoas, mesas y sillas
 
Buenos días roble, me encanta tu proyecto, como veras, lo que más nos preocupa a todos es los edificios de servicios, he visto las fotos y están muybien, me gustan, lo que no se aprecia es si dentro de la ducha hay una separación entre el plato ducha y la zona donde tienes que secarte y vestirte. Hay muchos camping, que tienen un tabique que separa esa zona, dentro de la misma ducha, no se si me explico, ahí está la percha para colgar la ropa y un banco hecho de mamposteria tambien donde poder poner el bolsito con el resto de accesorios que todos llevamos para nuestro aseo personal y sentarse en caso necesario. En cuanto al espacio del plato ducha, puedes hacer las "jaboneras", en el mismo tabique, este jueves me voy de camping y al que voy, tiene las jaboneras así, te ahorras poner repisitas ni historias que al final están o rotas, o descolgadas si no se las llevan de recuerdo del camping jejeje, le hare fotos y te las pongo para que las veas por si te sirve de orientación la idea. Mucha suerte y para adelante como la gente de Alicante que dice el refrán, no conozco aun Teruel así que ya se donde quedarnos cuando subamos de vacaciones.

En este edificio no he hecho lo que me dices para cambiarse porque una vez tenga el nuevo edificio lo quiere destinar para apartamentos pero en el nuevo edificio de servicios lo tengo en cuenta, lo que no había caído era en las jaboneras me a parecido una buena idea lo que me propones. Si puedes hacerle unas fotos para hacerme una idea no creo que me cueste mucho hacer algo parecido.

Gracias por tu colaboración
 
Ahhhhh, se me olvidaba, contrata potencia de luz, es un latazo no poder tener encendida la placa para hacer de comer y tener que apagarla para calentar algo en el microondas porque si tienes las dos cosas a la vez salta el automatico y como te he dicho antes, no he estado por esa zona pero a mi que me da que la calefacción va a haber que tenerla puesta. Por aqui por
Andalucia, hay muchos camping que tienen 10 amperios y es suficiente, clatro, sin pasarse jejeje tampoco es necesario tener cincuenta cosas enchufadas a la vez.

LA idea que llevo de momento es de dar 6A durante la temporada alta que es el buen tiempo y luego en temporada baja dar los 10A porque sino he de contratar mucha luz y ya los mínimos solo se disparan de precio.... y como pienso que por esta zona fuera de temporada (Noviembre-Marzo) no va a venir mucha gente podre darles mucha mas potencia de luz sin que me salte el automatico.
 
Buenos días aunolose, bien sujerido, lo que pasa es que al banco no le cae agua, ya que esta el tabique que separa el plato ducha del banco y la percha.

Que os parece si el banco lo pongo de listoncillos no se si me explico bien en gimnasios y campos de fútbol e visto muchas veces. Al ser de listoncillos el agua puede pasar por las regatas entre listón y listón.
 
Yo te comento mis manías, a mí lo que me da mucho coraje es el suelo de gravilla o de arena que es lo que abunda en el Mediterráneo (y yo voy huyendo de ella). Por allí como competencia tienes el camping Els Ports en Arnes que sin ser una gran cosa, tiene el suelo de hierba y eso se nota mogollón pues no llenas la caravana o tienda de m..., aparte el frescor y comodidad que da. Yo me fijo en eso y en la sombra mucho más que en el equipamiento de los WCs, que con que estén limpios y tengan agua caliente para el invierno, ya me valen.

Yo puse gravilla por todo porque me recomendaron que era lo mejor... Tengo intenciones de a la larga hacer parcelas de hierba como capricho pero la mayoria de parcelas las tendre de grava, ya lo tengo hecho no puedo mejorarlo... Respecto a la sombra sera el 4 año de las moreras todo es cuestión de tiempo...

Respecto al camping els Ports me podrias decir ya que as ido que son las cosas que te gustaron y las que no te gustaron?

Gracias
 
Pero si el anterior usuario se sienta mojado para secarse, o con que ponga los pies allí, ya se queda el charquito, y da rabia por qué antes de empezar ya tienes eso mojado. En este caso no es necesario que sea gente guarra, cualquier persona mayor puede necesitar un asiento donde vestirse de manera segura, aunque supongo que ellos pondrían la toalla.

Solución a medias: "muchas" perchas, y de fundición, incluso de obra... vale, queda cutre, pero si las pones bien, aunque sea un hierro retorcido con más o menos gusto, soporta el peso mientras dure el tabique. Da rabia llegar a la ducha y encontrarte los tacos de la percha, pero sin percha, o con la percha rota. son detallitos que cuesta poco arreglar, pero es otro jaleo y como no se rompen todas a la vez, conforme vas reponiendo, cada una acaba siendo de un padre y una madre... para volverse a romper... el hierro lo he visto en dos campings, y aparentaba que podías colgarte tú sin que se viniera abajo, con dos o tres de esas, se lleva mejor que el banco quede mojado.

Solución más chupiguay, en el Camping La Marina han fabricado en acero inoxidable dos perchas "de las buenas", van soldadas a otro trozo de acero inoxidable del tamaño de algo más de "una cuarta" y este va sujeto a la pared con cuatro tornillos gordos, también de acero inoxidable, queda bonito si está limpio. Este camping no es competencia tuya, está en la playa, es caro, a la gente le da igual que lo sea, parque acuático, clima... pero las perchas son necesarias en todos... Creo que hice alguna foto, pero llevo una racha rara de cambiar de movil en poco tiempo y no sé en cual estarán.

Aunnolose te cojo la idea de las perchas para la nueva edificación de servicios que en esta las puse de las de tacos.

Gracias por la aportación
 
En este edificio no he hecho lo que me dices para cambiarse porque una vez tenga el nuevo edificio lo quiere destinar para apartamentos pero en el nuevo edificio de servicios lo tengo en cuenta, lo que no había caído era en las jaboneras me a parecido una buena idea lo que me propones. Si puedes hacerle unas fotos para hacerme una idea no creo que me cueste mucho hacer algo parecido.

Gracias por tu colaboración
No te preocupes que como dije antes, el jueves me voy a un camping que tiene las jaboneras como te he explicado, ya le hago fotos y te las pongo para que las veais, lo de la luz me parece una excelente idea, ya que en verano no se consume tanto como en invierno y lo del banco, fenomenal, a gusto de todo el mundo jejeje gracias por atendernos.
 
Yo puse gravilla por todo porque me recomendaron que era lo mejor... Tengo intenciones de a la larga hacer parcelas de hierba como capricho pero la mayoria de parcelas las tendre de grava, ya lo tengo hecho no puedo mejorarlo... Respecto a la sombra sera el 4 año de las moreras todo es cuestión de tiempo...

Respecto al camping els Ports me podrias decir ya que as ido que son las cosas que te gustaron y las que no te gustaron?

Gracias

Me gustó: que es un camping muy barato (12€ noche con Acsi), es llano, acceso en la misma carretera, parcelas separadas por setos y con suelo de hierba, no es la mejor hierba que he visto pero es hierba. Y que tiene una superficie importante dedicada a barbacoas y merendero, esa parte del camping está muy bien.

No me gustó tanto: la atención es puramente en catalán, idioma que entiendo y que hablo medio bien, pero esto para otros puede ser un obstáculo gordo. Vale que está en Cataluña y es lo lógico, pero hablando en castellano te contestan en catalán, cosa que no creo que hagan si les hablas en inglés por ejemplo, lo que te da para sacar conclusiones. Lo curioso es que la pareja que lo lleva son rumanos, creo recordar. En su defensa decir que la atención, quitando el idioma, me pareció buena. El otro detalle que no me gustó es que nunca me pude terminar de duchar con agua caliente, aunque no sé si era un problema puntual o lo habrán arreglado, el cámping estaba bastante lleno, era Senana Santa. Por lo demás me pareció un cámping muy correcto para su precio, y la zona una pasada.
 
Una pregunta haber si me podéis ayudar estoy habilitando una pequeña zona de pernoctacion haber que demanda hay...si hubiera luego haría una zona de pernoctacion mucho mas grande y necesitaría saber cual es la medida normal de una caravana y la máxima para ver si caben bien en esa zona y luego si pusiera el punto de luz y agua en la esquina de la zona de pernoctacion las caravanas cogerían de allí luz bien? Porque de normal en las caravanas lleváis algún tipo de alargador? porque habría una caravana que estaría a unos 10 metros del punto de luz.
 
Una pregunta haber si me podéis ayudar estoy habilitando una pequeña zona de pernoctacion haber que demanda hay...si hubiera luego haría una zona de pernoctacion mucho mas grande y necesitaría saber cual es la medida normal de una caravana y la máxima para ver si caben bien en esa zona y luego si pusiera el punto de luz y agua en la esquina de la zona de pernoctacion las caravanas cogerían de allí luz bien? Porque de normal en las caravanas lleváis algún tipo de alargador? porque habría una caravana que estaría a unos 10 metros del punto de luz.

10 metros no es distancia para un punto de luz. Normalmente llevamos alargadores. Calcula unos 60 m2 mínimo por caravana, parece mucho pero eso es la medida de una parcela pequeña. Piensa que una caravana mide entre 5 y 8 metros de largo de media (incluyendo la lanza) y las hay más largas, y unos 2,30 ó 2,50m de ancho. Luego extiende el toldo o avance (otros 2'50m adicionales de ancho) saca sillas, mesa, suelo, bártulos, mete el coche... mínimo 60m2.
 
10 metros no es distancia para un punto de luz. Normalmente llevamos alargadores. Calcula unos 60 m2 mínimo por caravana, parece mucho pero eso es la medida de una parcela pequeña. Piensa que una caravana mide entre 5 y 8 metros de largo de media (incluyendo la lanza) y las hay más largas, y unos 2,30 ó 2,50m de ancho. Luego extiende el toldo o avance (otros 2'50m adicionales de ancho) saca sillas, mesa, suelo, bártulos, mete el coche... mínimo 60m2.


Mazao.. que habla de la zona de pernoctación... (no toldo, no sillas, no bártulos, no mesa....).

10 metros no es nada. Pero si esa toma va a ser la única para una zona de pernoctación, deberías poner varios "enchufes" en esa toma, si vas a hacer que entre más de un elemento por noche.

Saludos.
 
Ah perdón. ¿Pero eso es para ac o para caravanas? ¿Se refiere a "plazas" marcadas en el suelo como en un parking? En el mío calculo unos 25m2 por plaza (8x3m aprox) pero habría que dejar algo más de espacio de desahogo lateralmente (aunque no fuera más que para no tropezarte con el vecino de al lado), y teniendo en cuenta siempre la regularidad del terreno, sin árboles etc. Y que con una caravana no se maniobra igual que con una auto, al menos si no llevas mover.
 
Un colchón hinchable soluciona esos problemas. Los del polvillo y demás no...

Según. Yo nunca he estado a gusto en el colchón hinchable. Ca' uno...
Y el deterioro que supone la grava/arena para la tienda también es para considerar.
 
Felicidades y ánimo. Punto de vista femenino.

- Lo 1º animarte a ser campista como te han dicho porque verás las cosas de una manera totalmente distinta. Realmente creo que no deberías abrir sin haber ido tu de camping. Todo cambia mucho...es más pienso que deberías ir con tu pareja, otra vez con tus amigos y otra vez con tu sobrino o el de alguien. Tres mundos distintos con necesidades diferentes. Y si pudieses ir con diferentes elementos de acampada sería perfecto.

- Lo que yo miro para ir a un camping además de limpieza es que haya agua caliente en los lavabos y en los fregaderos si es posible también o al menos un grifo de agua caliente de vez en cuando.

Recuerda que los fregaderos deben de ser amplios en profundidad y en horizontal, al final todo el mundo va a fregar con un cubo o similar y se ocupa mucho espacio. Una vez que tengas la obra acabada será peor cambiarla. Siempre cae mucha agua en los fregaderos una línea de rejilla te iría bien (si vas de acampada como tienes que ir a fregar lo comprobarás).

- Edificio de aseos calefactados (si abres más de junio-septiembre).

- Zona de juegos sin ser tacaños, realmente los niños sólo necesitan espacio, no es tanto el número de columpios o toboganes como una zona donde estar jugando.

- Zona alternativa para lo que sea, una pista de baloncesto/futbito/balomano..permite no sólo jugar a todo esto sino una zona de reunión. Si tienes espacio una zona tipo campo de fútbol que cada uno utilizará para lo que quiera pero separado de la zona de acampada. No quiero decir que lleve porterías, lineas pintadas y todo eso.

- Salón social o como lo quieras llamar, una zona donde cuando empiece a diluviar o a las 8 de la tarde empiece a caer la temperatura puedas ir sin la presión de la consumición a echar un parchís, jugar al mus o leer el periódico. Quiero decir que puede ser una zona del bar, quizás con mesas bajas, o algo que te indique que puedes estar y que si quieres puedas ir a tomarte algo.

- La hora de silencio la decide el camping no los campistas. Sea la que sea, que se cumpla.

- Regula desde el principio los volúmenes de las teles. Desde una parcela no se tiene porqué oir la tele del vecino. Punto. No hay ninguna razón para que no ocurra así.

- Zona de bebés accesible a ambos padres, no cuesta nada poner un cambiador en cada baño. Una bañera de bebé también sería estupendo. Los franceses lo solucionan fácilmente por tener baños mixtos. Esto si no se puede pues nada. Los "papás" comparten las tareas familiares cuando están de camping (en general) pero hay que facilitarlo.

- Una fuente cada pocas pacelas que te permita tener un sitio cercano para coger agua no estaría mal.
 
tema pernocta... la gran mayoria pasan de los 7 m , sobre los 7.40..... si le añanes el portabicis... como poro 8 m , que ya me parece bien. De ancho yo dejaria 3.5 m para poder abrir bien puerta y ,aniobrar biwen
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com