Webcampista.com

mucho más que un foro

Menudo palo me han dado.........

"Azor....Azor, no se si responderte, pero aquí nadie a hablado de santos ni de trasgos, Rey...................................hay que leerlo todo, todo, campeón, un saludo."

Pues resulta que leyendo todo, y sin que el "Webmáster" se me enfade y tire de las orejas, en esas pocas palabras sobran varias expresiones, por ejemplo "rey" y "campeón". ¿A qué vienen y que confianza puedes tener con Azor para usar esas expresiones despectivas? No se habló de "santos ni de trasgos" pero dentro de la "literatura" innecesaria se situó a unas personas por el simple hecho de nacer en un territorio por encima de otras. Y aquí todos somos iguales y como dijo no sé quién todos cagamos por el culo. Yo me limité a decir que todos tenemos virtudes y defectos, todos tenemos un "talón de Aquiles". Pero está claro que no se te puede llevar la contraria porque siempre, en tus contestaciones, añades expresiones innecesarias que terminan por ser ofensivas.

Y es que... ¿o no "Webmáster"?
 
¿se puede bromear...?

Sospecha... ¿como va a saber más un español "de pueblo", ni que sea del mismo Bilbao, que un alemán...? sospecha, lo de fuera siempre es mejor... :rolleyes:


Por cierto, ¿qué hubiera costado esto si en vez de ser Mercedes es Peugeot...?


Fin de la cita... digo de la broma...

Modo coña: on
Por seguirte la broma, piensa que un alemán puede ser de Bilbao... Porque los de Bilbao nacemos donde nos da la gana...
Modo coña: off

Un saludo
 
En Bilbao hay tipos cojonudos... tan cojonudos como los que pueda haber en Ourense. O en Cáceres. O en Teruel. O en Soria... (modo de coña: on)

Saludos cordiales a todos.
 
Modo coña: on
Por seguirte la broma, piensa que un alemán puede ser de Bilbao... Porque los de Bilbao nacemos donde nos da la gana...
Modo coña: off

Un saludo

Visto así :partiendo:
 
Modo coña: on
Por seguirte la broma, piensa que un alemán puede ser de Bilbao... Porque los de Bilbao nacemos donde nos da la gana...
Modo coña: off

Un saludo
Y los de donosti siempre mejor que los de Bilbao[emoji12] [emoji12] .
Modo coña off
 
Pues yo nací en Arzúa, provincia de A Coruña, donde se inventaron los quesos de tetilla. Os lo cuento:

Cuando el maestro Mateo (que seguro que era de Bilbao) estaba haciendo el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago, una de las figuras de los ángeles y serafines que están en los arcos, mientras tocaba el violín, miraba de reojo hacia un bajo relieve de un altar que está a la derecha, donde una presunta santa tenía un escote generoso y más bien abultado. Por la tarde, cuando todos se iban a descansar a sus casas, el obispo Gelmírez solía dar una vuelta para comprobar cómo iba la obra. Al ver el escote y las generosas tetas, llamó a un aprendiz y le ordenó que las dejase planas... Al día siguiente, el maestro Mateo se agarró un cabreo de mil pares de (de eso) y pilló un borrico de la obra y se fue hasta Arzúa que está relativamente cerca. Fue a un quesero (o quesera) y le encargó dos quesos en forma de tetas... y se vino con ellos a Santiago y se los regaló, en una bandeja, al obispo Gelmírez... que como todos los prebostes de la Iglesia Católica, tenía alguna que otra barragana a la puerta de su dormitorio, y estaba, por ello, suficientemente ilustrado en cuestiones de tetas... perdón, de quesos.

Bonita historia ¿verdad? Pues si dijeseis ser comento, como me lo contaron, os lo cuento. (A todos ¿eh?).
 
Ostras,cambiapiezas,cuanto tiempo sin "escuchar"esa palabra.La lastima es que los grandes fabricantes marcan unas pautas y deben de vender recambio,te atan las manos ,por lo menos en mi sector.Yo trabajo para una conocida marca y de momento podemos reparar antes que cambiar(de hecho tenemos de intercambio en stock).Hay cosas que valen la pena reparar y otras no,por su precio o tiempo de reparacion,pero se intenta abaratar.Tambien me han llamado cambiapiezas ,jejeje,y la contestacion es ;dime la pieza que vas a cambiar y te dire el dinero que vas a tirar.
Saludos de un mecanico de cuna.
P.d. Los Valencianos los mejores,que somos de los pocos que almorzamos bocatas por la mañana. (es broma,sin intencion de ofender :) a ninguna comunidad)
 
"Azor....Azor, no se si responderte, pero aquí nadie a hablado de santos ni de trasgos, Rey...................................hay que leerlo todo, todo, campeón, un saludo."

Pues resulta que leyendo todo, y sin que el "Webmáster" se me enfade y tire de las orejas, en esas pocas palabras sobran varias expresiones, por ejemplo "rey" y "campeón". ¿A qué vienen y que confianza puedes tener con Azor para usar esas expresiones despectivas? No se habló de "santos ni de trasgos" pero dentro de la "literatura" innecesaria se situó a unas personas por el simple hecho de nacer en un territorio por encima de otras. Y aquí todos somos iguales y como dijo no sé quién todos cagamos por el culo. Yo me limité a decir que todos tenemos virtudes y defectos, todos tenemos un "talón de Aquiles". Pero está claro que no se te puede llevar la contraria porque siempre, en tus contestaciones, añades expresiones innecesarias que terminan por ser ofensivas.

Y es que... ¿o no "Webmáster"?
Sr. Cocodrillo "feliz"...el que suele hacer comentarios en tono despectivo y humillante es USTED, y ya me esta tocando los cojo.....le voy a contar yo, otra historia, muy señor mio, que me contó mi padre, que decía:
EL QUE TE HUMILLA Y HACE SENTIR MENOS , ESTA REFLEJANDO EN TI, SUS PROPIAS INSEGURIDADES.
Así que Señor Cocodrilo "Feliz" aplíquese el cuento cuando usted quiera.....................y como quiera pero "REY" y "CAMPEÓN", a usted no lo voy a llamar NUNCA, por que no se lo merece, y esto si es en tono despectivo.
 
Almorzáis un bocata y coméis una paella... En eso le ganáis a los de Bilbao, porque comer una paella ya es comer y tener dientes... Yo pese a que conservo bastante bien la dentadura, la paella ni la toco: pero el arroz a la paella, eso sí.
 
Pues por mi casa es costumbre hacer alguna paella por la noche en casa y comerla a la fresca,para cambiar la rutina de las cenas sabadenses.
Saludos y haya paz.
 
Cheeeee cocodrilo que tal esta?esperó que este bien .efectivamente aquí en valencia paeella a sacó y bien buena que es te lo dice un cocinéro.un saludo como lleva el verano?
 
Y el bocata a las ocho y media ,y eso que entro al trabajo a las ocho.Eso si ,a las dos ya estas "desfallecio".jejeje
 
"Azor....Azor, no se si responderte, pero aquí nadie a hablado de santos ni de trasgos, Rey...................................hay que leerlo todo, todo, campeón, un saludo."

Pues resulta que leyendo todo, y sin que el "Webmáster" se me enfade y tire de las orejas, en esas pocas palabras sobran varias expresiones, por ejemplo "rey" y "campeón". ¿A qué vienen y que confianza puedes tener con Azor para usar esas expresiones despectivas? No se habló de "santos ni de trasgos" pero dentro de la "literatura" innecesaria se situó a unas personas por el simple hecho de nacer en un territorio por encima de otras. Y aquí todos somos iguales y como dijo no sé quién todos cagamos por el culo. Yo me limité a decir que todos tenemos virtudes y defectos, todos tenemos un "talón de Aquiles". Pero está claro que no se te puede llevar la contraria porque siempre, en tus contestaciones, añades expresiones innecesarias que terminan por ser ofensivas.

Y es que... ¿o no "Webmáster"?

Pues yo pienso que también tú llegas a ser ofensivo en muchas de tus participaciones, pero ya hemos dicho que es muy fácil tergiversar unas palabras escritas, ya que te las puedes llevar al terreno que te interese. Pienso que el comentario de Azor sobraba porque lo que hace es reabrir un tema que ya había quedado claro y el comentario de Ilusiones se debe a un aviso para que no vuelva a, cómo diría para que no se moleste nadie... esparcir mierda sobre nadie, ya que según las palabras de Azor yo podría entender que está llamando a parte de los vascos todo lo que a mi retorcida mente se le pudiera ocurrir, pero no lo pienso ya que creo que no va con esa intención... pero podría hacerlo y tergiversar sus palabras a mi interés, como si hacen otros.
De todas formas no quiero ni pensar cómo te sentirías si recibieras algunas expresiones que se suelen decir por aquí por el sur, expresiones malsonantes a menudo, pero sin maldad ninguna, sólo la que le quiera interpretar el que las recibe y que seguro que en tu caso no las entenderías como algo amable.
También espero que no te molestes porque no te hable de usted, ya que no te conozco personalmente y tampoco tengo ninguna "confianza" para tutearte, pero si te hablo de usted también tendría que hacerlos con todos los demás, ya que nadie es más que nadie, y este foro dejaría de parecer una reunión de amigos que tenemos algo en común y que lo que intentamos es ayudarnos con nuestras propias experiencias, y no buscarle las tres patas al gato y crear mal rollo.
Un saludo.
 
Pues por mi casa es costumbre hacer alguna paella por la noche en casa y comerla a la fresca,para cambiar la rutina de las cenas sabadenses.
Saludos y haya paz.

Respecto a comer, deciros que unos amigos de Elche que han estado aquí hasta ayer, no dan crédito de lo que servimos en la mesa a la hora de comer... creo que van a estar un par de días sin probar bocado...

Un saludo
 
Si cenar u a paella es un placer probarlo y veréis como nadie se niega .y no digamos cenar un arroz melódico de bogavante o un buen arroz a banda con una puntillita unas clochinas y una buena tabla de jamón y queso un buen vino y acabar con un buen postre.eso si a la mañana siguiente el bocata con cacaos y olivas que no falte.
 
Pues yo nací en Arzúa, provincia de A Coruña, donde se inventaron los quesos de tetilla. Os lo cuento:

Cuando el maestro Mateo (que seguro que era de Bilbao) estaba haciendo el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago, una de las figuras de los ángeles y serafines que están en los arcos, mientras tocaba el violín, miraba de reojo hacia un bajo relieve de un altar que está a la derecha, donde una presunta santa tenía un escote generoso y más bien abultado. Por la tarde, cuando todos se iban a descansar a sus casas, el obispo Gelmírez solía dar una vuelta para comprobar cómo iba la obra. Al ver el escote y las generosas tetas, llamó a un aprendiz y le ordenó que las dejase planas... Al día siguiente, el maestro Mateo se agarró un cabreo de mil pares de (de eso) y pilló un borrico de la obra y se fue hasta Arzúa que está relativamente cerca. Fue a un quesero (o quesera) y le encargó dos quesos en forma de tetas... y se vino con ellos a Santiago y se los regaló, en una bandeja, al obispo Gelmírez... que como todos los prebostes de la Iglesia Católica, tenía alguna que otra barragana a la puerta de su dormitorio, y estaba, por ello, suficientemente ilustrado en cuestiones de tetas... perdón, de quesos.

Bonita historia ¿verdad? Pues si dijeseis ser comento, como me lo contaron, os lo cuento. (A todos ¿eh?).

Creo que estas menospreciando los quesos del resto de territorio nacional cuando España es tierra de variados y muy buenos quesos. Creo que deberias disculparte por ofender a tanta y tanta gente que no es de Arzúa.

Modo ironia: No lo tengo claro.
 
Joder Motero como afinas jajajaja..... para mi que te quieres parecer a Cocodrilo Feliz cuando afirma que la paella solo es el recipiente y lo de dentro no es paella.... Como me lo paso, ja jaja jaja.


Almorzáis un bocata y coméis una paella... En eso le ganáis a los de Bilbao, porque comer una paella ya es comer y tener dientes... Yo pese a que conservo bastante bien la dentadura, la paella ni la toco: pero el arroz a la paella, eso sí.
 
Lo de este postre tipico Murciano, lo he puesto para endulzar estas respuestas tan agrias que se estan poniendo, y,........................... todo empezó con la pregunta sobre una transmisión de un coche rota.

Un saludo, buenas vacaciones y siempre con mi lema.
 
.... Lo mejor, la Mercedes reparada. Y vosotros hablando de comida y yo a dieta semi eterna.

Pues la tierra de mis padres no es menos.
Se preparan unos platos deliciosos ( sobre todo para tiempos fríos)
No os hablaré del morteruelo de Cuenca, ni de los zarajos, ni del ajo arriero ni, del resoli, ni del alajú ni ...,.... De las ricas delicias de la tierra de mi mujer, el vino de Rueda ( hecho en la seca) el lechazo, los panes de Castilla, el queso de la Flor de Esgueva......
Bueno, me marcho al frigorífico a coger un yogurt desnatado sin azúcar. ....puaj,

tapatin tapatlk
 
con lo bien que había quedado el tema con la mercedes reparada barata, barata...

salut i kms
 
Joer, para uno no-valenciano que llama a la paella paella y no paellera... en ese comentario tengo que dar la razón a Cocodrilo, para comerse una paella, hay que tener buenos dientes...



Lo de la comunidades es más sencillo de lo que parece, aplicando una norma base: lo de fuera siempre es mejor. En base a esa norma, ppdemos hablar bien de lps alemanes, de los franceses, de los holandeses, pero no de los españoles. Con esa sencilla norma nadie se sentirá ofendido, ya sea un mecánico o un cambiapiezas, o un ingeniero trabajando en el Mc Donalds...
 
Que sí, que sí..... que el recipiente se llama paella, pero lo de dentro también....

paella.
(Del valenciano paella).
1. f. Plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España.
2. f. Sartén en que se hace.

Real Acad
 
Que sí, que sí..... que el recipiente se llama paella, pero lo de dentro también....

paella.
(Del valenciano paella).
1. f. Plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España.
2. f. Sartén en que se hace.

Real Acad

El plato toma el nombre del recipiente, y no al revés :D

Es una pequeña pelea que tengo, paellera es la señora que hace la paella, aunque los castellanos se lo llaman al recipiente, en este buenismo que tenemos de cargarnos el castellano y llamar a La Coruña, A Coruña, no está de más aprender que eso (la sartén donde se hace la paella) se llama "paella". Y no creas que me voy a rasgar las vestiduras por ello, pero bueno. Ahí, queda.

paellera.

1. f. Recipiente de hierro a modo de sartén, de poco fondo y con dos asas, que sirve para hacer la paella.

2. f. Tipo de foco utilizado en los decorados para dar luz de fondo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Artículo nuevo.

Avance de la vigésima tercera edición

paellero, ra.

1. adj. Perteneciente o relativo a la paella (‖ plato de arroz). Valencia es el templo paellero.

2. adj. Dicho de una persona: Que hace paellas (‖ platos de arroz). U. t. c. s.

3. adj. Dicho de una persona: Aficionada a la paella (‖ platos de arroz).

4. m. Hornillo especial o parrilla preparada para hacer paellas (‖ platos de arroz).

5. f. Recipiente metálico a modo de sartén, de poco fondo y con asas, que sirve para hacer la paella.



PD: en valenciano cualquier sartén es una paella, y por eso la paella de comer se llama... paella.

PD2: es que chascarrillos tenemos todos, más o menos largos, no serán mejor que los chascarrillos alemanes, pero bueno, se intenta, se intenta...
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com