

Volvemos para ver la Catedral y el mercado que hay al lado, construida en 1889, muy próximo,
a un lugar con un ajedrez monumental donde juegan las personas mayores.
Destrozados de cansancio, cogemos nuestro tram y volvemos a la plaza de Ilzda. La tarde
amenaza con unas nubes negras y feas que comienzan a descargar antes de que lleguemos al
camping. Corremos, pero aun así, llegamos bastante mojados a la Ac.
Día 8: SARAJEVO
Amanece un día esplendido y soleado, la tormenta de ayer ha dejado los árboles limpios del
polvo del verano y todo parece más hermoso y más verde.
Después de desayunar nos vamos a la plaza de Ilzda que me parece cada vez más lejana por
todo lo que hay que caminar, y preguntamos a varios taxistas el precio para que nos lleven al
túnel de la Esperanza, porque el transporte público te deja muy lejos e ir preguntando sin
hablar una palabra de Bosnio y sin encontrar a nadie que hable inglés, es bastante complicado.
Al final, quedamos en que nos cobraran 10 euros, se esperará entre media y una hora a que
salgamos y nos devolverá al lugar, a la parada donde hemos contratado el taxi.
N43º
49´11´´
e
18º20´14
´´
La
entrada
cuesta
5
euros.
En el caso de no querer ir en Tram o bus, en la “Avenida de los Francotiradores” como la
llaman -que en realidad es la Calle del Mariscal Tito- se coge el Tram 3 hasta la parada final en
Ilzda.; allí el bus 33 dirección Butmir hasta la parada final. El ticket se compra en el bus y
cuesta 80 céntimos. Ir hacia la calle Tuneli 1, que no habrá que preguntar aunque es
complicado, pero los autóctonos cuando ven que eres turista te van indicando. Otra fórmula,
es contratar la visita en una agencia, en el Centro se anuncian y te llevan y pagan la entrada y
vas con guía, pero no sé el precio.
El Túnel Museo llamado “De la Esperanza” o “Túnel de la Guerra” fue un túnel que se escavó -
de un kilómetro aproximadamente- que unía la zona de Butmir en Sarajevo, bajo el
aeropuerto, con la zona libre donde estaba la ONU; se entraba por la casa de una familia que