Aquitaine y Midi-Pyrénées 2013
167
La iglesia de los Jacobinos, y los Dominicos que la dirigían, tienen también importancia
fundamental en un aspecto histórico de la ciudad de Toulouse, ya que aquí tuvo su origen
la
Inquisición
. Fue para luchar contra la herejía protestante del Catarismo, que proponía una
vuelta a los orígenes de la iglesia y el rechazo de las posesiones materiales. Para ello, se
visitaban pueblos y ciudades de la región donde se realizaban confesiones obligatorias que
acababan, en la mayor parte de los casos, en delación y castigo. El método dio resultado y
algunas décadas después el Catarismo había desaparecido de la región, por lo que la Iglesia
decidió replicarlo posteriormente en otros lugares y situaciones.
No son las únicas iglesias relevantes de Toulouse. Por ejemplo, la céntrica iglesia de
Nuestra
Señora de Taur
-con una desagradable historia de martirio incluida- o la de la
Daurade
, que
alberga una virgen negra a la que se le otorgan propiedades milagrosas y a la que algunos
grandes diseñadores franceses le han diseñado mantos exclusivos.
La tradición occitana
A su patrimonio histórico y cultural, a Toulouse hay que sumarle también la riqueza que le aporta
la
lengua y cultura occitana
. El occitano es un idioma derivado del latín, que pervive en la zona
sur de Francia y algunas regiones puntuales de otros países vecinos -como, por ejemplo, el Valle
de Arán-. Los que no somos expertos lingüistas, reconocemos en él palabras y expresiones
similares al catalán y al italiano.
Aunque no es un idioma que tenga presencia en la vida cotidiana de la ciudad -no se escucha
hablar por la calle-, se están haciendo esfuerzos por conservarlo y promocionarlo. Por ejemplo, la
mayor parte de las calles del centro urbano están
rotuladas en francés y occitano
y las
locuciones del metro también se hacen en ambos idiomas.
Quien quiera profundizar en esta faceta de la cultura local, puede pasarse por la
Casa de
Occitania
, en el centro de la ciudad, donde se celebran eventos y actos relacionados con este
tema.