Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  155 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 155 / 192 Next Page
Page Background

Londres y el sur de Inglaterra

Página 155

resulta perfectamente visible en la parte alta del pueblo, cerca del Centro Europeo y sobre todo en el

sector que bordea el cementerio actual y el claustro que domina el barranco de Ouche. En este punto,

las murallas sirvieron también de muro de contención para los edificios de la abadía, lo que explica

su enorme muro de pizarra labrada y sus contrafuertes, desconocidos en otros lugares. Solo quedan

algunas torres en el lugar, más o menos intactas, en especial, la que defendía la Puerta de Vinzelle, al

noroeste, y la garita en saledizo del cementerio.

Hornos y fuentes públicas

Por miedo a los incendios, se tomó la precaución de instalar los hornos de pan fuera de las murallas.

Todavía existen dos, reconstruidos en la época moderna, uno delante de la antigua puerta de

Fumouze, al "extremo de la ciudad", y el otro en el foso que rodea la muralla occidental.

C

onques tiene también el privilegio de conservar algunas fuentes que

d

atan de la época romana, todas concebidas con el mismo modelo. El

a

gua de manantial, captada por una canalización de piedra, se vierte en

u

n aljibe subterráneo mamposteado y cubierto por una bóveda de

m

edio punto; el acceso se hace desde la calle a través de un arco de

m

edio punto. En el siglo XII, la Guía de los Peregrinos de Santiago de

C

ompostela dio a conocer la fuente del Plô debajo de la plaza de la

i

glesia: "Delante de la puerta de la basílica fluye una fuente excelente

donde las virtudes son tan admirables que se deben dar a conocer" Este

aljibe penetra bajo el suelo de la plaza hasta la altura del pórtico de la abadía. La fuente de Fumouze

que acogía los peregrinos al término de su larga etapa, ha guardado los brocales destinados a recibir

los cubos. Y las claves de su arco, en caliza amarilla, muy bien aparejadas parecen ser las

contemporáneas de las de la iglesia románica o del claustro. Por último, la fuente del Barry, se sitúa

también fuera de los muros, en la orilla de la calle Charlemagne que permite desembocar en los

barrios bajos de la ciudad, donde se concentraban en otra época las actividades artesanales

(molinos, curtiduría...).

En este sector, llaman la atención dos monumentos medievales: la

capilla Saint Roch (siglo XV), asentada sobre un contrafuerte rocoso,

que recuerda la existencia en este lugar del castillo primitivo de

Conques, datado en el siglo XI; y en el valle, el puente "romain" (así

designado porque era cruzado por los peregrinos o romius) que

permite atravesar el rio Dourdou.

La vivienda

N

o quedan casas del período romano y las más antiguas del pueblo

d

atan solamente de finales de la Edad Media. Pero la adaptación a la

p

endiente del terreno y la utilización de los materiales locales otorgan

u

na gran unidad estilística a la vivienda conquesa, cualquiera que sea la

é

poca de la construcción. Dispuestas en terrazas sobre la ladera, las

c

asas en general dirigen su fachada principal hacia el sur y poseen dos

e

ntradas, la de la planta baja abierta a la calle inferior, la del piso de

a

rriba abierta a un jardín o a la calle superior.

Según un dicho local "A Conques, entramos por el granero para salir por la bodega" Esta última se

presenta por todas partes en este antiguo país de viticultores, a veces

yuxtapuesto a un buril. Cada emplazamiento ha tenido que ser excavado

en la roca y para prevenir los desprendimientos, un arco de descarga se

apoya a menudo contra la pared del fondo...

La pizarra (el esquisto) reina por todos los lugares. Extraído localmente

y fácil a suministrar, abastece no solo la piedra de construcción sino

también las lajas de los tejados y el pavimento de las calles.