No sería el único problema en el viaje, con los juegos en algún camping.
Empleamos el resto del tiempo en contemplar el paisaje. Al otro lado de la
valla, hay un campo de golf y unas praderas inmensas en las que pastan unas ovejas,
muy raras, de cabeza negra, junto con algún que otro conejo.
Día 13. 5 de agosto. Loch Ness,Inverness.
Hoy recorreremos el lago, treinta y tantos kms de longitud hasta el otro
extremo cerca de
Inverness
. Comenzamos por la carretera A82 que lo bordea por el
norte. Es un día de nubes y claros, aunque predomina el sol. Durante el recorrido
paramos en distintas zonas para admirar el lago.
La primera parada es en las ruinas del castillo de
Uquhart
. Parece ser la zona
preferida por el monstruo para hacer sus apariciones. Escudriñamos la superficie del
agua con nuestros prismáticos pero nada, ni rastro.
En el aparcamiento un minibús con turistas se detiene y la guía al vernos nos
da amablemente un librito en español con información detallada del lago y monstruo
incluidos.
La siguiente parada es en una especie de
centro de interpretación del lago y monstruo
(
Ness Exhibition Center
), rodeado de una serie
de tiendas de recuerdos en las que hacemos
alguna compra.
Hay de todo. Camisetas del monstruo,
figuras de cerámica, imanes para la nevera,
llaveros, bolis, y todo lo que se pueda uno
imaginar.,
Continuamos hasta
Inverness
, la capital de las
Highlands
, ciudad pequeña de
unos 60000.
Loch Ness habitantes. Aparcamos en un centro comercial y paseamos por su
zona peatonal y comercial, muy animada a media mañana, con músicos callejeros,
gente comprando, etc… Nos acercamos al castillo, desde el que se obtienen unas
vistas magníficas del río y la ciudad.
Buscamos la salida de la ciudad. Nuestra intención es volver a
Fort
Augustus
por la orilla sur del lago.