de pescadores. Se puede llegar a la Isla de Hailuoto, que tiene una fauna muy
interesante, tomando un transbordador desde Oulu. Esta ciudad es el centro
comercial
y
universitario
de
toda
la
región.
Las viejas y pintorescas casas de madera siguen siendo una característica de
las ciudades costeras. Las tradiciones se mantienen en muchos festivales
locales donde se toca la música Pelimannit que se ha enseñado y existido a
través de generaciones. Un número de sueco parlantes viven en la costa. La
localidad de Seinäjoki tiene edificios diseñados por Alvar Aalto. A 80 km. al
sureste de Seinäjoki está el Parque Natural Ähtäri. La región, situada al sur
del círculo polar ártico a lo largo de la frontera oriental, tiene su centro en
Kuusamo. En el Parque Nacional Oulanka hay ríos con rápidos que discurren
por cañones y valles. En los alrededores del Lago Kitkajärvi se puede pescar y
hay muchas rutas para hacer senderismo. Ruka Fell es un centro muy popular
para practicar deportes de invierno.
Finlandia estuvo poblada desde 7500 años a.C. y los primeros
habitantes fueron los sami (más tarde denominados lapones por otros
pueblos). Los sami, inicialmente cazadores, pescadores y recolectores, con el
transcurso del tiempo practicaron la domesticación de animales y la
agricultura de subsistencia manteniéndose aislados del resto de Europa.
Mucho más tarde, en el siglo I d.C., descendientes de la rama fino-úgrica
entraron por el sur y en su avance empujaron a los sami hacia el norte; de esta
forma controlaron la mayor parte del territorio. Para el año 1000 d.C., los
fineses habían desarrollado numerosos asentamientos en el sur. Por el
sudoeste, a través del Golfo de Finlandia, entraron los antepasados de los
tavastlanders, el pueblo de Hameen Laani, y por el sudeste llegaron los
carelios. Pueblos escandinavos ocuparon la costa occidental, los archipiélagos
y también Ahvenanmaa.
Desde el siglo XII, Finlandia fue disputada por los imperios de Suecia y
Rusia. En 1172, el papado aconsejó a los suecos mantener el control sobre
Finlandia para evitar que los habitantes fueran convertidos al cristianismo
ortodoxo ruso. Las reformas protestantes llevaron a que en el siglo XVI Suecia
proclamara el luteranismo como religión oficial. En 1809 Finlandia se
convirtió en un gran ducado del Imperio Ruso, aunque se le permitió
mantener activo el parlamento, el ejército y la justicia. Estos derechos se
defendieron mediante la desobediencia civil contra los distintos gobernadores
rusos. En 1889 se funda el Partido Socialdemócrata, que desde entonces
ocupa un papel protagónico en la vida política. La presencia de Lenin y otros
bolcheviques exiliados contribuyó a su fortalecimiento. En 1906 se creó un
nuevo parlamento unicameral y se estableció el sufragio universal. Finlandia
fue el tercer país en el mundo en reconocer el derecho de la mujer al sufragio.
Tras el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia, Finlandia declaró su
independencia, en diciembre de 1917. Los socialistas finlandeses intentaron
tomar el poder por medio de una revolución. En enero de 1918, el Partido
Socialdemócrata (SDP) con apoyo de tropas rusas tomó Helsinki y los