La oficina de turismo de encuentra en Raekoja Plats 10. Comenzamos
nuestro paseo por la ciudad vieja (Vanalinn) en la Plaza del Ayuntamiento
(Raekoja Plats). La amplia plaza, lleva siendo el centro de la vida de Tallín
desde el s. XI. Está dominada por el único ayuntamiento gótico que queda en
pie en el norte de Europa. El Ayuntamiento (1404) posee una torre en forma
de minarete a la que subimos para contemplar las vistas quedando agotados
tras el esfuerzo. La Sala de los Ciudadanos goza de un impresionante techo
abovedado. Las tallas de los bancos de madera de la sala del Ayuntamiento
son las más antiguas de Estonia. La farmacia del Ayuntamiento data de 1422
aunque su fachada es del s. XVII. El arco colindante conduce al encantador y
estrecho pasaje del Pan Blanco (Saia Kaik), al final del cual se erige la
hermosa Iglesia del Espíritu Santo (s.XIX) (Puhavaimu Kirik), de estilo
gótico. El reloj de esta iglesia es el más antiguo de Tallín, con tallas de 1684 y
una campana forjada en 1433. La torre quedó seriamente dañada en el 2002,
tras un incendio.
Tras la visita, cogemos los pasajes que nos conducen a las calles Vene
(ruso), Pikk (largo) y Lai (ancho), que se extienden hacia el norte, dándonos
una idea de la parte baja del casco viejo. Varios almacenes y residencias de
comerciantes del s. XV. rodean Raekoja Plats, especialmente al dirigirnos
hacia Vene tanav, una de las zonas favoritas de restaurantes. El museo
municipal (Linnamuuseum), en Vene Tanav 17, es la casa medieval de un
comerciante. También en esta calle encontramos una iglesia. Una de sus
puertas nos conducirá a un Monasterio Dominico fundado en 1246 que
alberga la mayor colección de tallas de piedra del país.
Pikk tanav (calle larga) recorre el norte de Raekoja Plats hacia el puerto
de Tallín y se alinea con las casas de los comerciantes medievales alemanes y
con la alta burguesía. Gran parte de ellas fueron construidas en el s. XV.
También encontramos edificios de distintos gremios. El Gran Gremio, del
1440, en Pikk Tanav 17, que acogía a los comerciantes distinguidos, tiene una
entrada gótica. Alberga hoy en día el museo de Historia del Estado.
Observamos otros edificios que pertenecieron a gremios en los números 20
(San Canuto), 24 (Hermandad de las Cabezas Negras) y 26 (San Olaus). En el
extremo norte de esta calle, está la Gran Puerta Costera, la salida medieval al
puerto de Tallín. Está unida a Margarita la Gorda (Paks Margareeta), un
bastión del s. XVI que protegía la entrada a la ciudad. Sus muros tienen
cuatro metros de grosor en la base. Alberga el Museo Marítimo.