XVIII-XIX. Paseamos después junto al nuevo Castillo de Sigulda, del s. XIX.
Se puede coger también el teleférico que lleva al castillo en ruinas de
Krimulda (1273). El recorrido dura 15 minutos, ofreciendo unas espléndidas
vistas del valle.
Volvemos después a la autocaravana para acercarnos al Castillo de
Turaida, un castillo arzobispal de ladrillo rojo fundado en 1214 y reconstruido
en el s. XVIII tras una explosión.
Continuamos después por la A2/E77 durante 38 km. Cogeremos
entonces la Salida Baltezers, Upesciems siguiendo la A1/E67 durante 100 Km,
entrando en territorio estonio. Seguiremos por la E67 dirección Parnu y
Tallin. Al aproximarnos a esta último, seguimos las señales hacia en centro
“kesklinn”. La ciudad es muy grande y transcurre muy tiempo hasta encontrar
Narva Mantee y, posteriormente, Pirita Tee, en donde encontraremos señales
para el camping a la derecha poco después del anfiteatro al aire libre “Song
Bowl”. Pernoctamos en el camping Tallin. Es del mismo estilo al de Riga
aunque está asfaltado en lugar de tener césped. Tampoco hay sombra. Los
aseos son como los de Riga: impecables, limpios y nuevos, disfrutando de una
ducha a caño libre como en casa. Hay acceso gratuito a internet. Nos
encontramos a 5 km. del casco viejo. A 2 paradas de autobús o a 5 minutos
con la motocicleta. 3 noches nos cuestan 900 EEK (57’51 €).
Tenemos también la suerte de volvernos a encontrar con Juan, Antonia
y Natalia en el camping. Nos buscan rápidamente un hueco, nos mandan a la
ducha e insisten en preparar la cena. Nos agasajan, entre otras cosas, con una
exquisita tortilla de patatas que nos sabe a gloria y que regamos con rioja y
cava. Juan es una inagotable fuente de conocimiento en todo lo referido al
bricolaje y a la agricultura. Su desenvoltura en esta última disciplina, junto
con su amabilidad y paciencia, nos permite aclararnos a Mavi y a mí sobre el
futuro inmediato de nuestro jardín, del que teníamos serias dudas e
innumerables incógnitas. Quedamos en vernos más adelante, pues bajan a
Andalucía con frecuencia.
Situada en la costa nororiental del mar Báltico, Estonia limita con el
Golfo de Finlandia por el norte, con la Federación Rusa por el este y con
Letonia por el sur. El paisaje estoniano es de origen glaciar, con numerosos
lagos y ríos. Tiene más de 1500 lagos, los mayores de los cuales son el Peipsi
(el cuarto de Europa por su tamaño) y el Vorts. Los bosques constituyen 38%
del territorio; la mayor elevación es la montaña Suur Muna Magi (317 m sobre
el nivel del mar). El clima es templado, con temperaturas medias de 28º C en
verano y alrededor de -5º C en invierno. La costa sobre el Báltico cuenta con
1240 Km de extensión y varios fiordos. Alrededor de una décima parte del
territorio de Estonia está constituido por unas 1500 islas cercanas a la costa
del Báltico. El Golfo de Finlandia posee numerosas bahías libres de hielo, de
las cuales Tallin es la mayor. Los principales recursos del subsuelo son los