- page 28

En 1945 y 1946, unos 105.000 letones fueron deportados hacia Rusia.
Paralelamente, una zona del extremo noreste de Letonia, con población
mayoritariamente rusa, tuvo que ser cedida a aquella república de la URSS.
La resistencia a la colectivización forzosa de la agricultura provocó en 1949 la
deportación de alrededor de 70.000 letones, hacia Rusia y Siberia. En 1959, el
presidente del Soviet Supremo de Letonia, Karlis Ozolins, fue destituido por
liderar una corriente nacionalista.
La resistencia armada letona contra el régimen soviético fue derrotada
de forma definitiva en 1952. Los símbolos de la independencia de Letonia, el
himno, la bandera, monumentos e historia nacionales, fueron adecuados al
nuevo régimen institucional. El ruso se impuso como idioma oficial y se inició
una sistemática inmigración de rusos y otras nacionalidades, considerada una
política de colonización, para disminuir la influencia de la población local.
Hasta la década de 1980, la resistencia letona se expresó en acciones más bien
aisladas de disidentes políticos y religiosos y en algunas campañas
desarrolladas por los exiliados. A partir de 1987, la política
de glasnost iniciada por Mijaíl Gorbachov en la URSS dio nuevo aliento a las
aspiraciones letonas, expresado en el resurgimiento de los símbolos
nacionales prohibidos y los actos políticos.
En octubre de 1988, cerca de 150.000 personas celebraron la
constitución del Frente Popular de Letonia (LTF), que reunía a los grupos
sociales y políticos recién formados y a militantes comunistas. Un mes
después, por primera vez desde la ocupación soviética, cientos de miles de
letones conmemoraron el aniversario de la declaración de la independencia.
El LTF alcanzó fuerte influencia dentro del gobierno local y también ante las
autoridades de Moscú.
Un año más tarde, el Congreso del LTF aprobó la independencia
económica y política. Pese a la resistencia de Moscú a la secesión de Letonia,
la política del LTF de efectuar los cambios por medios pacíficos, a través de
manifestaciones públicas, elecciones libres y decisiones parlamentarias, captó
un incuestionable respaldo popular, inclusive entre los ciudadanos de origen
ruso y de otras nacionalidades. Letonia pasó a regirse por la Constitución de
1938, vigente hasta la ocupación soviética de 1940. El 4 de mayo de 1990,
junto a la Declaración de restablecimiento de la Independencia, se resolvió
también poner nuevamente en vigencia la Constitución de 1922. En setiembre
de 1991, el nuevo Consejo de Estado de la URSS, en su sesión inaugural,
reconoció formalmente la independencia de las repúblicas del Báltico.
La dieta letona se basa en el consumo de productos lácteos, de alto
contenido graso, cereales y pescado, aunque la carne también es habitual. La
“strotes” (sardineta) se suele servir como aperitivo en muchos lugares.
Asimismo, es fácil encontrar “sile” (arenque), “lidaka” (lucio) y “lasis”
(salmón). El “cepts” es pescado o carne fritos, el “kupinats” es ahumado. La
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...83
Powered by FlippingBook