- page 27

de Estonia. En 1621 Suecia ocupó Riga y Jelgava, para dominar luego Estonia
y el norte de Letonia, por la Tregua de Altmark, en 1629.
La región situada al oeste de Riga, sobre el mar Báltico, se organizó
como Ducado de Courland y permaneció como súbdito semi-independiente
de Polonia. A mediados del siglo XVII, Courland era una potencia naval y
comercial en el norte europeo, con veleidades coloniales. El duque Jacob
dirigió una breve ocupación letona de Tabago, en el mar Caribe, y de otra isla
en el delta del río Gambia, en África. Desde entonces proviene el nombre
dado a la Gran Bahía de Courland, en Tabago.
Suecia mantuvo estos territorios hasta la Gran Guerra Nórdica, en la
que tuvo que cederlos a Rusia por el Tratado de Nystad. En 1795, tras los tres
repartos de Polonia, Livonia quedó subdividida dentro del Imperio Ruso en
tres regiones: Estonia (parte norte de Estonia); Livonia (sur de Estonia y
norte de Letonia); y Courland. Durante la Revolución Rusa de 1905, los
letones vivieron las primeras acciones de reafirmación nacional.
Los campesinos se levantaron en armas contra sus señores alemanes y
los gobernantes rusos. Aunque la rebelión fue aplastada por las tropas
zaristas, es considerada el principal antecedente de la guerra de liberación
librada trece años después. Tras la Revolución Rusa de 1917, el Consejo del
Pueblo de Letonia proclamó la Independencia el 18 de noviembre de 1918. Se
formó un gobierno dirigido por el líder de la Unión Campesina, Karlis
Ulmanis. Lejos de ver respetada de inmediato su voluntad de independencia y
soberanía - atacada por tropas alemanas y el Ejército Rojo hasta 1920-
Letonia no pudo firmar un tratado de paz con la URSS, por el cual ésta
renunció a sus pretensiones territoriales. En 1922, una asamblea
constituyente estableció una república parlamentaria. La crisis económica
internacional de los años 30 y la polarización entre socialistas y pronazis
separatistas provocó el colapso del gobierno letón. En 1934, el primer
ministro Ulmanis adoptó medidas de excepción y gobernó bajo estado de
emergencia hasta 1938.
Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, según lo establecido en el
acuerdo secreto germano-soviético, Letonia quedaba dentro de la zona de
influencia de la URSS. En 1939, Letonia fue obligada a firmar un tratado por
el cual permitía la instalación de tropas y bases soviéticas en su territorio. Un
año más tarde, fue invadida por el Ejército Rojo y su nuevo gobierno solicitó
la incorporación de la república a la URSS.
En la ofensiva alemana contra la URSS, entre 1941 y 1944, Letonia fue
anexada a la provincia alemana de Ostland y su población judía
prácticamente eliminada. La liberación de Letonia por el Ejército Rojo
significó el restablecimiento del gobierno soviético y la emigración de 65.000
letones hacia Europa occidental.
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...83
Powered by FlippingBook