- page 2

El Sunncamp260 de estreno. Mapa del MtVentoux. Zona arbolada en la subida al Ventoux.
05JUL09: Mont Ventoux.
Km recorridos:
60
Un poco antes de las 10 de la mañana, mientras el resto de la “tripulación” sigue durmiendo, me subo a la bici
para encarar el “Ventoux”. Desde el camping hasta Bedoin hay dos km para calentar las articulaciones, ya que a
partir de ahí se inicia la verdadera subida. Ni que decir tiene que éramos cientos de ciclistas los que teníamos la
misma intención para esa mañana de domingo. Tras Bedoin, los primeros 4 km son muy llevaderos hasta la
famosa “tornante” de St. Esteve; a partir de este punto, bajo un manto de bosque que protege del sol pero que
asfixia con 32ºC, la pendiente ya no da tregua. Poco antes del “Chalet Reynard” me adelanta la “tripulación” en
el coche, que me abastece de agua fría y se encarga de las fotos hasta la cumbre. Pasado este lugar, desaparece
prácticamente la vegetación y surge el “paisaje lunar”, donde un suave viento frontal sirve para refrescarme al
encarar los últimas kilómetors. Después de dos horas y media de subida con varias paradas cortas para las fotos,
alcanzo la cumbre del Col, allí donde tres semanas después ganaría Gárate la etapa del Tour y Contador
confirmaría su victoria final.
Fotos y más fotos en la cima antes de iniciar el descenso en bici por la la vertiente de Malaucene (87 km/h de
velocidad máxima!!) y de allí al camping. Sobra decir tiene que en Bedoin y en Malaucene hay varios negocios
de alquiler de bicicletas de distintos precios y distintas calidades para aquellos que no quieran cargar con la bici
todo el viaje.
A media tarde, estando en la piscina, se monta una tremenda tormenta con vientos huracanados que hacen volar
sombrillas, tumbonas, sillas, mesas y obligan a evacuar la piscina. Sujetamos bien el avance ligero para evitar
que el viento pudiera arrancarlo, mientras caía un aguacero. Pasado el momento de tensión volvió la calma al
camping, volvió el sol y se secó todo en unos minutos.
Paisaje lunar en el MtVentoux. Torre de comunicaciones en la cumbre. Rayitas me felicita tras conquistar el Gigante de la Provenza.
06JUL09: Bedoin a Temú-Ponte di Legno (Italia)
Km recorridos:
680
Tras unos rodeos por Bedoin (carretera cortada por mercadillo) llegamos a Malaucene siguiendo por la D938
hasta Nyons. Allí tomamos la D94, entretenida carretera con poco tráfico y buen firme, con algunos tramos en
obras, que circula paralela al río Eigues y que se hace más recta al acercarse a Gap. Tras esta ciudad, puerta sur
de los Alpes, tomamos la N94 hacia Briançon cruzando el turístico Lago de Serre-Ponçon. En su orilla norte
paramos en Embrun para repostar (1,01€/l). A partir de Embrun el paisaje ya se hace típicamente de montaña
hasta atravesar Briançon y dirigirnos, un año más, a Turín por el Col de Mongenevre (1854 m.), fácilmente
superable con caravana. Ya en Italia, en Oulx cogemos la autopista A32 y paramos a comer en la primera área
de servicio. A las 1600 horas volvíamos a la autopista, circunvalamos Turín y continuamos hacia Milán.
Dejamos el colapsado periférico de Milán en la salida “Cinisello Balsamo” y nos desviamos hacia la SS36,
autovía con tráfico denso al principio que se va haciendo escaso al pasar Monza e ir acercándonos a Lecco.
A partir de esta localidad, por incontables túneles, la autovía bordea el Lago de Como. La autovía se acaba y
tras Colico la SS38 nos lleva con lentitud, continuas limitaciones de velocidad, hasta Tresenda.
Al atravesar el paso a nivel de esta villa cuesta localizar el lugar por donde la estrecha SS39 se dirige al Paso de
Aprica. Nada más acabar el primer túnel empiezan a caer las primeras gotas de lo que fue la primera tormenta
alpina del viaje. Anochece de repente y la bajada a Édolo se hace interminable. Los últimos 20 km, ya por la
SS42, nos llevan casi cuarenta minutos.
1 3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,...13
Powered by FlippingBook