- page 4

08JUL09: Subida al Gavia.
A media mañana nos vamos de compras a la bonita Ponte di Legno, para luego comer pronto ya que en bici
prefiero subir los puertos por las tardes, sin el agobio de las multitudes matutinas. Ponte di Legno fue
bombardeada e incendiada por el imperio austrohúngaro en septiembre de 1917 durante la I Guerra Mundial.
A las 1500 horas iniciaba la subida al Gavia; los primeros kilómetros la carretera es ancha, pegada al río y con
pendiente llevadera excepto el último kilómetro antes del cruce hacia Pezzo. Tras Santa Apollonia empieza lo
serio: pendientes por encima del 10%, la carretera se hace más estrecha y los precipicios sin quitamiedos nos
llevan a otros tiempos. Los neveros, las cascadas, los torrentes, la carretera, las rampas, los mojones que
marcan la distancia a la cumbre, todo hace que uno se olvide de que las pedaladas se enfrentan al terrible Passo
Gavia cuando el túnel aparece, marcando el hito de los duros últimos cuatro kilómetros. La satisfacción de
haber alcanzado el alto es la mejor bebida isotónica. Si la subida tiene sensaciones fuertes, la bajada no lo es
menos. Cuando llego al camping aún me duraba la euforia por la experiencia vivida.
A los apasionados de la bici les recomiendo la zona para pasar las vacaciones, no sólo por Stelvio, Mortirolo,
Aprica y Gavia, allí están también Vivione, Presolana, Tonale, Croce Domini, Carlo Magno, etc.
Aprovechamos lo que quedaba de tarde para ver el correo (Wifi de pago en el camping) y recoger el avance
ligero seco por si de noche llovía.
Ponte di Legno. Subida al Gavia. Objetivo cumplido. La vieja carretera del Gavia paralela al túnel. Mapa del Gavia.
09JUL09: Temú a Innsbruck
Km recorridos:
265
Dos cientos sesenta y cinco kilómetros nos separaban de Innsbruck, objetivo del día, así que a eso de las 0930
estábamos saliendo del camping.
Por la SS42, nada más pasar Ponte di Legno, se asciende el Passo Tonale (1883 m), que marca el límite entre
Lombardía y el Trentino-Alto Adigio, la carretera está en buen estado, es ancha y con no demasiada pendiente.
La zona fue un importante teatro de operaciones del frente lombardo entre el Stelvio y el Lago di Garda durante
la I Guerra Mundial –la llamada “Guerra Bianca”- cuyo museo está en Temú. Por ello es normal encontrar
monumentos conmemorativos o en recuerdo de las víctimas de la “Gran Guerra” y fuertes, en fase de
rehabilitación, que jalonaban las líneas de ambos contendientes.
En la explanada del puerto hacemos la foto en el monumento a los caídos italianos y austrohúngaros,
desayunamos e iniciamos la bajada por la larga ladera este hacia Malé. En Mezzolombardo cogemos la A22
hacia Austria por el Brennero. Antes del puerto, y aún en Italia, parada para comprar la viñeta austríaca. La
autopista con incontables viaductos no tiene subidas fuertes por la parte italiana; la bajada hacia Innsbruck tiene
tramos de fuerte pendiente y un peaje en la zona del Europabrücke.
Nos instalarnos en el pequeño camping Stigger de la localidad de Völs, donde éramos bastantes los españoles.
El camping es pequeño con los servicios justos y tiene un edificio donde se acumulan los aseos y que es, a la
vez, bar-restaurante-pizzería-recepción. El director habla español y la camarera del bar es cubana. Por las
mañanas se queda semivacío pero a última hora de la tarde se llena de nuevo. Sin duda es un camping ideal
para visitar Innsbruck y sus cercanías.
Aparcamos en la orilla oeste del río Inn cerquita del puente Alte Innbrucke (plazas pintadas en azul, como la
ORA en España); hay que tener cuidado de no hacerlo en la zona reservada a los residentes. Lástima que María
Theresien Strasse estaba en obras en la zona de la columna Annasäule. El archiconocido Tejadillo de Oro
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13
Powered by FlippingBook