15JUL09 y 16JUL09: Visita a Viena
Tras el desayuno, adquirimos la Viena Card en el camping (19€) que da derecho al uso ilimitado de transportes
públicos y descuentos en las entradas a los lugares turísticos. Tomamos el autobús desde las proximidades del
camping (150 metros) hasta la estación VIC del metro “U”. Contar el periplo de dos días por la capital austríaca
sería largo, sólo decir que tanto edificios como calles y parques están esmeradamente cuidados:
palacios
como
Schönbrunn, Hofburg y Belvedere,
la Ringstrasse
con sus edificios de la Ópera, el Rathaus, la Bolsa, el
Burgteather, el Stadtpark, la Universidad, el Parlamento, la cercana iglesia Votivkirche y Museo Freud, la
academia de bellas artes en la que no admitieron a Hitler, el lujoso hotel Imperial donde se alojó el fuhrer, el
edificio de la Secesión, los museos, el Schöttentor…,
el Prater
con su noria y cerquita (en metro) el Erns
Happel Stadion donde el 29 de junio de 2008 España ganaba final de la Eurocopa de fútbol,
el centro
con la
Catedral de S. Esteban, las iglesias de S. Pedro, S. Miguel, de los Jesuitas y de los Capuchinos, Albertina, hotel
Sacher, las calles Kärtner y Graben,…
ONU City
con la Torre del Danubio y el Viena International Centre. Un
buen uso del transporte público facilita las visitas, eso sí nosotros tuvimos más de 30ºC y el aire acondicionado
de todos ellos es deficiente.
Con las visitas tendremos una idea clara de los hechos históricos más importantes que por allí sucedieron:
conquista por Carlomagno, capital del Sacro Imperio Romano Germánico, bastión contra el que sucumbió el
imperio otomano en su intento de conquista sobre Europa, corte de los Habsburgo, conquista de la ciudad por
Napoleón, alianza con Napoleón mediante la boda de éste con María Luisa hija del emperador austríaco,
cambio de bando ante la derrota francesa en Rusia, formación del imperio Austro-húngaro en oposición a
Prusia hasta que la declaración de guerra a Serbia da lugar a la I G.M., derrota en la “Gran Guerra” que
ocasiona el fin del imperio Habsburgo y reduce Austria a sus fronteras actuales, la Anschluss o anexión por la
Alemania nazi (Hitler pronunció uno de sus discursos más multitudinarios en el Hofburg), bombardeos aliados
durante la II G.M., conquista de la ciudad por el ejército soviético y división posterior similar a que sufrió
Berlín y, para finalizar, la recuperación de la soberanía en 1955.
Viena: ONU City desde la Torre del Danubio. Palacio Schonbrunn. La noria del Prater.
17JUL09: Viena a Munich (Alemania)
Km recorridos:
470
Después de cinco días de estancia en el camping Neue Donau, sobre las diez de la mañana y tras repostar de
nuevo en la gasolinera próxima (1€/l) ponemos rumbo a Munich vía Salzburgo, tras decidirnos por hacer todo
el camino por autopista. Parada para comer en un área de servicio superpoblada de caravanas, justo al entrar en
Alemania y luego una parada fotográfica en el lago Chiemsee. Sobre las 1700 estábamos instalados en el
camping Thalkirchen (gracias TomTom) al lado del río Isar. Al anochecer cae un gran chaparrón, antesala de lo
que vendría al día siguiente. El extenso camping, en su zona de caravanas, tiene una ocupación muy alta; el
agua caliente es de pago y está situado en una zona boscosa de esparcimiento de los muniqueses.
Ya sólo quedan 2 km de obras en la autopista. Chiemsee. Obligados a circular por el ancho arcén cerca de Munich.