18JUL09: Visita a Munich
A eso de las diez de la mañana continúa lloviendo, compramos el bono de 24 horas para los transportes de
Munich (9€, válido hasta cinco personas). El autobús para en la entrada del camping y nos lleva a la estación
“Thalkirchen” del metro (U-banh). Nos fuimos directos a la turística Marienplatz, auténtico corazón de la
ciudad, y nos dimos una vuelta por el folklórico ViktualienMarket mientras esperábamos ver el carillón del
Rathaus (ayuntamiento) en movimiento. Es curioso ver como se llena la plaza cinco minutos antes de entrar en
acción el carillón y como se diluye el gentío también en cinco minutos. Tras el espectáculo nos dirigimos a la
iglesia Frauenkirche con sus torres y la “huella del diablo”. Como sigue lloviendo tomamos el metro hacia
“OlympiaZentrum” y visitamos el museo BMW que, al menos para aficionados a las motos de la marca como
nosotros, resulta decepcionante. Con la persistente lluvia desistimos de subir a la Torre Olímpica, visitar el
Allianz Arena y el Jardín Inglés. Otra vez en el centro comemos en un puesto del ViktualienMarket para luego
visitar Königsplatz, Odeonsplatz, la ópera/teatro nacional, el palacio Residenz, la avenida Maximilian y el plato
fuerte: Hofbräuhaus, la cervecería más famosa del mundo. Brindamos con la típica jarra de litro mientras los
clientes gritaban el tradicional brindis a los acordes del grupo folklórico que anima el local; antes de irnos
visitamos su tienda. De camino a la cercana Marienplatz nos cruzamos con una manifestación pro-Tíbet y nos
detuvimos en las tiendas de recuerdos. Casualmente, cuando llegamos al camping dejó de llover así que al día
siguiente recogimos todo completamente seco.
Munich: ViktualienMarket con lluvia. El carillón del ayuntamiento. La cervecería más famosa y animada del mundo.
19JUL09: Munich a Andermatt (Suiza) vía Liechenstein
Km recorridos:
405
Sobre las diez de la mañana dejamos la ciudad de la cerveza por la A96 en dirección al Lago Constanza
(Bodensee). En la autopista repostamos a 1,09€/l. Entramos en Suiza por Lustenau donde compramos la viñeta
para coche y caravana; los aduaneros suizos ni nos pararon ni nos miraron nada. Ya en territorio suizo tomamos
la A13 dirección sur.
Como nuestra idea era atravesar Liechenstein de norte a sur, cruzamos otra vez el Rhin para volver a Austria,
atravesamos la tranquila localidad de Feldkirch y entramos en el pequeño principado. La carretera discurre
equidistante entre la montaña y el Rhin, las limitaciones de velocidad son contínuos y así alcanzamos Vaduz.
Antes de entrar en este paraíso fiscal hacemos la foto con el castillo medieval, que es residencia del príncipe,
dominando la ciudad. Sin darnos cuenta hemos cruzado la capital y nuevamente cruzamos el Rhin en dirección
a Suiza, esta vez por el puente paralelo al antiguo de madera.
De nuevo en la autopista nos dirigimos hacia Zurich y en un área de servicio pegada al lago Walensee nos
detenemos para comer y asombrarnos con la hermosa vista del lago. Otra vez en marcha nos desviamos hacia el
sur por la carretera 8 hacia Altdorf, la ciudad de Guillermo Tell. La carretera al aproximarse a esta localidad
discurre por la orilla del lago de Luzerna con vistas encantadoras. Antes de Altdorf nos desviamos a tomar la
autopista A2 hacia nuestro objetivo: Andermatt. El día está completamente despejado y el paisaje de ensueño.
Tras Wassen el tráfico es intenso por la cercanía del peaje del túnel del Gottardo que cruza el macizo
montañoso hasta Airolo (Italia). Un kilómetro antes de la salida hacia Andermatt tenemos que soportar la cola
del túnel durante unos minutos. Afortunadamente para los que no cruzamos el túnel está habilitado el arcén
para circular. Un consejo: en ese tramos de cola con fuerte pendiente hemos visto sufrir los embragues de los
coches que llevaban caravana e incluso hemos visto averías así que, si tenéis la mala suerte de encontrar mucha
cola en la entrada del túnel, recomiendo salir hacia Andermatt para luego llegar a Airolo por el puerto del San
Gottardo que es perfectamente accesible con caravana; el recorrido es más largo pero el embrague os lo
agradecerá y los paisajes os encantarán. Desde la salida de Goschenen hasta Andermatt hay que superar el paso
del puente del diablo por la garganta de Schöllenen. La carretera en este paso tiene fuerte pendiente, curvas de
180º pero la subida es corta. Alcanzado el alto ya estamos en nuestro destino. El camping “Gotthard” de
Andermatt es una explanada al lado del parking del telecabina, en la entrada del pueblo cuya carretera de
acceso lo divide en zona de tiendas (con hierba) y zona de autos y caravanas (suelo duro). Tiene los servicios
esenciales y las instalaciones comunes (duchas, WC, lavabos, fregaderos) están en el edificio del telecabina
abriéndose la puerta con el código numérico que facilitan en recepción. A las 1700 ya estábamos instalados en