- page 7

en las terrazas son económicos a pesar de lo arreglados que van los clientes: las pizzas, las cervezas y los
combinados están más baratos que en ningún otro lugar del viaje. Antes de irnos degustamos unos helados
estupendos a 0,75€. Ya de noche llegamos al camping donde continué con la extinción de la “hormiga del
Danubio”.
Camping Neue Donau (Viena). El Danubio en Bratislava. Callejeando por Bratislava.
14JUL09: Visita a Budapest (Hungría)
Km recorridos: 505
Hoy madrugamos más y, tras levantarnos, inspeccionamos cada rincón de la caravana viendo que nuestros
“huéspedes” parecían haber huido.
Después del desayuno repostamos en la gasolinera próxima a la entrada del camping (1€/l) y otra vez en la A4
esta vez en dirección a Budapest. En la frontera paramos para comprar la viñeta y nos sorprende saber que no
es una pegatina, si no que tienes que llevar la documentación del coche a una caseta donde te dan un ticket para
las autopistas húngaras (7€); en el mismo local aprovechamos para cambiar euros a florines. La autopista M1
húngara está en muy buen estado y nos acerca rápidamente a Budapest. Adelantamos a camiones de la FIA y
del equipo “Toro Rosso” lo que nos hizo recordar que diez días más tarde se celebraba en Hungaroring el GP
de Fórmula1 (en el que Alonso hizo la “pole” y luego perdió una rueda durante la carrera).
Cruzamos el Danubio por el puente
Erzsebet Hid; primero nos enfrentamos al problema del aparcamiento,
utilizando la “zona azul” para visitar la sinagoga de la calle Dohány, construída en estilo bizantino, que es la
más grande de Europa; en su jardín se encuentra el Sauce del Recuerdo. Viendo lo limitado del tiempo de
parking decidimos probar en la zona de la Plaza de los Héroes tal y como nos indicaba el TomTom. En esta
zona hay varias explanadas, algunas de las cuales están destinadas a parking ¡gratuito! Desde la estación Hosök
Tere (enfrente de la Plaza) se accede, bajo la avenida Andrassy, a la centenaria línea 1, la segunda más antigua
del mundo, que nos llevará a Vörösmarty Tér en el corazón de Pest. El bono diario para metro, tranvía y
autobús cuesta unos 5€ aunque tiene descuentos para mayores de 65 años y niños (se compra en las estaciones
de metro). Desde Vörösmarty nos dirigimos a la peatonal Vaci Utca donde visitamos un McDonalds para
reponer fuerzas. Próximo al “restaurante” está Vigadó tomamos la línea 2 del tranvía para recorrer la orilla de
Pest del Danubio hasta la plaza Roosvelt. Cruzamos caminando el Puente de las Cadenas (Széchenyi Lanchíd)
para entrar en Buda por la Plaza Clark Adam, donde tomamos un humeante y pequeño bus que nos llevó hasta
la colina del castillo de Buda donde visitar la iglesia de Matías (en obras) pegada al Bastión de los Pescadores
(parcialmente en obras). Desde allí unos 400 metros en autobús hasta el Palacio Real con sus puestos de
recuerdos y sus maravillosas vistas sobre Pest y el Danubio. Otra vez en bus cruzamos el Puente de las Cadenas
hasta Pest y otra vez el tranvía nº 2 hasta el Parlamento, tras esta copia del británico nos acercamos a la estación
de tren Nyugati Palyaudvar que conserva el encanto de otros tiempos. Últimas visitas: basílica de S. Esteban y
otra vez la avenida Andrassy con la Ópera y la plaza Kodaly Körond. Antes de recoger el coche nos
refrescamos en una fiesta gastronómica que se celebraba en las cercanías de la Plaza de los Héroes. Se nos
quedó en el tintero el parque Memento con sus estatuas comunistas y la colina Gellert, pero una sóla jornada
en Budapest no dio para más. Ya de noche volvemos a la autopista hacia Viena. Por cierto, nada más llegar a
Budapest compramos ¡en una farmacia! Raid, con lo que ya se acabaron los problemas con los insectos.
Budapest: El turístico tranvía nº 2. Pest desde la colina del castillo de Buda. Plaza de los Héroes.
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13
Powered by FlippingBook