

Londres y el sur de Inglaterra
Página 166
BILBAO
http://www.bilbaoturismo.net/BilbaoTurismo/es/turistasOf. Turismo: Plaza Circular, 1 - 48001 – Bilbao
Tfno: 944 795 760
Mail:
informacion@bilbaoturismo.bilbao.netB i l bao e n 1 d í a
El Casco Viejo, el Ensanche y el Guggenheim son tres de los grandes hitos que hay que visitar en esta
ciudad. Bilbao guarda incontables tesoros entre sus calles, y vamos a intentar conocer algunos de
ellos caminando por su centro histórico, degustando algún pintxo, entrando en sus innumerables
negocios o reposando una buena comida en un café. En Bilbao el turista es uno más, y la ciudad lo
recibe con los brazos abiertos.
Por la mañana: Casco Viejo y Bilbao la Vieja
Comenzamos nuestro día en el Teatro Arriaga, cuya fachada nos habla de una época de riqueza sin
par en Bizkaia. Una fachada que recuerda a la Ópera de París y un interior que deslumbra por su
belleza es el inicio de este día en “el botxo”.
Por la calle Bidebarrieta entramos en el centro histórico, en el Casco Viejo. Desde su fundación Bilbao
es el gran centro comercial de Bizkaia, su referente, y
estas estrechas calles nunca dejaron de ser el buque
insignia de la vida comercial. Bilbao es una ciudad
para disfrutar de las grandes y de las pequeñas cosas.
De los grandes museos y de los pequeños bares. En
cualquier calle o plaza nos envolverá el olor de su
comida y las risas de su gente, el ambiente de Bilbao.
La Biblioteca Municipal, antiguo Palacio de las
Libertades, nos muestra el camino hacia la Catedral y
la Plaza de Santiago, hacia el centro del Casco Viejo.
Entrar en la catedral es entrar en otro tiempo, cuando
los barcos partían hacia el norte de Europa cargados de la lana de Castilla y del hierro vizcaíno, para
volver con tejidos y nuevas modas. Allí hunden sus cimientos estas tres naves y su girola. Sus tres
puertas nos hablan de distintas épocas: la principal del Bilbao del siglo XIX, neogótica, que supuso el
remate definitivo del templo; la del Ángel, al otro lado de la catedral, que bien merece una visita,
camino de peregrinos hacia Santiago de Compostela, y la del pórtico, del Medioevo, gótica en su
pureza, por la que saldremos.
Tras la visita a la catedral salimos por la puerta del pórtico y nos internamos por las conocidas
como "Siete Calles": Somera, Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrenkale y
Barrenkale Barrena. Aquí nace Bilbao. Paseamos, nos dejamos perder entre esquinas y fachadas,
entre sus cantones, entre tiendas y bares, entre sus gentes.
Las Siete Calles nos llevan a la Ribera que nos asoma a la Ría. Sobre el río Ibaizabal una pasarela
peatonal, el Puente de la Ribera, que cruzamos para entrar en otro Bilbao, Bilbao la Vieja, tan viejo
como el Casco Viejo, pero con otra historia y otras gentes.
Sin dejar la Ría, por el Muelle de Marzana, admiramos el Mercado de la Ribera, un barco que nunca
deja de irse y nunca se va, y la iglesia de San Antón, que guarda la villa y el puente. Atravesamos la
Ría para volver al Casco Viejo. A un lado la proa de Bilbao, la iglesia de San Antón, hecha piedra y al
otro lado el barrio de Atxuri.