Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  172 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 172 / 192 Next Page
Page Background

Londres y el sur de Inglaterra

Página 172

guardan la Ley y la Justicia hechas piedra. La balconada mira al puente y al Ensanche sobre la

Variante Ovoide de Jorge Oteiza y la Ría.

Zubi Zuri

El Campo Volantín nos acerca al arco del Zubi Zuri, el Puente Blanco, inconfundible obra de Calatrava.

Palacios de otros tiempos han ido dejando espacio a casas que miran la Ría entre el follaje de los

plátanos. Tras subir al puente y cruzar la Ría sobre el cristal, nos acercamos a las Torres de

Isozaki, que nos muestran el Ensanche.

Puente de la Salve

Desde el Paseo de Abandoibarra podemos admirar en la distancia la decoración neo barroca del

Palacio Olabarri, en la otra orilla, y la inmensidad del Puente de la Salve que coge el nombre de

tantas oraciones de tantos marinos mirando la Basílica de Begoña y la Amatxu. Sobre el puente un

ojo de luz nos muestra la entrada de Bilbao y nos anticipa la soberbia arquitectura de titanio, cristal y

acero.

Pasarela Pedro Arrupe

Cruzando entre las patas de una araña-madre y viendo el fuego reflejarse en titanio y agua, el Museo

Guggenheim Bilbao es un barco que nos conduce al Paseo de la Memoria, con farolas como proas y

obras de arte, para no olvidar lo que fuimos. El puente más joven sólo permite caminar sobre madera

y acero, para recordar a un ilustre bilbaíno que desde la religión se hizo universal: Pedro Arrupe.

Puente de Deusto

La universidad de Deusto, literaria junto a la Ría y comercial en un jardín, llega hasta el puente, que

aún espera ser abierto para dejar pasar los barcos, camino de los viejos amarraderos o la gabarra

cargada de la ilusión de un pueblo que siente deboción por el Athletic de Bilbao. La Torre Iberdrola,

sobre nosotros, señala el cielo de Bilbao.

Puente Euskalduna

Los astilleros dan nombre a todo: Euskalduna. Palacio para parecer un barco, esperando ser

terminado y lleno de cultura y visitantes. Puente que une dos viejas anteiglesias: Abando y Deusto,

cruzando por encima del Museo Marítimo y de los barcos que descansan en sus diques secos. El

último puente de Bilbao tiene dos guardianes que despiden a la Ría en su camino hacia el Golfo de

Bizkaia: el Edificio del Tigre en Deusto y la Grúa Carola en los diques del Museo Marítimo.

Cami no de l nor t e

El Camino Primitivo o Camino del Norte aún guarda el verdadero espíritu de las peregrinaciones que

lo recorrieron hacia un destino físico o hacia uno mismo. Por esta Villa de Bilbao ya pasaban antes de

que fuera villa los peregrinos hacia “el Finisterre”, hacia el fin del mundo conocido y a partir del siglo

IX hacia Santiago de Compostela. La propia Basílica-Catedral de Nuestro Señor Santiago nos recuerda

dónde conduce este camino, al que

Bilbao está ligado incluso antes de haber

nacido.

Basílica de Begoña

Bajando por las laderas que cierran el

Botxo, tras haber dejado a nuestras

espaldas y en nuestro recuerdo el Valle

del Txorierri, encontramos a nuestros

pies Bilbao. Por las laderas vemos cómo

parece deslizarse hacia las cumbres los

barrios que no encontraron espacio en el

fondo del valle para crecer, ya que

llegaron tarde; y en un altozano, en

Artagan, divisamos la Basílica de