Qué quereis que os diga sobre las revoluciones bajas...
Tuve un Passat (del 200

que en cuanto despuntaban las 1200 rpm iba en sexta (unos 65 km/h) y ni se me gripó, ni me gastaba aceite, ni nada por el estilo. Se me estropeó el accionamiento por depresión del turbo (a los 220.000 kms) y le tuve que hacer el embrague y el bimasa a los 180.000 kms (avería recurrente en ese modelo, independiente del modo de conducir). El DPF nunca se me llegó a obturar (de saltar el chivato)
A cambio, el consumo real ha sido de 5,9 a los 100 en toda la vida del coche.
Ahora tengo el Golf TDI 150 DSG, con sistema de inercia cuando sueltas el gas, y ni consume aceite, ni me salta cada dos por tres la incineración del DPF ni nada. Hablo de un año y 5 meses, 65.000 kms y un consumo medio real de 5,3 a los 100.
Eso sí, aún no ha catado remolque.
Todo eso que comentais puede ser, pero no encuentro una relación tan directa causa-efecto. Todo pueden ser el compendio de muchas causas. Cada coche tiene sus "cosillas" y, seguramente, no vamos a ser más listos que los ingenieros de las marcas. Hay coches que son más "perecederos" que otros, por un lado. Volviendo al ejemplo que se ilustra del Scenic, si Renault capa con MMC a su Scenic estoy seguro de que tiene un porqué. Si no es por frenos, es por suspensión, o porque simplemente, en el vano motor no cabe un radiador más grande y no hay capacidad de refrigerar el motor cuando el 1.9 dCI está moviendo entre coche y carga 3200 kilos... Sólo ellos lo saben, pero el caso es que le ponen una MMC.
En el caso de las cajas, no es lo mismo una caja unida a un motor con un embrague y un volante de inercia monomasa que uno bimasa. Una de las funciones del volante motor bimasa es evitar la transmisión bidireccional (del motor a la caja y de la caja al motor) de vibraciones armónicas (entiéndase lo de armónico no como melodioso, sino más bien como perturbación en frecuencia) cercanas a la frecuencia de resonancia perjudicial, o bien para el motor, o bien para la caja. esos valores de frecuencia suelen estar bastante abajo, en valores cercanos al ralentí, y el volante bimasa es el "aislante" de esas vibraciones. A cambio es más delicado y su duración es algo menor. (En mi caso, cuando se estropeó el bimasa, me quedaba embrague para más de 100.000 kms). Gracias a los bimasa los motores pueden trabajar a regímenes más bajos y, por la cantidad de par que ofrecen a bajas vueltas, permitir desarrollos ultralargos que a velocidad estable y en llano permiten consumos irrisorios. Un Opel Insignia Ecoflex (2.0 CDTI 160 CV) es, posiblemente, la berlina media del mercado que mejor relación tiene peso/consumo. Menos que él consume un Passat Bluemotion, pero tiene 50 cv menos y pesa 300 kilos menos. El Insignia Ecoflex tiene una caja de 6 velocidades que vas a 100 a 1500 rpm, literal. A cambio? 5 litros reales a los 100 en un coche que pesa 1800 kilos. Y una caja de esas, sin un bimasa, en 50.000 km el coche se te vuelve literalmente un sonajero.
Un saludo