

Otra mezquita que se construyo en el siglo XVI fue la Karadjoz Bey, que sufrió muchos daños,
y se volvió a abrir en el 2004 después de su reconstrucción.
Caminando, atravesamos el puentecillo de los dos burros -también de piedra- y llegamos al
Bulevar que es el lugar donde se establecía una imaginaria frontera durante la guerra.
Llegamos a la plaza de España, llamada así por el cariño especial que los habitantes tienen a
nuestro país. Fue la vez primera que participó nuestro Ejército en Misión de Paz fuera de
nuestras fronteras. Allí hay un edificio que parece una plaza de toros: la escuela de Gramática.
Hay que visitar una casa otomana donde se aprecia la forma de vida de los turcos. Nosotros no
la visitamos porque en Turquía, debido a las muchas veces que hemos ido, hemos visto
bastantes.
En total los musulmanes construyeron 13 mezquitas durante los siglos XVI y XVII, pero se han
perdido 7 de ellas.
Cerca de las torres del Stari Most hay una librería muy curiosa con libros en muchos idiomas y
algunos antiquísimos.
Volvemos a nuestro hogar en Campanile, para marchar mañana de excursión a visitar lugares
cercanos
Campanile N 43º 15`58´´ E17º 52
Día 5: LOS ALREDEDORES DE MOSTAR