Background Image
Previous Page  8 / 62 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 62 Next Page
Page Background

por lo que me parece entender, por alguna razón deben ser de los últimos y va para largo. “

Mi

dispiace

”. A mí me

dispiace

más, pero qué se le va a hacer.

En esto que se me ilumina la bombilla: ¿seré tonto? ¡Leches, que puedo desenganchar y dar la vuelta

a mano! Dicho y hecho. Al vernos, el estibador enseguida viene hacia nosotros y nos echa una mano.

En un minuto, conjunto girado y reenganchado. El tío entiende de esto, se asegura junto conmigo de

que está todo bien enganchado, incluido el cable del freno. Le damos las gracias y nos marchamos.

¡Deprisa, deprisa, por aquí! El desembarque es frenético, y en menos de un minuto hemos salido del

barco. Más estibadores-guardias de tráfico indicándote que sigas por aquí o por allá, y en nada ya

estamos en la carretera. Cogemos dirección Roma y ponemos rumbo al camping, el Seven Hills, en las

afueras de la ciudad.

Llevamos el camino bien estudiado, con las principales indicaciones anotadas para que el GPS no nos

juegue una mala pasada. Y aun así, no sé cómo conseguimos equivocarnos de salida metiéndonos por

una carretera secundaria. En vez de coger el “

Grande Raccordo Anulare

” de Roma, nos hemos metido

entre sembrados. Cojonudo, con 7 metros a la espalda. Pero no sabemos ni dónde nos hemos liado,

así que ya no nos queda otra que seguir el navegador y cruzar los dedos para que no nos meta por

algún sitio inaccesible.

Un recorrido que iba a ser todo autovía se convierte en un tour por la Italia rural, pero al final llegamos

a La Giustiniana, el pueblo donde está el camping. Yo me he estudiado en detalle el acceso (que no

está nada bien indicado desde la carretera) con Google Street View, pero lo he hecho viniendo desde

la circunvalación de Roma, y ahora hemos entrado al pueblo en dirección contraria. Voy fijándome,

que no se me pase la salida, que ahora debe quedar a la izquierda, desde esta carretera que cruza el

pueblo. ¡Ahí, ahí era, era esa calle! Lo típico, lo veo justo cuando paso por delante.

¿Y ahora dónde coño doy yo la vuelta? ¿Habrá alguna rotonda ahí delante? Seguimos, seguimos…

llegamos a otro pueblo sin haber encontrado ningún sitio donde dar la vuelta, y sigue sin haber

rotondas. ¡Joder, como sigamos terminamos en Roma! Veo una pequeña zona de aparcamiento a la

derecha, una de esas en forma de “vía de servicio” con respecto a la calle-carretera principal que cruza

el pueblo, y decido meterme por ella para salir por el fondo y dar la vuelta. Es arriesgado, porque es

estrecha, pero no veo otra…

Entramos y, despacito, despacito, pasando entre los coches aparcados a ambos lados, llegamos al

final, donde se incorpora a la carretera y donde espero girar 90º a la izquierda para volver por donde

veníamos. Pero no: la caravana no gira. Coches a ambos lados, giro cerrado… por ahí no pasamos.

Venga, sin perder ni un segundo, todos abajo: a desenganchar y girarla a mano. Ni “mover” ni leches,

no vamos a perder tiempo. Un “aparca” (o “gorrilla”) indio o pakistaní que hay por allí viene a echar

una mano. En un pis-pás hemos movido la caravana a mano y reenganchamos ya apuntando hacia

afuera, entre el regocijo de los transeúntes que han pasado un rato curioso. Le doy las gracias al indio;

luego me doy cuenta de que ya podría haberle dado un euro, pero ni se me ocurre. Da igual, él sonríe

y nos dice adiós, muy amable.

Ahora hay que salir a la carretera hacia la izquierda. No hay semáforos y el tráfico es constante. Si

espero que no vengan de un lado, vienen del otro. Y esto es Italia: aquí es la ley del más fuerte, nadie

para hasta que no tiene más remedio, nadie cede el paso, hay que ganárselo.

No estamos para tonterías, mando a Mari Jose que se baje y me pare el tráfico. Cuando veo que por

la izquierda tengo un hueco, saco el morro para cortar a los que vienen por ahí (en el poco tiempo que

llevo aquí ya he aprendido a conducir a la italiana) mientras Mari Jose hace de guardia de tráfico