- page 2

La mañana se abre ante nuestros ojos y caminamos por esas calles que despiertan vida
nos acercamos al museo de cerámica, y mas tarde a la escuela artesanal, pretendíamos
comprar unos espejos en madera de cedro, los valencianos se animan y buscamos los
dichosos espejos, al final nos los harían por encargo, paseos y mas paseos por la
Medina, compras y mas compras, sobre todo para ellos porque nosotros venimos tan a
menudo que poco tenemos que comprar, solo un kaftan y unas babuchitas para un niño
muy especial,. el de Marta
Subimos al camping, en calesa, con un frío que pelaba, pero a los cuatro no nos dejaban
ir en el taxi
Hemos visto el museo de cerámica, que después de tantos lustros jamás habíamos visto,
y he disfrutado como una posesa con Montse, que maravilla que nos entendamos tan
bien, pero lo que pasa es que es muy buena gente, no es hipócrita, algo que me hace
vomitar mentalmente, y así hemos recorrido lugares, callejuelas, rincones nos gusta
estar juntas por el placer de estarlo sin buscar ningún camino retorcido.
Hemos hecho una ruta llamada “de los espejos” porque ambos queríamos comprar un
espejo, pero Valentín regatea como nadie, es increíble como lo hace, y además con ese
toque de risita cínica que lo caracteriza, lo hemos pasado fenomenal, por la noche
saludamos a la pandilla, pero nosotros haremos nuestra ruta a nuestra bola ,me ha
encantado ver a gente que quiero y que ya han viajado a Maruecos otras veces con
nosotros, echando de menos a Zapi, mi querido Zapi y a Maria ,pero ver a Juanmi, Ana,
sus niñas, los de Elche, a Arancha y el mastodonte de Nando ,al pequeño Jaime ,que fue
engendrado en uno de nuestras rutas, ha sido una alegría incomparable, el camping
continua sin luz y cobrándote el agua aparte, y cada día mas cutre y sucio, pero esto es
el Magreb
Día 3 Maquines - Mulay Idriss - Fez
Salimos hacia Mulay Idriss, aunque al llegar Valentín se queda viendo una formula de
coches y los tres nos vamos a disfrutar del venerado patrón de Marruecos, el que un día
según la tradición llegó a Fez y el sultán le dijo que esa noche lo que midiera con el Fez
se lo daría y así nació el primer lugar de esa ciudad patrimonio de la humanidad a cuya
Medina no puede hacer sombra ni la mismísima, Medina de Damasco,
Nos negamos a coger un guía porque ya conocemos el camino, repetido tantas veces,
subimos hacia el minarete que adornan sus paredes, suras y aleyas del Coran redondo,
igual que uno que había en la Meca desde lo alto se contempla la Kubba del santo, el
primero de la dinastía Idrissi, que mueve a confusión porque su hijo también llamado
Mulay Idriss, pero II, tiene su morabo en la Medina de Fez.
Aquí son típicos los bordados parecidos al punto yugoslavo, pero en tono rojos azules
.Se dice que aquel que no puede visitar la Meca si va tres veces a Mulay Idriss, será
cumplido el precepto coránico, pero supongo que lo dirán la gente que no este versada
en Islam, porque uno de los pilares fundamentales del Islamismo es, ir a la Meca una
vez en la vida,
Bajamos y Enrique atiende a un hombre que le ha dado un ataque epiléptico, se forma
un corro de gente pero solo miran, no ayuda nadie, una mujer buena mujer, compra un
yogur en una tienda cercana y se lo trae .insisto para que Enrique se lava las manos
porque, en la crisis, se las ha llenado de saliva del enfermo, y nunca se sabe, otra mujer
le ofrece jabón, en la fuente, próxima al suceso y ni Montse ni yo nos habíamos dado
cuenta
1 3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,...17
Powered by FlippingBook