las especies del Atlas, y este le puso su nombre al Cedro, que hoy está seco, pero
permanece aun no se ha derrumbado, cosa que no tardará en producirse
Una vez en Azrou nos dirigimos a la Escuela Artesanal, para tratar de encontrar alguna
pieza de madera de cedro, pues los artesanos van desapareciendo y no se encuentran con
mucha facilidad
Continuamos hasta Khenifra, comienza la tierra roja y los Kaftans de flores típicos de
esta región
Llegamos a Ben Mellah, ciudad de fuentes y no subimos al, Castillo porque insistimos
en que se nos va ha hacer de noche en el camino hacia Ouzoud, y la carretera es de libro
así que nos conformamos con las fuentes, que hace poco eran preciosamente salvajes y
hoy están canalizadas
También antes de coger la desviación para Ouzoud estuvimos en Khasba Tadla, en la
antigüedad, la habitaron los Banoum Efrem, más tarde caería en manos almorávides, su
esplendor surgió con Mulay Ismail, asentada en la orilla izquierda del L´Ourm er Rbia,
el río mas largo de Marruecos, fue también guarnición francesa
Esta ciudad no suele visitarla el turismo aunque está próxima a la carretera, realmente el
recinto esta muy deteriorado, por haberlo habitado personas sin hogar que parcelaron
los lugares históricos y artístico y la convirtieron en sus viviendas, hoy, la Khasba está
siendo restaurad y alojados sus inquilinos en otros lugares
Aun se conservan dos mezquitas, una almohade y la otra de estilo del Sahel, y un puente
con 10 arcos, a pesar de la mala conservación, esta ciudad siempre me ha gustado
Una vez que nos adentramos en la carretera que conduce a las Cascadas de Ouzoud,
aconsejo a los viajeros, cuando lleguen a Marraquech, tomar dirección Fez y en el Kelaa
de Sparza desviar, no sufrirán tanto con las curvas y el mal estado de la ruta
El paisaje es un paisaje muy bonito en los límites del Atlas Medio y el Gran Atlas,
aunque al parecer parece que pertenece al Gran Atlas por un despliegue geológico del
río Abid, aunque después de tanto tiempo no he conseguido saber si pertenece
A una u otra cordillera el camino se nos hace pesado por el mal estado de la ruta, pero
hemos de llegar a la población de Azilal( no confundir con la ciudad norteña).Se nos
hace de noche y vamos con mucha precaución porque los cortados y la carretera llena
de burros y bicicletas sin señalizar nos hace ser prudentes ,y al fin encontramos la
desviación para quedarnos en el horrendo y poco cómodo camping, mas próximo a las
Cascadas sin luz y encendiendo los faros de una y otra AC conseguimos el propósito de
alojarnos en este lugar ,completamente lleno de autóctonos y varias ACS francesas.
El propietario reconoce a Enrique de otras ocasiones a pesar de que hacia lo menos 4
años que no íbamos por esos lares y se empeña en que tome un te, le cuesta un tormento
dormir por la teína, pero no podía declinar la invitación
DIA 6 Ouzoud –Marraquech
Cuando vamos a desayunar a un cafetín próximo, vemos que nuestros amigos regresan
de ver las cascadas, realmente entusiasmados, lo cierto es que este salto de agua del río
Ouzoud que unos kilómetros mas abajo desemboca en el Abid, del que es afluente, son
espectaculares y las mas altas del Norte de África con un salto de 110 metros, y con un
caudal casi permanente, que se eleva solo un poco en la época estival, por el deshielo
Bajamos, no hasta donde esta formado el lago, y después de recrearnos con la visión,
volvemos a encontrar a nuestros amigos en el cafetín que lo dejamos
Valentín contentísimo porque ha comprado un collares, esa es otra historia,