- page 4

Que tomar dos taxis, y así nos dejaron justito a la entrada de la Medina que a él le
gusta, aunque yo prefiero entrar por Bab Jamais
Recorremos la medina despacito ,ya que la Medina de Fez tiene unas 10.000 callejuelas
,viendo bastantes rincones, nuestros amigos es la primera vez que recorren la Medina
Patrimonio de la Humanidad y nosotros somos los anfitriones, bien merecen ir despacito
Vamos a zonas el Zoco de las telas, al Foumdankes, donde se reúnen los comerciantes
Recorremos Medersas, sobre todo la Bou Inaia mezquitas, callejuelas y llegamos a la
Mezquita Karouiyin, una de las mas famosas del mundo islámico. Con un mirhab
regalado por Almanzor, fabricado con todas las maderas preciosas de esa época,
sándalo, palo de rosa, ébano….
En la medina Hay ocho madrazas, siendo la mas famosa el Attarin, próxima a la
Mezquita Karaouyin que fue donada por Fatima Al Karaouiyinn
Llegamos a la tumba de Mulay Idriss II y su zoco lleno de turrones, velas para las
ofrendas y color muchísimo color, para mi Marruecos tiene un olor especial, el de la
brea, pero el color es indefinible, creo que aquí el arco iris pierde sus colores para
transformarse
Zoco de la Henna, antiguo Hospital Psiquiátrico, casa de Maimonides, reloj de agua,
pero lo que suele gustar mas al que visita por vez primera la Medina es la Tannerie, los
tanners ejercen un influjo mágico, por estrechas callejuelas conducimos a nuestros
amigos hacia una terraza de las que se asoman al gremio de los tintoreros, porque la
Medina sigue dividida en Gremios como en la edad Media
Los colores son de productos naturales, Henna Azafrán Jengibre para hacer el amarillo
claro, Té verde, Indigo que se extrae de un arbusto llamado añil ,que al principio sale
verde y al contacto con el aire, con la oxidación se vuelve azul, las raíces de remolacha
para el color morado y las flores de hibisco para el rojo,
El trabajo de estos artesanos se transmite de generación en generación y es el oficio más
antiguo de los oficios de la Medina
Es un trabajo muy, pesado, preparar las pieles hasta que llegan al tinte es una labor
ardua y desagradable, casi todo el día metido en unas aguas que huelen fatal, los
turistas mientras huelen hierbabuena para no estropear sus delicados olfatos, mientras el
autóctono, familiarizado con este olor penetrante y desagradable que hiere el olfato,
pero no nos podemos olvidar que estamos en el reino de los sentidos.
Comemos en un restaurante donde no acude el turismo, porque no hay mesas en el
exterior, pero muy bien atendido y viendo de frente la cocina donde se elabora nuestro
condumio
En una ocasión subía la escalera de un conocidísimo y caro restaurante de la Medina,
curiosa yo, miro por la ventana de la cocina y veo como se recuperan los espaguetis que
sobran de varios platos llevados por los camareros a la cocina para ser lavados, y con
las sobras de varios platos se llena uno que llevan prestamente al comedor, para servirlo
a otro comensal
Porque ya conozco la higiene que hay en Marruecos, Hay honrosas excepciones, no
pruebo
NADA
, que no vea como lo cocinan
Salimos por Bab Bouyoud y continuamos hacia la plaza, en que algunas ACS se atreven
a quedarse, atrevidos que pagaran su osadía de forma terrible, y solo la diosa fortuna
favorece a unos pocos que se atreven ha hacerlo.
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,...17
Powered by FlippingBook