Ellos en una ocasión tuvimos el lujo de que nos visitaran en Granada ,y en el salón yo
tengo colgados unos collares , estos antiguos, que me regaló la madre de Enrique hace
como 20 años, y el colorido y las características cautivaron a Valentín, así que en los
tenderetes vendían unos collares que parecían hermanos gemelos de los míos.
Así que nos lanzamos las dos parejas a regatear de forma inhumana para adquirir los
collares pues los comerciantes pedían unos desorbitados precios ,al final Valentín
consiguió negociar varios de ellos, lo cierto es que es un fenicio extraordinario y yo
también compré, menos bonitos ,porque Valentín se llevó las joyas de los tenderetes
Nos encontramos con Juanmi, Nando y los demás, pero preferimos seguir hacia
Denmate para ver el puente D Ími Ifrit, que es una preciosidad geológica, cavidad
natural, que los kabileños le atribuyen historias de demonios e ifrits, su nombre lo dice
Han construido una escalera que era la primera vez que yo la veía, realmente
sorprendente, se parece a la carretera de los Trolls en Noruega pero en peatonal
Nuestro camino nos conduce a Marraquech, la ciudad roja, entramos por el inmenso
palmeral y nos dirigimos hacia la Menara pues justito enfrente hay un parking vigilado
en un sitio privilegiado, no tenemos suerte, esta la calle en obras
Nos acercamos cerca de la Koutubia y allí encontramos un lugar donde unos mozalbetes
pretendían estafarnos, diciendo que nos quedáramos en el parking de la parada de los
buses propios de un hotel.
El parking nuevo detrás de la Koutubia lleno, al final quedamos en el otro cutre lleno de
vehículos esperando lugares libres, al final lo conseguimos, y a pasear para ver La
Koutubia ,una de las torres mas amadas de Marruecos ,hermana de la Giralda y prima
de la tour Hassan de Rabat,
Mi amada Jmaa el Fnaa, corazón del mundo islamicota una hora mágica, cuando vive,
cuando los Jinns y los Gnoums vuelan sobre la Koutubia, protegiendo las bolas de oro
que logró poner la esposa de uno de los sultanes mas famosos de Marruecos, al pie, el
Morabo de Lalla Zhora, su hija, la que le avisaba convertida en paloma cuando los
enemigos atacaban.
La ciudad de los siete sabathous,la ciudad de Sidi Bel Abbes ,el santo protector de los
ciegos ,esa ciudad que me hace recordar a mi padre ,siendo yo niña, cuando me subía en
sus rodillas en el café de France ,que aun hoy subsiste cuando el ya no está
, mí
amada y querida ciudad roja.
Día 7 Marraquech-Ourika
Nos vamos hacia el Valle del Ourika ,pero hemos tenido muy mala suerte ,llueve, y la
climatología por estos lares nos puede dar un susto mayúsculo ,hace bastantes años nos
cogió una riada y nos tuvimos que refugiar con la AC en un ,el único hotel, que hay en
alto .allí estuvimos tres días con la suerte de cómo era un hotel nos auxiliaron en comida
y atenciones ,pero hubo turismo que lo tuvieron que sacar en helicóptero ,fue terrible
.murió mucha gente y muchísimas personas se quedaron sin casa, de hecho aun hoy
persiste en algunos lugares ,y eso que fue hace bastantes años, la visión del desastre
,edificios destruidos ,y trozos de carretera aun intransitables.
El Ourika es un río que da nombre al Valle y nace en las montañas del Anti Atlas que
aun en verano permanece nevado
El Ourika por la carretera asfaltada se llega al pueblo de Setti Fadma, que casualmente
es el pueblo bereber mas antiguo de Marruecos, las ACS si hay coches aparcados tiene
complicado dar la vuelta para girar y regresar por donde han venido, lo ideal es dejar la
AC. mas abajo y hacer el recorrido a pie