.Después de mi descanso, hacemos nuestra peculiar ruta visitando mis morabos
preferidos por lugares que escapan del conocimiento de las guias y del turismo .Visita a
Bel Abbes, al Cadi Ayat, paseos por las murallas cercanas a la palmerie y vuelta donde
quedamos con nuestros amigos para recoger las gafas.
Siempre que llega el próximo momento de abandonar Marraquech, siento una especie
de opresión en el pecho y siempre le prometo volver, de tal manera que cuando muera
mis cenizas vendrán a esta tierra, ya esta recogido en mi testamento.
Día 9 Marraquech- Essaouira
Nos adentramos poco a poco en la región de los Santos Redgraga y la región de la
Arganda
El argan es un árbol similar al olivo, pero con pinchos que antiguamente valía para que
el turismo se parase ha hacer fotos de cabras que se encaraman a los árboles para comer
sus frutos, a veces algunos te vendían casi a escondidas aceite de argan , pues en la
antigüedad se conocía el mito de que los leprosos consumían este aceite ,hoy
,afortunadamente este árbol proporciona trabajos a muchas personas, se han creado
cooperativas sobre todo de mujeres que comercializan el aceite, con el que se hacen
jabones y cremas y muchas familias viven de ello, además está de moda
Llegamos a la Mogador fenicia viendo a lo lejos un pueblecito blanco teñido de añil que
enmarcado en una península, tiene enfrente las islas de la púrpura ,donde los romanos
teñían sus capas con la cochinillas que se llevaba el ejercito de estos lugares.
Acampamos en la plaza porque casi no hay turismo, cerca del puerto y próximos a las
murallas que la rodean, ciudad turística por excelencia, donde se celebra un famoso
festival de música el de Gwana y donde se practica el surfing ,una playa de fina arena
de muchos kilómetros, donde el turismo se tuesta acariciados por los fuertes vientos que
por aquí soplan Me gusta Essaouira, sus tiendecillas de alimentos y los lugares alejados
del turismo, porque Essaouira ,si es algo es turística, situada cerca del Cabo Sim, su
centro histórico catalogado monumento de la Humanidad, ciudad donde los judíos
habitaban, y donde el viento se dice que señala América
Esta ciudad se la conoce como Essaouira nombre moderno o Mogador su antiguo
nombre y se la llamaba Mon amour mucho antes que el maestro Rodrigo compusiera el
concierto de Aranjuez
Rodeada de murallas y cañonees uno de ellos llamado el mejicano, se cree fue
de un barco español, es cruce de culturas y pueblos, de aquellas caravanas que venían
del Desierto y aquí embarcaban sus objetos, de los antiguos beréberes hay muchos
vestigios, la música autóctona tiene timbres de cuerdas y percusiones que vienen ¿de
donde?
Hoy sede de artistas, y venta de pintura cutre, para el turismo, cerca existe una antigua
librería que guarda tesoros en su interior, los pájaros comen de los sacos que tienen
semillas a las puertas de los tenderetes, y en las calles se venden cangrejos y caracoles
dormimos arrullados por el sonido del mar
Día 10 Essaouira –Agadir