c15juanfra
hablador
[h=2]II Webcampada Tarifa 24, 25 y 26 de Mayo en el Camping Paloma.[/h]
Tarifa colinda al Este con los términos municipales de Algeciras y Los Barrios, al Norte con el término de Medina Sidonia, y al Noroeste con los de Vejer de la Frontera y Barbate.
http://es.wikipedia.org/wiki/Baelo_claudia
cuyas ruinas son una visita obligada para todos ya que es una de las ciudades romanas más completas en su excavación donde poder admirar el mercado, diversas estatuas, el teatro, los salazones, etc (más información en el enlace anterior).
Las fiestas por excelencia de Tarifa se celebran cada primer domingo de septiembre, con motivo del traslado a la ciudad de la Patrona de la localidad, la Virgen de la Luz. La llegada de la imagen mariana es acompaña por la cabalgata agrícola, en la que centenares de jinetes acompañan desde el santuario a la patrona. Días antes se celebra la coronación de las reinas de las fiestas y el pregón inaugural, con la que da comienzo el alumbrado de la portada y el recinto ferial.
Webcampada Camping Paloma 24,25 y 26 de Mayo de 20013
2ª Webcampada del Campo de Gibraltar.
2ª Webcampada del Campo de Gibraltar.
Pues os propongo que pasemos el último fin de semana de Mayo en el Camping Paloma Tambien conocido como Camping Punta Paloma, no se como viene en el camping kiyo). Sito en la ciudad de Tarifa en la provincia de Cádiz y perteneciente al Campo de Gibraltar.
El precio de la webcampada es de 15 € por noche, incluye autocaravana o caravana + coche, electricidad y 4 personas. El precio de las personas adicionales sera de 3€/noche. Contamos en principio con 20 plazas.
Por si quereis, aqui teneis el enlace de la pagina web del Camping Punta Paloma en la que podeis informaros de todo lo concerniente a este estupendo establecimiento campista.
Camping Paloma
Lista de asistentes:
01-c15juanfra 4+cv La Línea de la Concepcion.
02-Auroracruz 2+perrita San Roque.
Se admiten perros.
No se pueden hacer barbacoas de carbon (es en el parque natural del estrecho).
Coordenadas:
N 36´076807
W 5´694171
Direccion:
CN 340 Km 75, carrretera de Punta Paloma.
A continuacion algunos detalles de la poblacion que nos acoge en esta ocasion.
Dentro del núcleo de población principal se encuentra el punto más meridional de la Península Ibérica, la Punta de Tarifa, accidente geográfico que se sitúa en la Isla de las Palomas, unida hoy a la propia ciudad por medio de una carretera-calle, que sirve de acceso al faro que en ella se ubica. El cabo o Punta de Tarifa sirve además de divisoria a las aguas del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico, que se cruzan justo enfrente de la propia ciudad, que por lo tanto está situada en la parte más angosta del canal o Estrecho de Gibraltar, a una distancia mínima de 14 kilómetros de las costas marroquíes, lo que la convierte en la ciudad europea más cercana al continente africano.
El precio de la webcampada es de 15 € por noche, incluye autocaravana o caravana + coche, electricidad y 4 personas. El precio de las personas adicionales sera de 3€/noche. Contamos en principio con 20 plazas.
Por si quereis, aqui teneis el enlace de la pagina web del Camping Punta Paloma en la que podeis informaros de todo lo concerniente a este estupendo establecimiento campista.
Camping Paloma
Lista de asistentes:
01-c15juanfra 4+cv La Línea de la Concepcion.
02-Auroracruz 2+perrita San Roque.
Se admiten perros.
No se pueden hacer barbacoas de carbon (es en el parque natural del estrecho).
Coordenadas:
N 36´076807
W 5´694171
Direccion:
CN 340 Km 75, carrretera de Punta Paloma.
A continuacion algunos detalles de la poblacion que nos acoge en esta ocasion.
Dentro del núcleo de población principal se encuentra el punto más meridional de la Península Ibérica, la Punta de Tarifa, accidente geográfico que se sitúa en la Isla de las Palomas, unida hoy a la propia ciudad por medio de una carretera-calle, que sirve de acceso al faro que en ella se ubica. El cabo o Punta de Tarifa sirve además de divisoria a las aguas del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico, que se cruzan justo enfrente de la propia ciudad, que por lo tanto está situada en la parte más angosta del canal o Estrecho de Gibraltar, a una distancia mínima de 14 kilómetros de las costas marroquíes, lo que la convierte en la ciudad europea más cercana al continente africano.

Tarifa colinda al Este con los términos municipales de Algeciras y Los Barrios, al Norte con el término de Medina Sidonia, y al Noroeste con los de Vejer de la Frontera y Barbate.
Aproximadamente el 60% del término municipal de Tarifa se encuentra amparado por alguna figura de protección oficial. Destaca por su extensión el Parque natural de Los Alcornocales, siendo el quinto municipio que más superficie aporta a este espacio. La mayor parte de las formaciones vegetales de este parque dentro de Tarifa pertenece a los llamados bosques mediterráneos de Alcornoques con matorral bajo xerófito que en diversos puntos de la Sierra de Ojén y Sierra Cabrita alcanzan su más alto grado de desarrollo.
El Parque Natural del Estrecho, compartido con Algeciras, ocupa en el municipio 7337 hectáreas terrestres y protege además gran parte del litoral. Destaca en este caso la protección de la Isla de Tarifa, por sus importantes valores ecológicos, o la playa de los Lances. Este paraje natural tiene una extensión de 226 hectáreas y en él vierten sus aguas los ríos Jara, Vega y Salado, siendo especialmente importante para las aves que realizan sus migraciones a través de Estrecho.
De igual manera, resulta notable, dentro del parque natural del Estrecho, el monumento natural Duna de Bolonia; esta duna de 30 metros de altura se encuentra situada en las proximidades de Punta Camarinal y es uno de los espacios menos alterados de la Costa de la Luz.
Entre su fauna tienen especial importancia las aves que cada año realizan el paso migratorio del estrecho de Gibraltar. En la localidad existe una estación ornitológica desde la que se realiza el seguimiento de estas aves y donde se obtienen los datos para la elaboración de censos tanto de especies migratorias como de residentes. Entre las especies migratorias más importantes cabe destacar el paso de cigüeñas, milanos negros, águilas calzadas, águilas culebreras o halcones abejeros.
También son importantes las poblaciones de mamíferos marinos en las costas próximas. Son siete las especies de cetáceos que se pueden avistar, cuatro de ellas residentes y que se pueden observar todo el año, el Delfín común, el Delfín listado, el Delfín mular y el Calderón común o Ballena piloto. Dos especies son semi residentes y su presencia está asociada a periodos de alimentación, la Orca de julio a septiembre y el Cachalote, mayoritariamente entre marzo y agosto. Finalmente, una especie es migratoria y utiliza el Estrecho en sus rutas; ésta es el Rorcual común, que puede observarse mayoritariamente entre mayo y agosto.
En la zona hay algunas empresas que se dedican a pasear a los turistas por el estrecho para avistar a estos cetáceos, una excursión que si el mar está lo suficientemente calmo deparara un bonito recuerdo a los visitantes.
A unos kms del camping se encuentra la playa de Bolonia en la que se enclava el pueblo romano de Baelo Claudia
El Parque Natural del Estrecho, compartido con Algeciras, ocupa en el municipio 7337 hectáreas terrestres y protege además gran parte del litoral. Destaca en este caso la protección de la Isla de Tarifa, por sus importantes valores ecológicos, o la playa de los Lances. Este paraje natural tiene una extensión de 226 hectáreas y en él vierten sus aguas los ríos Jara, Vega y Salado, siendo especialmente importante para las aves que realizan sus migraciones a través de Estrecho.
De igual manera, resulta notable, dentro del parque natural del Estrecho, el monumento natural Duna de Bolonia; esta duna de 30 metros de altura se encuentra situada en las proximidades de Punta Camarinal y es uno de los espacios menos alterados de la Costa de la Luz.
Entre su fauna tienen especial importancia las aves que cada año realizan el paso migratorio del estrecho de Gibraltar. En la localidad existe una estación ornitológica desde la que se realiza el seguimiento de estas aves y donde se obtienen los datos para la elaboración de censos tanto de especies migratorias como de residentes. Entre las especies migratorias más importantes cabe destacar el paso de cigüeñas, milanos negros, águilas calzadas, águilas culebreras o halcones abejeros.
También son importantes las poblaciones de mamíferos marinos en las costas próximas. Son siete las especies de cetáceos que se pueden avistar, cuatro de ellas residentes y que se pueden observar todo el año, el Delfín común, el Delfín listado, el Delfín mular y el Calderón común o Ballena piloto. Dos especies son semi residentes y su presencia está asociada a periodos de alimentación, la Orca de julio a septiembre y el Cachalote, mayoritariamente entre marzo y agosto. Finalmente, una especie es migratoria y utiliza el Estrecho en sus rutas; ésta es el Rorcual común, que puede observarse mayoritariamente entre mayo y agosto.
En la zona hay algunas empresas que se dedican a pasear a los turistas por el estrecho para avistar a estos cetáceos, una excursión que si el mar está lo suficientemente calmo deparara un bonito recuerdo a los visitantes.
A unos kms del camping se encuentra la playa de Bolonia en la que se enclava el pueblo romano de Baelo Claudia

http://es.wikipedia.org/wiki/Baelo_claudia
cuyas ruinas son una visita obligada para todos ya que es una de las ciudades romanas más completas en su excavación donde poder admirar el mercado, diversas estatuas, el teatro, los salazones, etc (más información en el enlace anterior).
Las fiestas por excelencia de Tarifa se celebran cada primer domingo de septiembre, con motivo del traslado a la ciudad de la Patrona de la localidad, la Virgen de la Luz. La llegada de la imagen mariana es acompaña por la cabalgata agrícola, en la que centenares de jinetes acompañan desde el santuario a la patrona. Días antes se celebra la coronación de las reinas de las fiestas y el pregón inaugural, con la que da comienzo el alumbrado de la portada y el recinto ferial.
A ver quien se anima a pasar un fabuloso finde en una de las mejores playas de España, Valdevaqueros.
Atención, aviso importante.
Esta zona está en la frontera con Marruecos y, como ocurre con el resto de fronteras de España (Portugal, Andorra y Francia), cuando nos acercamos aquí, nuestro móvil se puede conectar a alguna de las redes de teléfonos de éste país, como si estuviéramos en Marruecos y todas las llamadas serian internacionales con el costo añadido que ello supone, tanto si llamamos como si recibimos llamadas. Por tanto, debemos de poner el teléfono en manual y seleccionar directamente nuestra red de móvil (movistar, orange, etc), si no queremos hacer esto, antes de contestar o hacer una llamada, debemos de asegurarnos que NO estamos conectados a Marruecos.Así que ya sabéis ¡¡cuidadín, cuidadín!!Atención, aviso importante.