- page 27

27
Las playas de St-Laurent-sur Mer, Colleville-sur-Mer y Vierville-sur-Mer (que es realmente una sola
playa de 6 kilómetros de longitud), recibieron el nombre de Omaha Beach en homenaje a los soldados
americanos que dejaron aquí su vida el famoso “Día D”.
El día 6 de junio de 1944, la playa de Omaha fue testigo de la batalla más sangrienta de la II Guerra
Mundial. Los errores de estrategia del bando aliado hicieron que más de la mitad de los soldados que
desembarcaron en esta playa murieran acribillados por el fuego alemán, muchos de ellos antes de
pisar la arena de la playa para entrar en combate. Cuentan los que sobrevivieron a este infierno, que el
agua gélida y gris del mar acabó teñida de rojo con la sangre de las victimas. Desde ese día, a esta
escalofriante playa se la conoce como “La Sangrienta”.
No vamos a recordar mucho más la historia, para eso están los libros y la memoria de los que la
vivieron, pero si alguien quiere hacerse a la idea de lo que aquí ocurrió, que vea la magnífica película
de Steven Spielberg "Salvar al soldado Ryan" donde los impactantes primeros diez minutos son de una
realidad estremecedora y muestran lo contado anteriormente.
Les Braves
Una última y cruel casualidad que leí hace poco. De los 3.600 hombres que perdieron su vida en
Omaha, se estima que aproximadamente la mitad fueron abatidos por un mismo hombre. Desde su
nido de ametralladoras, Heinrich Severloh sembró la playa de muertos con su MG42. Su posición
sobre las amplias arenas le daban una visión y una línea de fuego casi perfectas.
Severloh cuenta que no hay día en que no piense en los hechos que ocurrieron hace 62 años en
Normandía. Fue el primero en abrir fuego y el último en terminar, aproximadamente nueve horas
después. De los 30 hombres que componían la guarnición alemana sólo dos sobrevivieron, los cabos
Heinrich Severloh de 20 años y Franz Gockel de 18.
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...98
Powered by FlippingBook