29
La animada calle principal, repleta de tiendas de recuerdos (como no, de la guerra), de restaurantes
con sus terrazas llenas de gente, de heladerías y de puestos de ropa, nos lleva hasta su famoso
Museo del Desembarco. Por desgracia está cerrado, son las 19:45h y no hemos llegado a tiempo.
Teníamos informaciones de otros foreros de que este museo, junto con el de Caen, era de los más
completos que había sobre este tema. Desde una terraza que hay junto al museo, podemos ver
claramente los restos de esta grandiosa bahía artificial. Como hay marea baja, decidimos bajar a la
playa e inspeccionar “in situ” los bloques, pontones y demás restos del puerto, que esparcidos por la
playa y también mar adentro, nos dan una idea de lo que allí hubo hace 62 años. En una empinada
calle adoquinada que desemboca en la playa, descansan los restos de un puente que contiene una
placa con la siguiente inscripción: “Ce pont dénommé Travée d’Arromanches a servi au débarquement
allié en juin 1944”. Creo que no hace falta traducción. A escasos metros, y junto a todas las banderas
de los países que participaron en la liberación de Europa, estan expuestas varias piezas de artillería
que fueron usadas durante la guerra.
Son las 20:30 y el horizonte se torna anaranjado. El sol se está escondiendo y se crea una atmósfera
única. Unos jinetes cabalgando por la playa son los actores que nos faltaban para fotografiar una
preciosa puesta de sol. Las fotos que veis más abajo son el mágico recuerdo que guardamos de ese
momento. Para nosotros, simplemente maravilloso.