Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  181 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 181 / 192 Next Page
Page Background

Londres y el sur de Inglaterra

Página 181

rectángulo, orientado longitudinalmente E-O. Se inicia su construcción por el frente más vulnerable, el

Este, por donde se carece de defensa natural, conllevando que este lienzo sea el más robusto y

grandioso. Con muros de 3 m de espesor y 12 m de altura, cada 20 m se dispone una torre facheada

en semicírculo que sobresale 8 m, disponiendo este lienzo de las puertas mayores y más sólidas de

todo el trazado.

En el lienzo septentrional y el poniente las puertas pierden en majestuosidad, observándose en sus

torres las huellas de los obreros mudéjares (empleo del ladrillo). El lienzo meridional da sensación de

agotamiento, decreciendo el tamaño de la mampostería y con torres semicilíndricas, de menor

volumen y más espaciadas; en conjunto ofrece menor robustez y resistencia.

Destacable es observar en el lienzo Este la gran cantidad de materiales de cronología romana

reutilizados (estelas, aras, cápsulas de cenizas, cupae, cornisas, verracos, columnas,...) y que

procederían del desmantelamiento de una necrópolis alto imperial que se extendería por las

inmediaciones.

En el S.XVI siguió cumpliendo funciones de seguridad sanitaria y control económico, llevándose a

cabo reformas encaminadas a su reparación, pero, desaparecido el peligro de enfrentamiento bélico,

se decide desmontar algunas defensas complementarias (barbacanas, fosos,...), que, en realidad, se

mostraban ineficaces ante la maquinaria militar de la época.

Las reparaciones y restauraciones realizadas con anterioridad a la declaración de Monumento

Nacional (24 de marzo de 1884), se caracterizaron por su carácter puntual. Dos acontecimientos

provocarán la continuidad de su función defensiva: la ocupación francesa (1809-1812) y las guerras

carlistas (1836-1840).