Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  184 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 184 / 192 Next Page
Page Background

Londres y el sur de Inglaterra

Página 184

de la catedral, es al mismo tiempo difusor del estilo en la ciudad.

Su planta es de cruz latina con tres naves de seis tramos y un brazo de crucero, presentando la

singularidad de contar con un triforio gótico sobre las naves laterales. La esbelta cabecera

triabsidiada se levanta sobre una cripta funeraria de carácter litúrgico.

Su construcción se inicia hacia 1120, ejecutándose la caja general, hasta alcanzar la puerta Oeste;

hacia mediados de la centuria (1150-1170), se alzaron las torres y el nártex de entrada, cerrándose

las naves laterales con bóvedas de cuarto de cañón deprimido y bóvedas nervadas para la central,

que ya anuncian el gótico. A mediados del S.XIII se cubre el cimborrio con bóveda ochavada.

Los capiteles historiados de la capilla mayor, el cenotafio de los santos (obra de Fruchel de mediados

del S.XII), en el que se relata la detención, condena y martirio de los santos Vicente, Cristeta y Sabina,

la portada occidental y la cornisa meridional, constituyen lo mejor de la escultura románica del

templo y de la ciudad.

La galería porticada, adosada al mediodía, se construye en el

S.XV

.

San Vicente será el primer edificio español restaurado de acuerdo a criterios historicistas, donde

Hernández Callejo, Vicente Miranda y, sobre todo, Repullés y Vargas intervinieron desde mediados del

S.XIX hasta el primer cuarto del S. XX.

En la cripta se encuentra la imagen de la virgen de la Soterraña

(S.XV

), venerada por Santa Teresa de

Jesús.

Declarada Monumento Nacional en 1923.

Rea l monas t er i o de sant o Tomás

Convento y residencia real

El monasterio dominico de Santo Tomás fue construido bajo el mecenazgo de Hernando Núñez de

Arnalte - tesorero de los Reyes Católicos-, su mujer María Dávila, el inquisidor fray Tomás de

Torquemada y los Reyes Católicos. Los trabajos comenzaron en el año 1482 y en 1493 concluyen,

aunque posteriormente, por iniciativa de los Reyes Católicos, se construirá un palacio en torno al

claustro oriental o "de los Reyes", y el sepulcro del Infante Don Juan en la iglesia, fallecido en 1497.