Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  182 / 192 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 182 / 192 Next Page
Page Background

Londres y el sur de Inglaterra

Página 182

Los trabajos realizados con posterioridad, tutelados desde el Estado, irán encaminados al

mantenimiento, restauración y conservación artística del bien patrimonial, así como a favorecer su

finalidad contemplativa.

A finales del S.XIX algunos círculos intelectuales abogaron por la demolición de la muralla, tal y como

se estaba haciendo en otras ciudades europeas al considerarse que eran un freno para el desarrollo

urbano. El empeño del Ayuntamiento, y la falta de recursos económicos para su demolición,

impidieron que aquellas ideas progresaran.

En 1982 el casco histórico de la ciudad es declarado B.I.C, en la categoría de Conjunto Histórico, por

Real Decreto 3940/1982, y en 1985 la UNESCO declaró a la ciudad de Ávila Patrimonio Cultural

Mundial.

Visitable en buena parte de su trazado, y accesible a todos los ciudadanos, se puede acceder por la

Casa de las Carnicerías, la Puerta del Alcázar y la Puerta del Puente. Hay disponibilidad de audio

guías en 7 idiomas y una versión adaptada para niños.

Ca t edra l de Áv i l a ,

El templo-fortaleza

La catedral de Ávila se proyecta como templo y fortaleza, siendo su ábside, conocido como cimorro y

entestado en la muralla, el cubo más robusto del lienzo oriental.

Considerada la primera catedral gótica de España, se erige sobre los restos de un primitivo edificio

dedicado a El Salvador, siendo en el año 1172 cuando Alfonso VIII decide la ampliación de la fábrica

anterior, encargando los trabajos al maestro de obras francés Fruchel. Éste será el encargado de

comenzar la consolidación del actual edificio, en estilo románico de transición al gótico, interviniendo

en la realización del ábside o cimorro, construido en granito "caleño" sangrante, de la girola (que

conserva los primitivos ventanales románicos), del primer cuerpo del crucero y del cimiento de los

muros en piedra "caleña".