

Londres y el sur de Inglaterra
Página 187
Destaca la sala de homenajes, con un importante
artesonado con casetones y vigas de madera apoyados
sobre ménsulas labradas.
Hoy es Archivo Histórico Militar, albergando un museo
del ejército.
Pa l ac i o de Núñez ve l a
Actual audiencia provincial
Adosado intramuros al lienzo meridional de la muralla,
fue mandado construir, en estilo renacentista, por Blasco Núñez Vela, primer virrey del Perú, hacia
1541.
Ejecutada la fachada en sillería de granito, el acceso es en arco de medio punto de gran dovelaje,
enmarcado, al igual que las ventanas, por finas y lisas columnas rematadas con los blasones de la
familia y flameros.
El patio porticado central es adintelado, con doble galería a base de columnas dóricas con capiteles
de zapatas; la galería superior dispone de una elegante balaustrada.
En 1941 se destina a Audiencia Provincial, uso que sigue teniendo actualmente.
Tor r eón de l os guzmanes
Palacio de los Mújica
De principios del S.XVI, fue mandado construir por el
linaje de los Mújica. Destaca la torre cuadrangular
renacentista que, ejecutada en sillería y mampostería,
remata en merlones trebolados y matacanes, con
atalayas voladas con aspilleras en las esquinas,
denotando su carácter defensivo.
El patio central porticado es de doble galería, con
columnas toscanas dóricas y arcos apainelados, abajo,
y adintelada, arriba. Decoran el conjunto florones y blasones nobiliarios.
Declarado Monumento Nacional en 1983, actualmente es sede de la Diputación Provincial de Ávila.
En las antiguas caballerizas se ha instalado "vetona", el Centro de Interpretación de la cultura
vettona.
Pa l ac i o de l os V erdugo
Sede de ciudades patrimonio de la humanidad
Orientado al norte, se ubica en la calle Lope Núñez, vía que se adentra en la ciudad intramuros desde
la Puerta de San Vicente. Iniciativa de Suero del Águila,
se construye en el primer tercio del S.XVI,
caracterizándose por su austeridad y lo rotundo de sus
volúmenes.
Construida en sillería de granito, la larga fachada,
flanqueada por dos torres apenas sobresalientes que
indicarían su carácter defensivo, es plateresca, con
portada adintelada y escudos nobiliarios enmarcados en
alfiz de bolas; sobre ella se abre la ventana principal,
con decoración de grutescos.