Viajes por Europa (III parte). Castillos del Loira (II parte), Valle del Mosela, Selva Negra y Austria.
193
Cerca de 3.500 hombres participaron en la construcción de la carretera, la casa y del túnel de 124
metros de longitud que conduce al ascensor que llega al interior de la casa. La construcción duró
más de 13 meses, costó 30 millones de marcos de 1938 y murieron 12 personas. Aunque desde
principios del 1938 recibía las visitas de los dignatarios extranjeros, no fue hasta el 20 de abril de
1939 cuando le fue entregada a Adolf Hitler para hacerlo coincidir con su 50 cumpleaños. La
casita en cuestión tenía un generador de luz, calefacción (imaginaos la temperatura en pleno
invierno) y puertas de bronce. Se componía de un comedor, despacho, salón, cocina, sala de
guardias, aseos y un gran sótano.
Hitler tenía un miedo terrible a las alturas y los 1.834 metros sobre el nivel del mar a los que se
encontraba la casa hacían que sólo la visitara en una veintena de ocasiones.
Al Führer lo que
realmente le gustaba era pasear por otras instalaciones del complejo, pero Bormann, el ideólogo
del chalet, sí solía visitarla los domingos y traer a bastantes invitados.
El 25 de abril de 1945 la 607 escuadrilla de bombarderos Lancaster de la RAF arrasa casi todo el
complejo. El primer ataque se produce a las 10:00h y poco más de media hora después, el
segundo. En la primera oleada se arrojan 1.811 toneladas de bombas y en la siguiente 1.232. El
Nido del Águila se escapa indemne del ataque ya que la pequeña edificación era un blanco difícil
de alcanzar.