Viajes por Europa (III parte). Castillos del Loira (II parte), Valle del Mosela, Selva Negra y Austria.
139
La historia del Campo de
Concentración de Mauthausen
El pueblo de Mauthausen se encuentra en Austria, a unos 20 kilómetros de Linz y muy cerca del
lugar donde nació Hitler. Para los que no hemos vivido las atrocidades que aquí se dieron, se
podría decir que es un paraje maravilloso, con el Danubio bañando sus tierras y todo él rodeado
de vegetación y de las típicas casitas de entramado. Tras la anexión de Austria por parte de la
Alemania de Hitler, se comenzó a construir a tan sólo seis kilómetros del pueblo el campo de
concentración conocido como KZ Gedenkstätte Mauthausen. La elección del lugar no fue casual.
La cantera de granito Wiener-Graben era la causa: en ella habían de trabajar los presos.
Entre 1938 y 1945, a este campo llegaron, hacinados en trenes, cerca de 200.000 deportados.
Sus habitantes no podían desconocer lo que ocurría a poca distancia: el olor de los cuerpos
incinerados en el crematorio impregnaba el aire a todas horas. Mauthausen era el centro de una
constelación de sesenta y siete pequeños campos repartidos por toda Austria. En 1941 Himmler,
el ideólogo nazi de los campos de extermino, ordenó una clasificación de los campos de
concentración por categorías, y Mauthausen, en ese momento, era el único campo nazi de la
categoría III, la de los prisioneros considerados irrecuperables. Esa categoría quedó reservada
para aquellos campos con las peores condiciones, y en el caso de Mauthausen, como veremos,
no cupo la menor duda de que cumplió a la perfección tal premisa.
En una primera fase, entre los años 1938 y 1940, la mayoría eran prisioneros polacos, presos
comunes austriacos y alemanes y disidentes políticos. En agosto de 1940 llegaron los primeros
392 presos españoles de un total de 7.685 inscritos en los archivos de las SS hasta el final de la
guerra. Después les tocaría el turno a los rusos, checos, resistentes franceses, yugoslavos... Los
últimos vinieron de los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald, evacuados a
medida que el ejército alemán cedía terreno.
Mauthausen fue liberado el día 5 de mayo de 1945, tres días antes de la rendición del Reich. Allí
fueron asesinados 119.000 hombres, entre ellos al menos 5.200 españoles.