- page 153

Viajes por Europa (III parte). Castillos del Loira (II parte), Valle del Mosela, Selva Negra y Austria.
153
Las fotografías de Francisco Boix y Antonio García
En 1940 se crea en Mauthausen un servicio fotográfico. En él se conservaban fotos sobre el
funcionamiento del campo, alguna de ellas muy comprometedoras para las SS.
En 1941 entró el primer español al Servicio de Identificación Fotográfica, Antonio García.
Francisco Boix fue el segundo en incorporarse a finales de agosto de 1941, aunque al principio
estuvo en los Kommando de carreteras y de garajes antes de terminar en éste. En el periodo que
transcurre entre 1944-1945 Boix tomó una posición de mando entre los presos del laboratorio.
En Mauthausen se realizaron fotografías de identificación de prisioneros, aunque en el caso de los
españoles apenas se dio esta circunstancia, ya que los alemanes contaban con las fotografías
que les habían hecho anteriormente en los Stalag. También se realizaron por miles las fotografías
de los altos cargos de las SS. Con ocasión de una visita de Himmler, se llegaron a hacer más de
4.000 fotografías. Según declaró Francisco Boix en el proceso de Dachau, se tomaron cerca de
60.000 imágenes mientras él estuvo como empleado en el laboratorio de fotografía. En ese mismo
escenario el catalán confesó haber salvado de la quema cerca de 20.000 negativos. Los alemanes
ordenaron destruir todas las películas fotográficas tras la derrota de Stalingrado. Cuando destruían
el archivo fotográfico, no podían imaginar que en otro lugar se conservaban, además de sus
rostros, las pruebas de sus acciones. García y Boix contribuyeron a que ese propósito no se
cumpliera al cien por cien.
En la actualidad, sin embargo, no se tiene constancia de la existencia de más de mil de esas
fotografías. Saber qué ha pasado con el resto constituye todo un enigma. Gracias a su arriesgada
tarea, Boix fue llamado a declarar como testigo en el proceso de Nuremberg contra la cúpula del
III Reich en 1946, y en el proceso de la Sección de Crímenes de Guerra americana contra 61
antiguos miembros de las SS de Mauthausen. En ellos detalló las circunstancias en las que
trabajó en el Erkennungsdienst y dio cuenta de cómo había logrado robar los negativos. En el libro
"Francisco Boix, el fotógrafo de Mauthausen", de Benito Bermejo, se ofrecen más datos de este
episodio. Os recomiendo su lectura.
Pero a pesar de trabajar juntos y de arriesgar sus vidas escondiendo el material fotográfico,
García y Boix tuvieron una pésima relación. De hecho, García nunca pudo asimilar que Boix se
convirtiera en una especie de héroe, de personaje básico en el proceso de Nuremberg. García, de
mucha mayor edad que Boix, denunció hasta su fallecimiento en el año 2000, que no se le había
reconocido su labor y que fue el Partido Comunista quien le impidió declarar en Nuremberg, en
favor de Boix, que fue encumbrado como el único responsable de la salvación de las fotografías.
En este punto el historiador norteamericano David W. Pike da credibilidad a la versión de García,
quien aseguró haber salvado 200 fotografías en papel. Pike cuestiona la versión de Boix y pone
en duda que Berlín ordenara destruir sus archivos fotográficos tras el desastre de Stalingrado. A
su juicio, no cree que los alemanes creyeran entonces que iban a perder la guerra. La teoría de
Bermejo es bien distinta, al considerar que García habló siempre desde el resentimiento y que sus
relatos "están teñidos de una profunda amargura".
Se cuenta que Boix, para conseguir ciertos favores como la colocación de un buen puesto a un
compañero, revelaba los carretes y las películas a los SS, incluso les hacía retratos individuales y
familiares, de este modo conseguía su “clientela”. Un caso de favor que consiguió Francisco Boix
fue colocar en las cocinas de las SS al español Joan Tarrago. Era tal la influencia de Boix que en
1943, cuando los policías eran más benevolentes, se llegó a crear una rondalla española en
Mauthausen.
1...,143,144,145,146,147,148,149,150,151,152 154,155,156,157,158,159,160,161,162,163,...240
Powered by FlippingBook